Hay que ser optimistas. Y reconozco que siendo ya funcionaria, que te plantees ser también una emprendedora es meritorio.
Los funcionarios sí pueden tener otros ingresos. Lo que acostumbran a tener limitado es tener otros trabajos, ya sea por incompatibilidades, ya sea por cobrar plus de plena dedicación.
En tal caso, lo mejor para operar es disponer de una "identidad interpuesta", y no incurrir en los supuestos en que es necesario darse de alta como autónomos. Una SL donde solo seas "socia capitalista", por ejemplo. O incluso "administradora sin remuneración".
Eso del miedo a que si va mal "te pueden quitar todo" debería ser lo último a contemplar. Vale que puedes montar una SL desde 3.000 euros. Pero si tienes que afrontar inversiones, el banco seguramente te pedirá "garantías personales", y entonces desaparece eso del "riesgo limitado". Y por otra parte, con una SL los beneficios tributan, en princiio al 25 %, y luego, cuando dispones de ellos como dividendos, otro 18 %. Vale que puedes administrar a tu conveniencia cuanto dividendo "sacas" de la SL. Pero salvo que el beneficio sea muy elevado (puede que más de 60-80.000 euros), las fórmulas mercantiles acostumbran a ser sustancialmente más caras.
Si no tuvieses problemas de incompatibilidades, ni pluses de plena dedicación, podrías optar por una Sociedad Civil, que es una entidad en atribución de rentas. Muy ágil y barata.
Y si tienes problemas "oficiales", deberías optar quizás por algún tipo de acuerdo con un socio-tapadera, y establecer una Cuenta en Participación.
Si de momento aun no pones nada en marcha, y lo que buscas es optimización fiscal, las Cuentas Nueva Empresa (9.000 euros al 15 % de desgravación durante 4 años), están limitadas a constituir una SL Nueva Empresa, que es un tipo de SL especial.
También podrías hacerla, y ser solo "socia capitalista".
Esto como primera orientación. Y te animo a seguir. Cuando vayas concretando las cosas, pregunta.
la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!