Acceder

A la atención del Sr. Cazador

57 respuestas
A la atención del Sr. Cazador
A la atención del Sr. Cazador
Página
2 / 8
#9

Re: A la atención del Sr. Cazador

Tiene muchas pujas.
Los 150 millones de coleccionistas y de sellos están a la espera.
Querer cobrar comisión por vender los sellos en ebay es otra de las geniales ideas del don para obtener ingresos según el PV presentado.

#10

Re: A la atención del Sr. Cazador

Hombre,tanto millonario en ese foro y nadie compra ni un sello al 10% del Catalogo.

#11

Dan pena

¿A quién querrán convencer?

Si la filatelia valiese algo, dado que Cano cacarea que tiene tantos contactos internacionales que traiga a algún gachó con avales que la compre por más del 10%. Nosotros locos de contentos, pero no le perdonamos el compromiso de recompra, porque él se ha llevado el dinero para el resto de su vida y a nosotros nos ha dejado en la calle.

Lo tiene fácil, como presentar la contabilidad, mostrar los avales y nunca lo hace...

¿por qué será?

#12

Re: A la atención del Sr. Cazador

Hola Furioso:

Efectivamente, este fragmento que he puesto viene de Agora de Filatelia, pero he creido conveniente poner solo el fragmento, simplemente por no complicar más las cosas ya que no me gusta escribir habitualmente en foros. Prefiero leerlos.

A continuación paso a contestar sus preguntas (es una excepción porque me reservo el derecho a contestar)

1) Como comerciante filatélico, es Ud. asociado de Anfil ¿?

Si no le importa, y por motivos evidentes no contestaré.

2) Ya que no le parece justa la valoración hecha por Anfil y los AC, a quien le hubiese encargado Ud. esta labor.¿?

No me parece justa, porque igual que hay sellos baratos, puede haber piezas importantes y estas no valen el importe de la valoración. Por poner un ejemplo. Una serie de Centenario (1075/82 de Edifil) podría establecerse un precio de salida de 250€ y no el 10% como parece ser que es.
Le hubiera encomendado la labor a algun comerciante extrajero, o a algún experto de verdad ¿Quien? en este momento no se decirle

3) Ha vendido Ud. lotes filatélicos a Afinsa ¿?

No.

4) Conoce Ud. el stock filatélico de Afinsa ¿?

Un poco. Supongo que una muy pequeña parte.

5) Podría Ud. hacer una aproximación al verdadero valor de la filatelia de Afinsa, según sus conocimientos y ya que dice que no está de acuerdo con el presentado por la AC. ¿?

Evidentemente no, porque no he visto todo el material que hay.

6) Por las referencias filatélicos que han aparecido por este foro y las que usted conoce a que porcentaje estaría dispuesto a comprarlos y en base a que catálogos, se que esta pregunta es un poco compleja y puede que no tenga una contestación escueta, Gracias ¿?

Si, estaría dispuesto a comprar muchas piezas por encima de ese porcentaje aunque no se con exactitud los catálogos que se manejan. Supongo que al final es una cuestión de dinero.

7) Estaría Ud. interesado en comprar parte del stock de Afinsa, que tipo de sellos (países, temáticos) y a que % de precios de Catálogos.¿?

Contestado en apartado 6

8) Puesto que Ud. hace referencia a un link en Ágora de filatelia en el que se cuestiona que sean los mismos que hacen la valoración de la Filatelia, los que al final sean los posibles compradores de la misma, quién cree Ud. que debería absorber una filatelia valorada en 250 MM de Euros ó mas según Afinsa, los comerciantes filatélicos o los coleccionista como yo, que a lo mejor invertimos 50 Euros al mes en filatelia ¿?

Por lógica, serían los comerciantes los que tuvieran que absorber este stock, aunque no descarto la posibilidad de que se pudieran vender en subasta al detalle. El gran problema viene cuando hay que comprar en cantidades importantes (sigo con el ejemplo de la serie de Centenario del Sello). No vale lo mismo una serie que 300.

8) Recomendaría Ud. a los clientes/afectados de Afinsa que reclamasen y recogiesen su filatelia en la seguridad que recuperarán su dinero en un plazo razonable de tiempo.¿?

No me atrevo a contestar esa pregunta, porque sería difícil establecer como reaccionaría el mundo filatélico ante tal magnitud de sellos.

9) Estaría Ud. interesado en comprar unos lotes filatélicos provenientes de Afinsa que mezclasen filatelia correcta, que supongo que también habrá, con esa filatelia basura que se ha comentado.¿?

Como usted bien dice “esa filatelia basura que se ha comentado”, habría que ver los sellos para poder contestar.

Es importante que sepa que todas estas respuestas van condicionadas a la falta de conocimiento de todo el stock.

Espero haber aclarado algo sus dudas.

Cazador

#13

Re: A la atención del Sr. Cazador

Hola Furioso:

Contesto a su última pregunta sin ningun problema

10) Como comerciante, a que precio me vendería Ud. un sello Ed. 1083** (Visita a Canarias), valorado en aprox. 6000 Euros. según catálogo y con certificado de autenticidad, bien centrado, con goma y sin defectos aparentes.¿?

En trato directo Comerciante-Cliente, entre 5.500€ y 6.500€

Si es en subasta, pondría un mínimo de 4.800€ o 5.000€ aprox.

Todo esto dependiendo de mi coste y además de que el sello esté en perfecto estado, sin fijasellos y centraje perfecto.

Un saludo.

Cazador

#14

Re: A la atención del Sr. Cazador

&Quot;podría establecerse un precio de salida de 250€ y no el 10% como parece ser que es."

Otro que no sabe leer.
Sabes qué es una media?
Es más que evidente que unos sellos estarán más sobrevalorados que otros.

#15

Re: A la atención del Sr. Cazador

Evidentemente no dice nada más que ratificar desde la ignorancia el informe concursal.

#16

Re: A la atención del Sr. Cazador

En las subastas presenciales la difrencia de precio es muchísimo mayor. Si lo adquieres a 4800 en subasta a qué precio se lo venderías al cliente?
No será que para vendérselo al cliente al precio que indicas en subasta lo habrás adquirido como mucho al 50%?

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -