Acceder

Txipiron y Corsario se echan unas risas a costa de los afectados

65 respuestas
Txipiron y Corsario se echan unas risas a costa de los afectados
Txipiron y Corsario se echan unas risas a costa de los afectados
Página
5 / 9
#33

Re: Manipulación arriba, manipulación abajo...

Claro Txipirón, no podía ser otra cosa que mi opinión, que por supuesto no quiero imponerte, sólo quiero hacértela llegar.

Saludos.

#34

Re: Manipulación arriba, manipulación abajo...

Vale, ya me la has hecho llegar y sabes que la he leído.

Un saludo.

Txipiron.

#35

Re: Para Malvinas

De acuerdo Txipiron, espero y deseo que sigas enriqueciendo este foro con tus aportaciones.
Sin querer entrar en debate, una última reflexión. Has comentado en más de una ocasión en que este foro no debe politizarse, ya que es financiero. Pienso que son los dos mundos más próximos actualmente. En España, el poder financiero tiene un gran control sobre la política, y viceversa. Es como si me dijeses que en un foro sobre Rumasa, Banesto, o Endesa-Gas Natural, no se hablase de política. Te adelanto que estoy preparando un post titulado "Totalitarismo versus liberalismo. El caso Afinsa".
Saludos,

#36

Re: Paciencia... ya sabes que diogenes es ...magaledro, keyah...

¿Te refieres a que compara a ZP con Napoleón (Rodríguez Napoleón) y a Rubalcaba con el ministro Fouché (Pérez Fouché)?
Un poco de historia. (Fuente: Wikipedia):
" Joseph Fouché, Duque de Otranto, Conde Fouché. Político francés que ejerció su poder durante la Revolución Francesa y el imperio napoleónico. Fue el fundador del espionaje moderno La carrera política de Fouché se caracteriza, sobre todo, por su habilidad para asegurarse su propia supervivencia y por mantenerse en el poder a toda costa, independientemente de quien ostente el poder; además de su desmedida ambición. Aun así Fouché no destacaba por su presencia en la vida pública, no es de los que hablan a voces en las tribunas ni los que proclaman discursos grandiosos, más bien actúa por detrás moviendo los hilos de la política con movimientos silenciosos e inapreciables a simple vista. Al estallar la Revolución el 14 de julio de 1789, que apoyó con ardor, entra en la Asamblea Nacional, primero se adhiere a los girondinos, que forman la mayoría. Cuando el partido girondino va perdiendo su hegemonía, principalmente a partir de la entrada de Robespierre en la convención, Fouché va desplazando sus preferencias hacia el lado más radical jacobino y así pasa de ser un monárquico moderado a uno de los jacobinos más radicales, convirtiéndose en miembro del Comité de Instrucción Pública y uno de los que defendió y votó la ejecución de Luis XVI. Durante la dictadura del Comité de Salud Pública fue uno de los representantes enviados a provincias para implantar el Terror, distinguiéndose por su celo en la campaña de descristianización y en la represión de Lyon (1793). De la forma más brutal, mata a miles de burgueses y adinerados destacando por su actuación sanguinaria que le valdrá el apodo de "mitrailleur de Lyon". A su vuelta a París se tendrá que enfrentar a Robespierre, que veía con antipatía su proximidad a Hébert y Fouché vuelve a conspirar una vez más para hacerse con la presidencia del Club de los Jacobinos y participar activamente en el golpe de estado de Thermidor que puso fin a la dictadura de Robespierre y su Comité (1794), enviando a éste a la guillotina. Con la llegada del Directorio, Fouché es encarcelado y perseguido por su colaboración en la etapa robesperriana y tiene que esconderse, pero usando una vez más su habilidad política, comienza a trabajar y a ganarse la confianza de Barras, al que ayuda a acabar con la "Conspiración de los Iguales", un intento de derrocar el Directorio y establecer un nuevo régimen, promovido por François Nöel Babeuf. Esto le vale ser amnistiado y empleado como agente diplomático del gobierno. En 1799 fue nombrado Ministro de la Policía. Desde su puesto de director de la policía tejió por toda Francia una eficaz red de agentes, que puso al servicio del golpe de Estado que llevó al poder a Napoleón Bonaparte; éste formó inmediatamente un gobierno provisional con Fouché al frente de la policía, ministerio que ocupó en los periodos de 1799-1802 y 1804-1809. Entre sus iniciativas destaca la implantación de una oficina de censura de prensa (el Gabinete negro). Napoleón I le concedió el título de Conde del Imperio y posteriormente el de Duque de Otranto. Su caída en desgracia tuvo que ver con la desconfianza del emperador ante las continuas intrigas entre Fouché y Talleyrand, exacerbada por la oposición del primero al matrimonio de Napoleón con María Luisa. En 1809 fue apartado de París, encargándole el gobierno de las Provincias Ilíricas (actual Croacia), anexionadas por Francia. Desde 1810 conspiró para el retorno de los Borbones, aunque aceptó volver a ser ministro del Interior cuando Napoleón regresó de su destierro en Elba y recuperó el poder ("Imperio de los Cien Días", 1815). Tras la derrota definitiva de Napoleón en la batalla de Waterloo; negoció el traspaso de poderes con los aliados y contribuyó al retorno de la monarquía. Comienza a mantener relaciones con Luis XVIII y le ofrece el trono a cam

#37

Re: Paciencia... ya sabes que diogenes es ...magaledro, keyah...

No, me refiero a esto y atodo lo demas y lo de jaen:

LA Fiscalía Anticorrupción ha descubierto que Ausbanc, una entidad que trata de hacerse pasar por asociación de usuarios bancarios, ha recibido pagos millonarios (unos 600.000 euros) durante varios años por parte de Afinsa. Ausbanc, que ha intentado presentarse ante los afectados por la intervención de las dos sociedades filatélicas como defensor de sus derechos, había mostrado cierta complacencia con la actividad tanto de Afinsa como de Forum Filatélico, muy al contrario de lo que hace con algunas pequeñas entidades financieras. Ausbanc fue expulsada del Libro-registro de Asociaciones de Consumidores del Ministerio de Sanidad hace algo más de un año. Se le abrió un expediente en el que se ponía de manifiesto que recibía publicidad de las entidades financieras contra las que debía actuar en defensa de sus asociados. Entre sus extrañas prácticas se encuentra la de elaborar y enviar informes a entidades financieras y, pasados unos días, facturarles tales trabajos al considerar, según su presidente, Luis Pineda, que «si no lo devuelven es que les interesa». Esto no lo hace ninguna asociación de consumidores.

Sin embargo, Ausbanc sigue desarrollando su actividad amparándose en el apoyo y la cobertura que le da la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. La radicalización y batalla política entre la oposición y el Gobierno produce estas cosas: si un ministerio del actual Gobierno sanciona a alguna asociación será fácil que encuentre acomodo en una comunidad autónoma gobernada por el Partido Popular. No importa que se trate de un bufete de abogados en lugar de una asociación de consumidores; dan igual las denuncias de otras asociaciones y de los propios consumidores... lo importante es contradecir la decisión del Gobierno. Mientras tanto, la defensa de los intereses de consumidores y usuarios pasa a un lugar muy secundario.

#38

Re: Paciencia... ya sabes que diogenes es ...magaledro, keyah...

No, me refiero a esto y atodo lo demas y lo de jaen:

LA Fiscalía Anticorrupción ha descubierto que Ausbanc, una entidad que trata de hacerse pasar por asociación de usuarios bancarios, ha recibido pagos millonarios (unos 600.000 euros) durante varios años por parte de Afinsa. Ausbanc, que ha intentado presentarse ante los afectados por la intervención de las dos sociedades filatélicas como defensor de sus derechos, había mostrado cierta complacencia con la actividad tanto de Afinsa como de Forum Filatélico, muy al contrario de lo que hace con algunas pequeñas entidades financieras. Ausbanc fue expulsada del Libro-registro de Asociaciones de Consumidores del Ministerio de Sanidad hace algo más de un año. Se le abrió un expediente en el que se ponía de manifiesto que recibía publicidad de las entidades financieras contra las que debía actuar en defensa de sus asociados. Entre sus extrañas prácticas se encuentra la de elaborar y enviar informes a entidades financieras y, pasados unos días, facturarles tales trabajos al considerar, según su presidente, Luis Pineda, que «si no lo devuelven es que les interesa». Esto no lo hace ninguna asociación de consumidores.

Sin embargo, Ausbanc sigue desarrollando su actividad amparándose en el apoyo y la cobertura que le da la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. La radicalización y batalla política entre la oposición y el Gobierno produce estas cosas: si un ministerio del actual Gobierno sanciona a alguna asociación será fácil que encuentre acomodo en una comunidad autónoma gobernada por el Partido Popular. No importa que se trate de un bufete de abogados en lugar de una asociación de consumidores; dan igual las denuncias de otras asociaciones y de los propios consumidores... lo importante es contradecir la decisión del Gobierno. Mientras tanto, la defensa de los intereses de consumidores y usuarios pasa a un lugar muy secundario.

#39

Re: Paciencia... ya sabes que diogenes es ...magaledro, keyah...

¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ... ?????????

#40

Re: Paciencia... ya sabes que diogenes es ...magaledro, keyah...

Inocencio... se te ha olvidado copiar el último párrafo de ese artículo de opinión. Y creo que es digno de leerse con atención.

"Justo es decir también que, pese a la sanción del Ministerio de Sanidad y Consumo, bancos y cajas de ahorros, con algunas muy dignas excepciones como la de Caja Madrid, llevan pagando y financiando a través de publicidad para su revista a esta asociación para evitar estar en su punto de mira. En el mundo de la prensa económica se ha iniciado un movimiento para denunciar a esta entidad cuya supervivencia podría decirse que es un 'efecto colateral', uno más, de la radicalización política que vivimos."

El artículo completo aquí:

http://www.nortecastilla.es/prensa/20070310/articulos_opinion/consumidores-indefensos-radicalizacion-politica_20070310.html

Saludos.

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -