Acceder

¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

62K respuestas
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Página
7.845 / 7.845
#62753

La CNMC multa a Telefónica con 20 millones por incumplir los compromisos adquiridos al comprar DTS en 2015

 
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto a Telefónica una multa de 20 millones de euros por el incumplimiento de los compromisos adquiridos en 2015 en el marco de la compra de DTS, la antigua Sogecable, según ha informado el regulador en un comunicado.

La autorización de la mencionada operación llevaba aparejada una serie de condiciones, como que Telefónica no podía imponer permanencias ni obstáculos a la movilidad de sus clientes de televisión de pago.

Sin embargo, el análisis de la CNMC concluye que, al menos entre el 30 de agosto de 2021 y el 30 de abril de 2023, Telefónica comercializó sus productos 'Movistar Fusión' y 'MiMovistar' con televisión de pago y arrendamiento de dispositivos con condiciones de permanencia y penalizaciones por baja anticipada.

"Estas prácticas contravenían los compromisos aceptados y restringían la libertad de los clientes para cambiar de operador", ha resaltado la CNMC, que en 2023 ya había impuesto una multa de 6 millones de euros a Telefónica por su oferta 'Movistar Fusión' con alquiler de un 'smartphone'.

En la resolución actual, la CNMC constata que la empresa amplió la práctica a otros dispositivos electrónicos y reforzó las condiciones de permanencia.

"El incumplimiento de lo establecido en los compromisos de una operación de concentración supone una infracción muy grave en virtud del artículo 62.4.c de la Ley de Defensa de la Competencia", ha recordado la CNMC.

El regulador ha subrayado que en este caso concurre un factor agravante como es la reiteración de las infracciones tipificadas en la Ley de Defensa de la Competencia por parte de la teleco.

"La CNMC recuerda que contra esta resolución podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su notificación", ha añadido el regulador.

De hecho, fuentes del mercado han confirmado a Europa Press que Telefónica recurrirá la sanción, como suele ser habitual por parte de la teleco ante este tipo de resoluciones de la CNMC 

#62754

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Bueno de momento parece que no gustan mucho, pero bueno,no pasa nada, los que están vendiendo no tienen ni idea de lo que están haciendo,se arrepentirán y llorarán 😮😂
#62755

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

El mundo está lleno de gente que está segura, contundentemente, de que los demás se equivocan y se arrepentirán. En cambio conozco a muy pocos que se planteen la posibilidad, solo digo la posibilidad, de que los equivocados sean ellos.
#62756

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

España y Brasil, motores del crecimiento 

España ha registrado un crecimiento orgánico del 1,9% en sus ingresos durante el segundo trimestre, logrando además su mayor ganancia neta de clientes desde 2018, lo que refuerza su posición como líder del mercado nacional. Por su parte, Telefónica Brasil ha experimentado un notable dinamismo, con un incremento del 7,1% en ingresos y del 8,6% en EBITDA, en moneda local, lo que representa su mayor crecimiento desde finales de 2023. 

Telefónica Alemania también ha destacado por su excelente evolución comercial en el negocio móvil, con una ganancia neta de contratos un 12,1% superior a la del primer trimestre. 

Aunque los tipos de cambio han tenido un impacto negativo en las cifras reportadas —con una caída del 3,3% en ingresos y del 4,6% en EBITDA en el semestre—, el desempeño operativo de Telefónica ha sido firme. El EBITDA ajustado alcanzó los 2.921 millones de euros en el segundo trimestre, con un incremento del 1,2% en términos orgánicos

El negocio B2B creció un sólido 5,2% orgánicamente, mientras que el B2C lo hizo en un 2,1%, consolidando a Telefónica como un actor clave en ambos segmentos. Además, Telefónica Tech continúa siendo un pilar de crecimiento, con un aumento del 12,5% en ingresos en el trimestre, hasta los 566 millones de euros

#62757

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Este es que es así, lleva así años. Mi opinión es que ahora es el momento para que telefónica suba, pero eso no quita que durante los últimos años haya tenido un comportamiento desastroso. 
Sobre la gente que lleva años diciendo que va a subir mucho, hay que darle la validez justa, 0.
#62758

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 

El beneficio neto de Telefónica en el 2T25 asciende a 155 M €, un 67% menos que en el 2T24, por las ventas en Argentina y Perú la salida de Colombia


Renta 4 | Los resultados han cumplido previsiones en ingresos y EBITDA, han superado en EBIT y han quedado muy por debajo en resultado neto (operaciones continuadas). Ingresos 8.954 millones de euros (en línea vs R4e y consenso y -4% vs 2T 24), EBITDA 2.905 millones de euros (+1% vs R4e, en línea vs consenso y -5% vs 2T 24), EBITDA subyacente 2.921 millones de euros (+1% vs R4e, en línea vs consenso y -5% vs 2T 24), EBIT 1.034 millones de euros (+3% vs R4e, +2% vs consenso y -7% vs 2T 24) con D&A 1.871 millones de euros (vs 1.886 millones de euros R4e) y beneficio neto 155 millones de euros (vs +363 millones de euros R4e, vs +307 millones de euros consenso y vs 471 millones de euros en 2T 24) con resultado financiero –433 millones de euros (vs -380 millones de euros R4e) y -186 millones de euros en resultados en participadas (R4e -92 millones de euros) e impuestos -224 millones de euros (vs -106 millones de euros R4e y -95 millones de euros en 2T24). El beneficio neto de las operaciones continuadas cedió -67% vs 2T 24 hasta 155 millones de euros.

Telefónica incumplió nuestra previsión de generación de caja operativa (EBITDA subyacente – capex ex espectro) que alcanzó 1.848 millones de euros (-2% vs R4e, +3% vs consenso y -5% vs 2T 24) con capex -1.073 millones de euros (en línea vs R4e, -2% vs consenso y -7% vs 2T 24) y después de alquileres (guía del grupo) (EBITDaL subyacente – capex ex espectro) 1.212 millones de euros (+8% vs R4e, +1% vs consenso y -6% vs 2T 24). Telefónica generó +505 millones de euros en caja, más de lo previsto (R4e +477 millones de euros y consenso +465 millones de euros, desde -80 millones de euros en 2T24).


La deuda neta (excluyendo el impacto IFRS 16 de millones de euros) aumenta +371 millones de euros vs 1T 25 hasta 27.609 millones de euros (en línea vs R4e y +2% vs consenso) favorecido por la venta de Argentina (-900 millones de euros) y la venta del 20% de Nabiax, (-200 millones de euros) que contrarrestan el pago de dividendo (-865 millones de euros) el múltiplo dfn/EBITDA (subyacente) 2025 R4e se sitúa en 2,3x.

Incluyendo la venta de Uruguay, Ecuador, Colombia y la compra del 50% de FiBrasil, la deuda neta cedería en torno a -1.600 millones de euros adicionales hasta unos 26.000 millones de euros. Telefónica comienza el año encaminada a cumplir con los objetivos de la guía 2025e. Además la directiva prevé que la evolución del negocio mejore en 2S 25. En 1S 25, crecimiento de ingresos +1,5%, EBITDA subyacente +0,8%, EBITDAaL – Capex -0,2% y Capex/ventas 11,1%. Los objetivos son crecimiento (en términos orgánicos) de ingresos, EBITDA y EBITDAaL – Capex, Capex/ventas <12,5% y reducción de apalancamiento.

Resultados en línea a nivel operativo. No esperamos impacto significativo en cotización. P.O. 4,5 euros. MANTENER. 
Se habla de...
Telefónica (TEF)