Acceder

La nueva Repsol (REP) sin YPF

15,9K respuestas
La nueva Repsol (REP) sin YPF
La nueva Repsol (REP) sin YPF
Página
1.999 / 1.999
#15985

Re: La nueva Repsol (REP) sin YPF

 
Buenos días. 

HOUSTON, 30 abr (Reuters) - Los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron inesperadamente la semana pasada por el aumento de la demanda de exportación y refinería, mientras que los de gasolina bajaron por novena semana consecutiva, dijo el miércoles la Administración de Información de Energía. 

Las existencias de crudo descendieron en 2,7 millones de barriles, a 440,4 millones de barriles, en la semana terminada el 25 de abril, dijo la EIA, frente a las expectativas de los analistas en una encuesta de Reuters de un aumento de 429.000 barriles. 

Los inventarios de crudo en el centro de entrega de futuros de Cushing, Oklahoma, aumentaron en 682.000 barriles durante la semana, según la EIA. 

La gran sorpresa en la caída de los inventarios de crudo se debió a un aumento de las tasas de utilización de las refinerías y a un incremento de las exportaciones, dijo Bob Yawger, director de futuros energéticos de Mizuho. 

Las importaciones netas de crudo cayeron la semana pasada en 663.000 barriles diarios (bpd), mientras que las exportaciones aumentaron en 572.000 bpd, hasta 4,1 millones de bpd en la semana. 

La producción de crudo de las refinerías aumentó en 189.000 bpd en la semana, mientras que la tasa de utilización de las refinerías subió 0,5 puntos porcentuales hasta el 88,6% de la capacidad total. 

Las existencias de gasolina bajaron 4 millones de barriles en la semana, a 225,5 millones de barriles, según la EIA, frente a las previsiones de una caída de 1 millón de barriles. 

La reducción de las existencias de gasolina fue la novena caída semanal consecutiva, la racha de descensos más larga en el país que más combustible consume del mundo desde un retroceso de 11 semanas que finalizó en junio de 2022, según los datos. 

Los inventarios de destilados, que incluyen diésel y combustible para calefacción, aumentaron en 900.000 barriles en la semana hasta 107,8 millones de barriles, frente a las expectativas de una caída de 1,6 millones de barriles, según los datos. 

(Editado por Manuel Farías) 

P.D: Suelo seguir este dato y está en niveles para nada comparable a 2.020 aunque el crudo si tiene cotizaciones mínimas. 

Así que el problema no es de exceso de inventarios. 

Otra idea que se ha ido canalizando durante esta semana es que se ha aumentado la producción tanto de Arabia Saudí como la propia Rusia. 

La idea en este último caso sería apoyar los datos de inflación de USA para que la FED y Powell reduzcan los tipos como exige Trump. 

Las posibles sanciones sobre Irán que se rumorearon e hicieron repuntar durante alguna sesión de la semana no parece que hayan tenido consecuencias en el precio que sigue una semana más marcando mínimos anuales. 

Un saludo y buen domingo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#15986

Re: La nueva Repsol (REP) sin YPF

Ya está claro, empiezo a ver la luz; hay que comprar por la tarde ya avanzada y vender a la mañana siguiente a primera hora.
#15987

Re: La nueva Repsol (REP) sin YPF

 

Repsol tiene un balance saneado, cotización atractiva y elevada remuneración pero la tendencia bajista del petróleo ensombrece: Vender (P. O. de 13,3 a 11,8 eur/acc)


Bankinter | Repsol (REP) ha presentado resultados 1T 2025 débiles y peores que en trimestres anteriores, afectados por la caída del petróleo y menores márgenes de refino. Además aumenta ligeramente su endeudamiento.

A pesar del contexto, confirma su retribución al accionista (rentabilidad por dividendo 8,9%). En nuestra opinión, cuenta con un balance saneado, cotiza a múltiplos atractivos y ofrece una elevada remuneración al accionista (rentabilidad por dividendo 2025 est. ~8,9%). No obstante, reiteramos nuestra recomendación de Vender por la tendencia bajista del petróleo. Además su presencia en Venezuela supone un riesgo. Situamos el Precio Objetivo en 11,8€ vs 13,3€ anterior (potencial +6,8%).


Mantenemos recomendación en Vender y situamos Precio Objetivo en 11,8€/acc. (potencial +6,8%) desde 13,3€/acc. anterior, por la tendencia bajista del precio del petróleo.



#15988

Re: La nueva Repsol (REP) sin YPF

Hace unos meses comentaba la similitud entre Repsol y Enagás por lo que hacía a su caminar bursátil; ahora que parece ser que Repsol levanta las alas timdamente veo que Enagas sin ser la estrella de los cafés se ha despedido ya y le lleva un adelanto importante en el precio del valor... a ver que pasa después.
#15989

Re: La nueva Repsol (REP) sin YPF

Elliott Investment Management LP ha AMPLIADO un 0.11% su posición corta en REPSOL, S.A. hasta alcanzar un 1.13%
#15990

Repsol repunta en Bolsa más de un 3% impulsado por la bendición de Morgan Stanley y el alza del petróleo

 
Los títulos de Repsol repuntaron este lunes en Bolsa más de un 3% impulsados por la bendición de Morgan Stanley a su estrategia financiera y el alza en los precios del petróleo, con un barril de Brent que volvió a superar los 65 dólares.

En concreto, la energética fue uno de los valores destacados del Ibex 35 en este arranque de semana y se apuntó al cierre de la sesión un alza del 3,2%, para situarse en los 11,625 euros por acción, su nivel más alto desde principios de abril.

En un informe, la firma ha mejorado su recomendación sobre la compañía a 'sobreponderar' ('overweight'), elevando su precio objetivo a los 13,3 euros por acción, lo que representa un incremento de casi el 11% con respecto a su anterior precio objetivo de 12 euros y del 18% frente a los niveles en que cerraron la pasada semana los títulos en Bolsa.

Los analistas de la entidad estadounidense, que consideran que la suerte del sector "sigue estando estrechamente ligada a los mercados del petróleo", sitúa así al grupo dirigido por Josu Jon Imaz entre sus favoritas, junto a Shell, TotalEnergies, Equinor, Eni o BP.

Morgan Stanley destaca que Repsol indicó con motivo de su presentación de resultados del primer trimestre que, en un escenario de estrés, su flujo de caja de operaciones (CFFO) de 2025 podría disminuir en 500 millones de euros, hasta un rango de 5.500-6.000 millones de euros.

A pesar de ello, la distribución de remuneración entre sus accionistas sería de unos 1.800 millones de euros, representando el 30-35% del flujo de caja de las operaciones, en línea con su compromiso. En lo que se refiere a las inversiones netas, las sitúa entre los 3.000-3.500 millones de euros.

Asimismo, Morgan Stanley valora que Repsol ha señalado que, si se registra un empeoramiento de las condiciones macroeconómicas, cuenta con la flexibilidad para reducir el 'capex' de manera más significativa a corto y medio plazo.

"Con un FCF (flujo de caja libre) ajustado y distribución rendimientos en el extremo superior del sector y una esperada recuperación en los precios del gas Henry Hub y márgenes de refino en el corto plazo, mejoramos nuestra calificación a 'overweight' ('sobreponderar')", añade 

#15991

Re: La nueva Repsol (REP) sin YPF

Buenos días.
Morgan Stanley eleva el potencial de la petrolera Repsol por encima del 18%
Espaldarazo de Morgan Stanley a Repsol. La firma estadounidense mejora su recomendación sobre la petrolera hasta ‘sobreponderar’, desde la anterior de ‘igual peso’, en un movimiento que lleva aparejada además una mejora en el precio objetivo, que pasa de 12 euros a 13,30 euros por acción.
La nueva valoración supone un potencial alcista de un 18,06% frente al cierre del pasado viernes. 
Pese a la mejora, Morgan Stanley no está entre las casas de análisis más optimistas que siguen a Repsol. Según los datos recopilados por Reuters, de media los analistas dan a sus acciones una recomendación de ‘comprar’ y un precio objetivo medio de 13,44 euros.
Los títulos han caído un 24% en los últimos 12 meses, desde que alcanzaron un máximo de 15,345 euros en mayo del año pasado.
Repsol registró un beneficio neto de 366 millones de euros en el primer trimestre del año, un 62,2% menos que en el mismo período del año pasado. No obstante, la petrolera mantuvo sus compromisos para 2025, incluyendo la política de remuneración al accionista: entre un 30% y un 35% del flujo de caja.
Fuente: estrategiasdeinversion.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#15992

Re: La nueva Repsol (REP) sin YPF

 
Buenos días. 

Me gustaría comentar la recomendación anterior para reflexionar y que no nos engañemos: 

Morgan Stanley recorta el precio objetivo de Repsol hasta los 12 euros por acción, frente a los 13,40 euros anteriores. Potencial todavía de un 20,24%. 

Actualizado a: 16-04-2025, 10:33:25Luis Suárez.   Redacción  de Estrategias de Inversión 

Morgan Stanley recorta el potencial de la petrolera Repsol tras caer un 38% en el último año 

Las acciones de Repsol bajan un 1,18% a media mañana hasta marcar 9,862 euros y bajan ya un 12% en lo que va de año. El castigo es todavía mayor si se amplía el foco a los últimos 12 meses, con una caída de un 38% desde los máximos de 15,92 marcados el 15 de abril del año pasado. 

Repsol llegó a marcar un mínimo de 9,414 euros el pasado 9 de abril, si bien desde entonces han logrado rebotar un 4,75%. 

Hoy, los analistas de Morgan Stanley han decidido recortar el precio objetivo de la petrolera, que dejan en 12 euros por acción, frente a los 13,40 euros anteriores. La recomendación es de ‘igual peso’. 

A pesar del recorte, la nueva valoración supone todavía un potencial de un 20,24% frente al cierre de ayer martes. 

Hay que tener en cuenta que Morgan Stanley no es una de las casas de análisis más optimistas sobre la marcha bursátil de Repsol. Según los datos recopilados por Reuters, de media los analistas dan al valor un consejo de ‘comprar’, de acuerdo con los datos recopilados por Reuters. El precio objetivo medio escala hasta los 13,89 euros, un 40,84% por encima de los niveles actuales. 

 

P.D: En ocasiones me he pronunciado sobre el valor de los informes de las casas de análisis. 

Si alguien sabe que ha cambiado para que en menos de un mes primero se recorte el PO y después se suba dejando su precio en el origen anterior. 

Yo respondo: Sigue siendo la misma entidad el crudo cotizando en rango bajo y MS ajustando su valoración a la cotización de la acción. 

Eso sí el informe podría echarse a la papelera. 

Tenemos esos 11.855€ dejados ayer como máximo semanal y toca romper resistencias para situarnos en 12€ o más. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Se habla de...
Repsol (REP)