Acceder

Tan complicado es en este pais crear una empresa?

18 respuestas
Tan complicado es en este pais crear una empresa?
Tan complicado es en este pais crear una empresa?
Página
1 / 3
#1

Tan complicado es en este pais crear una empresa?

Me han preguntado si una persona que monta una empresa de servicios como administrador y lo que hace la empresa es contratar a profesionales como intermediaria y les cobra una comisión, buscando en google me aparece lo siguiente "Implica que si el socio hace las labores de administración, tiene que darse de alta en autónomos".

Cualquiera que monte una empresa y se ponga como administrador aunque trabaje por cuenta ajena ¿se tiene que dar de alta en autónomos? El tema fiscal lo veo fácil pero el laboral, cuando todo se desarrolla con profesionales a través de contratos mercantiles. Alguien que sepa sobre el tema gracias

#2

Re: tan complicado es en este pais crear una empresa?

He encontrado este link y parece que te tienes que dar de alta de autónomo https://www.rankia.com/foros/bancos-cajas/temas/104317-montar-empresa#104328

Me parece que ese es el quid de la cuestión quien me pregunta es funcionario y si te tienes que dar de alta como autónomo entonces no podrías, pero y si es interino vaya lio, no me extraña que la gente no se meta en berenjenales

#3

Re: Tan complicado es en este pais crear una empresa?

Hola Learner,

El administrador de la empresa debe estar en el régimen de autónomos. Puede estar en el regimen general cuando se da una situación de parentesco con los propietarios de la empresa, pero de lo contrario autónomos.

Alguien debe aparece como administrador de la empresa, puedes poner de administrador a alguno de los profesionales, pero se supone que la labor del administrador está vinculada al día a día de la empresa y por ello la empresa debe cotizar por él.

Un cordial saludo.

#4

Gracias es curioso

Cualquier empresa determina la creación de un puesto de trabajo en la seguridad social no? aunque sea de autónomo.

Entonces porque hay menos autónomos que empresas?

#5

Re: gracias es curioso

En otra página he encontradoesto, tienes que darte de alta y pagar y no tienes ni paro ni fogasa, pero a ver ¿montas una sl pagas is e irpf retenciones ya eres asalariado (funcionario u otro) y debes pagar además cuota autónomo?

Pues si es así como para montar una sociedad. Os copio lo encontrado

"Recuerde que todos los trabajadores están obligados a darse de alta en la Seguridad Social. Lo mismo ocurre con los socios trabajadores que han creado una sociedad, deben darse de alta.

Incluso en algunos casos, los socios no trabajadores y simplemente capitalistas deben darse de alta (cuando son administradores activos retribuidos de sociedades mercantiles, deben darse de alta en el Régimen General e incluso si poseen el control de la sociedad, en el de Autónomos).

La principal duda es si el alta hay que hacerla en el Régimen General, en el General Asimilado (sin derecho a desempleo en el de Autónomos. La respuesta no es sencilla. Se puede decir que depende fundamentalmente del capital que se tenga en la empresa, de las funciones que se desempeñen, del parentesco o relación con otros socios y/o administradores, etc.

Respecto a las Sociedades Civiles la norma general es que los socios trabajadores deben darse de alta en el Régimen de Autónomos, aunque si uno de ellos tiene un porcentaje muy bajo (siempre menos del 25%), podría ir al Régimen General.

En el caso de las Cooperativas el tema es más sencillo puesto que son los mismos socios los que deciden el Régimen en el que se van a dar de alta. Deben ir todos al de autónomos, o todos al General.

En el resto de sociedades lo vemos en el siguiente cuadro:

SOCIEDAD LIMITADA Y ANÓNIMA ADMINISTRADOR O CONSEJERO CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y GERENCIA, RETRIBUIDO Y NO POSEEN +1/4 CAPITAL: RÉGIMEN GENERAL ASIMILADO (sin desempleo ni Fogasa)

SI NO EJERCEN FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y GERENCIA Y NO POSEEN +1/3 CAPITAL; RÉGIMEN GENERAL

NO SOCIOS: RÉGIMEN GENERAL ASIMILADO (si n desempleo ni Fogasa)

SOCIOS TRABAJADORES CON CAPITAL SUPERIOR AL 50%: RÉGIMEN AUTÓNOMOS
CON CAPITAL INFERIOR AL 50% SI TIENE FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y GERENCIA Y POSEE +1/4 CAPITAL: RÉGIMEN AUTÓNOMOS

SI NO EJERCE FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y GERENCIA Y NO POSEE +1/3 CAPITAL: RÉGIMEN GENERAL

50% DEL CAPITAL EN MANOS DE FAMILIARES HASTA EL 2º GRADO: RÉGIMEN AUTÓNOMOS
SOCIEDADES LABORALES SOCIOS TRABAJADORES QUE FORMEN PARTE DEL ÓRGANO DE ADMÓN.. RÉGIMEN GENERAL

SOCIOS TRABAJADORES CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y GERENCIA RETRIBUIDO EL CARGO RÉGIMEN GENERAL ASIMILADO (Sin desempleo ni Fogasa)

RELACIÓN LABORAL DE ALTA DIRECCIÓN

SOCIOS QUE POSEAN JUNTO A FAMILIARES HASTA EL 2º GRADO EL 50% DEL CAPITAL RÉGIMEN AUTÓNOMOS

#6

Re: Tan complicado es en este pais crear una empresa?

Si eres administrador de una sociedad, pero tu porcentaje no es mayoritario (pongamos un 15% de las acciones) puedes estar en el regimen general, pero es un regimen general especial, que a efectos de desmpleo no es lo mismo creo que hay ciertas limitaciones, esto no lo sé con exactitud, pero lo que si sé con exactitud es esto de minoritatio y a la vez administrador solicidario con otros vas al general.

#7

Re: Tan complicado es en este pais crear una empresa?

Creo q te refieres a ésto:


El administrador es el unico responsable de la sociedad ante terceros, lleve o no lleve la contbabilidad, trabaje o no trabaje en la sociedad.

Si un administrador tiene mas del veinticinco por ciento de participación en la sociedad, debe cotizar obligatoriamente en el regimen especial de trabajadores autonomos.

Lo contrario ocurre si su participación es inferior al 25%, en cuyo caso ha de cotizar obligatoriamente en la seguridad en otro régimen que se llama "regimen asociado", aunque en cuanto a cantidad es muy similar al de autonomos.
Mira voy a explicarte un caso ilustrativo de las circunstancias que pueden rodear a un administrador en la sociedad limitada.

Suponte una persona que es asalariada en una empresa, es decir es trabajador por cuenta ajena en jornada completa, pero al mismo tiempo es socio con participación del 25% en una sociedad limitada donde es adminsitrador, pero al mismo tiempo es tambien socio y administrador en otra sociedad limitada, pero con participación del 2%. Pues bien, tendría que cotizar en la seguridad social como trabajdor por cuenta ajena por su labor como trabajador en la primera empresa, tiene que cotizar como autónomo como administrador de la segunda y como régimen asociado por se administrador en la tercera. Los tres regímenes son obligatorios y compatibles.

Por lo tanto es valida mii ecuación una sociedad= al menos una cotización del administrador aunque ya trabajara antes. En el ejemplo puesto que debe pagar el triple?

#8

Re: Tan complicado es en este pais crear una empresa?

Creo que no.
Entiendo que al cotizar como autonomo no es necesario cotizar en el regimen asociado dado que es redundante ( es exactamente lo mismo pero con otro nombre)
De cotizar en regimen general y como autonomo no a la vez no hay manera de librarse, lo bueno del tema es que cotizas en 2 regimenes distintos con prestaciones diferenciadas y puedes llegar a tener derecho a 2 pensiones, 2 subsidios de desempleo...