En el pasado hemos hablado del sector lanzadores con varios artículos como este, y este, además de una visión más global del sector cargas espaciales aquí.
Precisamente en estos días, podemos estar ante el acontecimiento de la posible recuperación del New Glenn, y su primera etapa, logrando ser la segunda compañía después de SpaceX con su Falcon-9, pero desde luego no será la última, ni mucho menos.
En este PDF podemos ver la gran reducción del precio Kg a órbita, desde los años 90 en adelante, sobre todo con la introducción del Falcon-9 en modo semi reutilizable.
Aquí podemos el gran impacto que ha tenido la mega constelación de Starlink en los lanzamientos de SpaceX con su cohete Falcon-9 semi reutilizable.
La gran ventaja de la reutilización es que además de poder bajar los costes internos de kg a orbita, es que además permite comprobar después de cada lanzamiento el estado del cohete, ayudando a dotarlo de una fiabilidad muy alta, lo que permite además una gran cadencia de lanzamiento, cosa muy difícil con cohetes desechables.
Como hemos podido ver no solo con el gigantesco New Glenn, en USA vienen varias compañías más con cohetes semi reutilizables como Rocket Lab con su Neutron, Firefly con su Eclipse, o Relativity Space con su Terran-R con unas prestaciones de este cohete incluso mayores que el Falcon-9. Además Stoke Space, con su cohete Nova, espera ser una de las compañías que logre el santo grial de la cohetería, que también está luchando SpaceX son su inmensa Starship, cohetes completamente reutilizables.
Además China con su NewSpace, también viene con un ramillete de cohetes semi reutilizables ahora, y a futuro ya tiene propuestas de cohetes 100% reutilizables.
Muy interesante charla de Dave Limp, CEO de Blue Origin, hablando de esta nueva revolución reutilizable actual:
Mientras en Europa con su actual Ariane-6 y el Vega-C de momento no hay ningún cohete semi reutilizable en desarrollo completo.
Pero si hay varias propuestas futuras como el Vega de Metano semi reutilizable de Avio, el cohete de Maia Space (que es una filial de ArianeGroup) y las propuestas del NewSpace de Europa, entre las que destacan las alemanas RFA e ISAR, la francesa Latitude, la inglesa Orbex, o la española PLD Space.
A futuro Europa y la ESA, esperan un lanzador semi reutilizable de grandes capacidades, un sustituto para el Ariane-6, donde competirán casi seguro Avio, ArianeGroup y quizás el NewSpace de Europa.
Todos estos cohetes semi reutilizables y a futuro algunos 100% reutilizables, y la gran competencia entre ellos que se nos viene en los próximos años, hará que el precio por kg siga bajando inexorablemente, posibilitando una nueva revolución del NewSpace en general, al conseguir nuevos precios del Kg a orbita, y permitiendo nuevos negocios en orbita desde LEO a GEO, ahora con estos nuevos bajos precios, que entonces SI, los hacen-harán viables.
Nuevos negocios, que aún no existen, pero existirán en un futuro muy cercano...