Acceder

¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

61,6K respuestas
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Página
7.701 / 7.801
#61601

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?


Ahora que Argentina puede girar.
#61602

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Las telecos europeas se ahogan en un mar de competencia fragmentada mientras estadounidenses y asiáticos dominan el mercado global

El sector europeo de telecomunicaciones ha perdido un 41% de su capitalización bursátil entre 2015 y 2023, cayendo hasta los 270.000 millones de euros. En contraste, las telecos estadounidenses valen más de 650.000 millones.

#61604

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Excelente artículo que explica con nitidez un % importante de  las causas. Sigo pensando que los políticos que han entrado a por más del 30% del capital, que son todos, Caixa, STC y la SEPI,  saben más que el resto de los posibles cambios político regulatorios que llegarán .
Por qué es importante. El sector europeo de telecomunicaciones ha perdido un 41% de su capitalización bursátil entre 2015 y 2023, cayendo hasta los 270.000 millones de euros. En contraste, las telecos estadounidenses valen más de 650.000 millones.
La raíz del problema. Europa tiene 34 operadores de redes móviles y 351 operadores virtuales para 450 millones de habitantes. Estados Unidos, con 335 millones de habitantes, solo tiene tres operadores principales y 70 virtuales. China, para 1.400 millones de habitantes, cuenta con cuatro operadores y 16 virtuales.


  • Europa tiene ocho veces más operadoras principales que EEUU y 27 veces más que China.
  • En operadoras virtuales la diferencia es aún mayor: casi cuatro veces más que EEUU y 78 veces más que China
  • .Entre líneas. La regulación europea ha priorizado precios bajos y alta competencia, creando un sector fragmentado e incapaz de competir globalmente. Mientras, EE.UU. y China han apostado por gigantes con músculo financiero.
    Esta dinámica ha tenido consecuencias: se prevé que el sector solo crezca un 1,7% en 2025. En España se han destruido 71.000 puestos de trabajo desde 1998, según cita Cinco Días. Y mientras la cobertura 5G en Europa es del 81%, en EEUU y en China supera el 95%, según El Independiente.
  • Punto de inflexión. El Informe Draghi pide facilitar las fusiones y acabar con la fragmentación del mercado. La nueva comisaria europea de Competencia, Teresa Ribera, ha dicho que las reglas "evolucionarán" para permitir mayor escala.


#61605

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Parece que la acción va recuperando terreno perdido, pronto estaremos por encima de los 4 euros,ya lo dije,no malvernder telefónica, que después vienen los lloros,😲🤔
#61606

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Si saben más que el resto de los posibles cambios político regulatorios, porque han comprado solo el 30%? 
#61607

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Desde el punto de vista del negocio puro y duro, tiene todo el sentido la concentración. Pero va a chocar con la geopolítica. Las telecomunicaciones son estratégicas para la mayoría de países de la UE, así que dudo que ninguno vaya a renunciar a mantener su campeón nacional. Al menos los principales países. Pasar de 34 a 27, o a 14, no se yo si solucionaría el problema.

La UE es una magnífica idea, pero hay que reconocer que sin una mayor integración política y fiscal, hay aspectos en los que va a ser difícil seguir profundizando. Parece estar abocada a quedarse en tierra de nadie, que para muchas cosas es el peor de los sitios en el que estar. Hay una cosa peor que ser chicha y peor que ser limoná, que es no ser ni chicha ni limoná.
#61608

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Que saben más de los posibles cambios, no es una suposición, es una certeza, que vayan a hacerlos es la suposición, . En cuanto a la cantidad que han conseguido , más del 30% de las acciones sin mover el precio, es suficiente y lo que querían para controlar las decisiones del consejo. STC y el Gobierno han estado desde el primer momento coordinados. De hecho; la excusa para la entrada de SEPI es precisamente STC  - que entró de manera irregular,  sin comunicar a CNMV las  compras con el 3% y empezó comunicando que tenía casi un 10%: 5% en acciones y casi 5% en derivados. Una opa de control encubierta sin mover el precio, ese es el resultado.
Se habla de...
Telefónica (TEF)
Te puede interesar...
  1. Bolsas eufóricas tras acuerdo arancelario pero los bonos insisten…
  2. Deuda USA insostenible y en niveles críticos, bolsas celebrando algo