Acceder

A la atención del Sr. Cazador

57 respuestas
A la atención del Sr. Cazador
A la atención del Sr. Cazador
Página
4 / 8
#25

Re: Gracias por su respuesta Cazador

Hola Cazador,
Ante todo gracias por su amabilidad al haberme contestado, la mayoría de sus respuestas me parecen coherentes y tan sólo desearía hacerle unos comentarios.

1) Creo que es Ud. demasiado generoso al adjudicarle un precio de salida de 250 € a una serie del Centenario/1075/82 Ed.) en buenas condiciones yo le adjudicaría como mínimo entre 300-350 €, ojala Afinsa tuviese muchas de estas adjudicadas, aunque yo todavía no he visto ningún contrato con ninguna, de todas formas estamos hablando de una serie que en el catálogo Edifil de 2006 estaba valorada en algo más de 800 €, para que la gente se haga una idea, ahora no recuerdo la cantidad exacta.
2) Yo también hubiese seleccionado algún equipo de expertos extranjeros, con demostrada independencia, puestos a gastarse el dinero mejor hacerlo bien.
3) Solo se pueden vender al detalle en subasta, piezas que tengan salida, o sea las buenas pero no las extremadamente buenas, el resto se tendrían que vender en grandes lotes y al mayor, o sea precio tirado, y no hablo solo de filatelia de países estrafalarios, me refiero también a las series por ejemplo de filatelia Española a partir del año 1964, que no es que sean basura, simplemente que fueron unas emisiones tan grandes que hay sellos para empapelar La Zarzuela, y claro eso no puede ser considerado filatelia de inversión, este tema ya lo tratamos otro día y Ud. mismo dijo que a partir del 64 ni lo toca, pero bueno seguro que hay todavía filatelia peor.
4) Sobre el sello 1083**, bueno en este caso creo que su precio es un poco alto, no creo que lo venda, por cierto si Ud. me consigue un comprador yo le puedo conseguir en E-Bay un sello certificado por D. Enrique Soro, a 4.500 €, Empleado_Afinsa ya ha hecho referencia a él, yo ya lo había visto y como suponía que Ud. me daría un precio más alto, he pensado a lo mejor puedo sacarle una rentabilidad al tiempo que dedico en este foro.
El único problema eso si he de reconocerlo es que gastarse unos 4.500 en E-Bay da un poco de repeluz, ahora si el vendedor fuera de Barcelona y pudiese verlo antes, pero es de Madrid.
De todas formas Empleado_Afinsa también ha hecho referencia a otros sellos puestos a la venta del mismo tipo, en filatelia y en subasta a 6000 € y la verdad no se han vendido. El dice que hay uno de una casa de subastas que “cree” que se vendió por 5000 €, pero esto no se puede asegurar.
Me refiero al siguiente mensaje:
https://www.rankia.com/foro/mensaje.asp?mensaje=66832

Resultado el primer link:
Sello en catálogo desde 2003, certificado COMEX, precio 6000 €, resultado NO VENDIDO, más de 2 años antes de la intervención de AFINSA, no creo que Ud. lo venda a 6500.
http://www.filatelialopez.com/catalog/product_info.php?cPath=345_23_356_120_121&products_id=5199&osCsid=025b5f05c775f80f5a1a91a4c088f3d5

Resultado segundo link:
Subasta finalizada el 28 de Dic. de 2006, certificado GRAUS, precio 6000 €, resultado NO VENDIDO, este si que lo podía haber comprado yo, he ido a comprar alguna vez a esta filatelia y podía haber visto el sello antes de pagar.
http://cgi.ebay.es/ESPANA-N-1083-GRAN-LUJO-CUADRADO-CERTIFICADO-GRAUS_W0QQitemZ260066702326QQihZ016QQcategoryZ57182QQrdZ1QQssPageNameZWD3VQQcmdZViewItem

De todas formas, ojala hubiese muchos sellos como estos asignados en los contratos de Afinsa, al menos se vería un interés de llevar un negocio digno, ahora lo único que veo de momento son sellos procedentes de paraísos fiscales, de las islas Cook, y similares.
Para los que tengan todavía dudas de las valoraciones de la filatelia, tened en cuenta que hemos hablado de dos de las tres emisiones Españolas más valoradas a partir del año 1950 (2º Centenario). Que me explique Cano como pretende vender los sellos en Internet, a precio de catálogo que es en teoría como están asignados en los contratos de los clientes y recuperar el dinero en un plazo de tiempo razonable claro, y eso suponiendo que la filatelia fuese correcta, que si encima no lo fuese.
Cada

#26

Re: A la atención del Sr. Cazador

Qué pensamiento único ni que rollo!
Si una persona dice que no le parece bien que se valore toda la filatelia al 10% es un disparate porque nadie con un gramo de seso puede pensarlo. Ni siquiera sabe lo que es una media.

Si una persona dice que vende un 20% en minorista sobre el precio de subasta es otra barbaridad que tan sólo significa que nunca ha comprado nada o vive a la ligera y olvida que le cargan un 20% de comisión e impuestos las salas más benévolas. Sin añadir que ningún comerciante trabaja con un 20% sobre precio de remate y comisión más impuestos.

#27

Re: A la atención del Sr. Cazador

Mipa:

Estoy de acuerdo con lo que dice cazador. Yo daría nombres de comerciantes serios que venden incluso por encima de catálogo piezas seleccionadas de 1º y 2º centenario (dos en Barcelona y uno en Madrid), pero no creo que sea este el sitio para nombrarlos, además los conozco de hace muchos años.

Yo soy subastador y técnico, no experto, y me parece que los precios que indica son coherentes. Casualmente ha puesto el ejemplo de la serie de Centenario que yo anticipé sin dar precio en el foro de Agora, pues bien, ahi va mi ejemplo. En las 3 últimas subastas hemos vendido 7 series de esta en 320-350€ + comisión (Centenario) y además podría ampliarlo a más series de este tipo.

En cuanto a valorar sin ver un sello, creo que lleva razón, hay que conocer el stock de Afinsa para poder emitir un juicio y no equivocarse, por tanto es muy complicado dar una valoración con una simple idea.

Como parece que conoces muy bien el mundo de las subastas y de la filatelia, continua dando clases magistrales que algo aprenderemos.

Mere

#28

Re: A la atención del Sr. Cazador

&Quot;Yo daría nombres de comerciantes serios que venden incluso por encima de catálogo piezas seleccionadas"

Si dices ésto es porque estás de acuerdo conmigo y no con Cazador.
Das a entender que no lo venden al mismo precio que en subasta mas comsión mas impuestos. Y es lógico por qué si fuera como dice Cazador de qué iban a vivir?

#29

Re: A la atención del Sr. Cazador

Hola Mere,

Pero nos estamos volviendo todos locos, me dice que se está vendiendo por encima de precio de catálogo, y posteriormente me dice que en sus 3 últimas subastas han vendido 7 series de Centenario (Edifil 1075/1082) a 350 € + comisión. Joder que yo sepa en el catálogo Edifil de 2006 estaba marcada a 825€ nueva, pues si a eso se le llama vender por encima de catálogo, expliqueme porque esos filatelicos de Madrid y Barcelona lo hacen y Ud. no.

Saludos

#30

Re: A la atención del Sr. Cazador

Porque es en subasta y esta el margen del comerciante.
Los datos que aporta Mere T están más acorde con la realidad del mercado.
Las diferencias del precio pagado en subasta y en comercio son muy elevadas, en ocasiones hasta escandalosas.

Ebay no es una referencia válida porque salvo en contadas ocasiones ronda el precio de comercio. Cuando se habla de subastas hace refencia a las llamadas presenciales.

#31

Re: A la atención del Sr. Cazador

Hola,

Si todo lo que tu quieras seguramente tengas razón en tu apreciación sobre subastas presenciales, pero sabes que este señor trabaja para Escala, y tendría que revisar los mensajes pero supongo que era de los que defendia la venta a precio de catálogo y ahora resulta que series a catálog a 825 € se venden en subasta presencial a 350 € + comisión, bueno pues él o Cano que expliquen como van a obtener el dinero de las adjudicaciones que al principio decian que se valoraron a catálogo.
Creo que está bastante claro si yo le he entregado a Afinsa 825 € y ellos me han entregado la serie Centenario (Edifil 1075/82) y ahora me dicen no si la vas a vender en subasta presencial o donde quiera que sean te van a dar sólo 350 €, ya entiendo que el subastador tiene una comisión, pero de 825 a 350 van 475 € que el cliente de Afinsa ha pagado.

Saludos

#32

Re: A la atención del Sr. Cazador

Lo que acabas de decir es el meollo del asunto, el mercado de bienes tangibles funciona así.
No sólo los sellos, todos.
Cuando las galerías de arte dicen que los cuadros y similares son bienes de inversión no te dicen que sí si los compras en subasta pero que es dudoso que puedas recuperar el precio de compra después de 20 años si compras en galería.
Comprar en subasta suele ser en torno al 30% del precio en galería, y si el autor está muy vigilado es adquirido por el marchante o galerista a un precio similar para mantener el precio.
Otras veces la misma obra se vende cada tres meses en una sala distinta adivina para qué.
Este mercado es muy opaco y manipulado, esa es una de sus catacterísticas esenciales, a veces se tiene suerte y se puede comprar alguna obra incluso por debajo del 30% en galería.
Los margenes son amplísimos, en joyas más aún, un brillante que en una joyería te pueden cobrar 10.000 euros con relativa facilidad (de calidad simlar) puede ser adquirido en subasta por 2000.

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -