Acceder

Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

14,1K respuestas
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Página
1.800 / 1.802
#14393

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Que los resultados recurrentes crecen es una realidad, però no cubren I+D y gastos ordinarios. Este año 2025 cerrará en una cifra muy positiva con 80 millones de hitos puntuales, però para 2026 lis recurrentes deben crecer a un mayor ritmo
#14394

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Como ya comenté hace una semana, creo que el dia 24 asistimos a los mínimos del movimiento bajista de corto plazo en el que estamos inmersos. Como escenario más probable espero que se respete el importante cierre mensual por encima de 74€ para mantener la estructura alcista de largo. A corto/medio espero el comienzo del ataque a medias exponenciales importantes, entre ellas la EMA200. 
#14395

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Actualizo la tabla de plazos y condiciones de venta en Europa que puse hace un tiempo con las infos contrastadas que ha ido aportando Ecs en las últimas semanas:



Hay evidencias de movimientos oficiales en Alemania, Francia (compasivo) y Países Bajos que confirman el esquema de la tabla.

Otro comentario que me viene a la cabeza a raiz del lanzamiento del expediente en Países Bajos y de los anuncios de nuevas contrataciones en la red europea de ventas de PHM es que se producen después del envío de la LoQ (lista de preguntas) a PHM por parte de la EMA. Puede estar indicando que el expediente en la EMA no presenta dudas importantes o insalvables de cara a su aprobación.     
#14396

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Buenas Murdoch, hay información sobre esa lista de preguntas?
#14397

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

muchas gracias por la actualizacion. Es imporante recalcar que son precisamente esa lista de paises en los que se pueden esperar mayores ingresos. EN cuanto la EMA lo apruebe se podra facturar rapido (en esto estara roche empujando y phm se beneficiara). 
#14398

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

 

PharmaMar: las ventas superan lo esperado, las pérdidas en el BNA (-4,1 M€ en 3T25) son inferiores a lo previsto y el consumo de caja es moderado


Bankinter | Las principales cifras del 3T2025 estanco son: ventas 35,1M€ (-21,9% a/a, consenso 33M€), EBITDA -2,0M€ (vs. +7,1M€ en 3T 2024, consenso -17M€), BNA -4,1M€ (vs. +3,9M€ en 3T 2024, consenso -10M€).

Consecuentemente, en 9S2025, las ventas son 130,9M€ (+3,9% a/a), EBITDA 23,1M€ (+269%), BNA 15,3M€ (+106%), tesorería neta 100M€ (-8,4% en 2025). Destinará 8M€ a recomprar el 0,5% de su capital.

opinión del equipo de análisis de Bankinter:

Nuestra valoración de los resultados es positiva, las ventas superan lo esperado, las pérdidas en el BNA son inferiores a lo previsto y el consumo de caja es moderado. Los resultados no incluyen el efecto de los 50M$ que ha recibido a principios de octubre de Jazz Pharma por el cumplimiento del hito regulatorio de Zepzelca en Estados Unidos. La totalidad de este importe se contabilizará en las ventas en 4T y elevará notablemente las ventas y beneficios en ese trimestre.

El flujo de noticias positivas respecto a Zepzelca ya se ha producido y las expectativas ahora están en su desarrollo comercial y la evolución de sus ventas a partir de 2026. La necesidad de “esperar a ver” ha impulsado tomas de beneficios.

Para nosotros, esta situación supone una oportunidad de Comprar. Nuestro Precio Objetivo de 100€/acción y recomendación de Compra siguen invariadas. PharmaMar es una compañía biotecnológica, rentable, en beneficios y con un balance muy saneado. El riesgo de esta categoría de compañías es superior al del sector farma y al de la mayoría de sectores. 
#14399

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Hola Conde, no que yo sepa. Ahora PHM está preparando las respuestas, el "reloj" está parado,  y cuando las mande a la EMA ésta reiniciará el proceso y en el apartado "Re-start after LoQ" pondrá una fecha:

 

Lo que digo de que igual las preguntas o cuestiones que ha planteado la EMA pueden ser asequibles es solo una idea, no tengo info para asegurarlo ni mucho menos.
#14400

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Esa info que pones es de hace un tiempo pero ya apuntaba cosas que se están confrimando con el tiempo. Hace unos días estuve mirando los datos de estos dos enlaces:

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0169500225006932 

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10972959/?utm_source=chatgpt.com
 
El primero llegó a mis manos gracias al forero Nomi y se refiere a tarlatamab. Me logué y obtuve el acceso al informe completo. El segundo se refiere a lurbi. Son estudios de farmacovigilancia que estudian efectos adversos de pacientes en el mundo real donde no hay selección de pacientes en buenas condiciones generales, como ocurre en los ensayos. 

Los datos se tomas de la base de datos FAERS de la FDA, donde se reportan principalmente efectos adversos (EA) graves que generaron alarma. Ambos estudios seleccionaron los EA donde el principal sospechoso del mismo es el tratamiento. De entrada puede parecer que los estudios son similares: 511 casos de lurbi y 448 de tarla, porcentajes de hospitalización, mortalidad, etc. Pero profundizando se encuentran grandes diferencias entre uno y otro. 

Primero, los EA graves del tarla empiezan de media a los 5 días y los EA de la lurbi empiezan de media a los dos meses, cuando el paciente ha recibido mucha más cantidad del fármaco y hay más avance de la enfermedad acumulado. Segundo, los EA del tarla tienen un perfil más alarmante y complejo que requieren hospital urgente e incluso UCI en muchos casos, mientras que los de la lurbi, aún siendo graves, responden al perfil conocido de las quimioterapias con el que los oncólogos están familiarizados. Y por último, esos casos de EA de lurbi se producen en un período de tres años + un trimestre (de 3T/20 a 3T/23 inclusive), reportados principalmente desde USA y Francia, período en el cual se trataron no menos de 20.000 pacientes. Eso da una tasa de EA graves de 26 casos por cada 1000 pacientes.  El período de reporte del tarla abarca desde mediados del 2T/24 hasta el 1T/25, principalmente en USA, período en el cual se trataron unos 1.500 pacientes. Y eso da una tasa EA graves de 299 casos por cada 1000. 

Los datos hablan por sí solos: los EA graves del tarla son 12 veces mayor que los EA graves de la lurbi. La causa de la mortalidad en el caso de la lurbi es además descartada en el propio estudio, que se remite al avance de la enfermedad como la principal causa de ella. No ocurre igual con el tarla, con EA muy graves como insuficiencias respiratorias, ICANS, citoquinas, etc. Además de que hallaron nuevos EA que no han sido reportados en los ensayos del tarla, como cambios en el estado mental, edema pulmonar, derrame pleural, hipertensión o problemas para caminar. 

Los pacientes de sexo masculino, de más edad y con comorbilidades, lo normal en SCLC, fueron los principales afectados. Se lo han de pensar dos veces antes de optar por tarla. La toxicidad financiera del tarla no es un tema solo del coste del tratamiento y las hospitalizaciones, sino de la cantidad de especialistas diferentes, UCI, acompañantes, que puede requerir. 

Me quedan pocas dudas de que la lurbi puede ser varios años uno de los tratamientos principales en SCLC. No tiene los datos de eficacia del tarla y puede que tampoco de alguno de los ADC que están en camino (habrá que ver esto último), pero su perfil de seguridad y coste es mejor con diferencia. Es otra opción diferente, mejor en unas cosas y peor en otras. Ahora lleva ventaja en tiempo de llegada y cuando le venzan sus exclusividades y lleguen más tratamientos al SCLC, que serán más costosos, hay muchos otros países para seguir vendiendo en Latam, sudeste asiático, países europeos medios, etc. 

La duda es la expansión comercial. Durante muchos meses PHM estuvo informando de los avances regulatorios de sus partners en USA y China, pero desde los aprobados ya no sabemos más. Qué pasa con Japón, China o UK en primera línea? No se piensan presentar los expedientes para aprobación? No hay un calendario orientativo para ello? No se porqué tanto temor o reserva a informar de cosas que solo pueden sumar, aunque luego haya que ajustar el calendario previsto. 
Se habla de...
Pharmamar (PHM)
Guía Básica