Acceder

Sector Espacial: La ERA de la Eclosión de la Rentabilidad Positiva...

El Sector Espacial, sigue expandiéndose cada año...



En los próximos 2 años, u 8 trimestres, muchas de las compañías NewSpace que han salido al mercado, pasarán de estar en perdidas, a dar beneficios netos, o tener rentabilidades positivas. Esto sin duda será una gran noticia para muchas compañías del sector y hará que los ratios pagados por muchas de ellas se eleven.

En este artículo repasaremos muchas de estas compañías y su segmentos del sector espacial, así como otras que ahora son privadas pero pueden que salgan a cotizar también en este periodo.





El crecimiento del Sector Espacial, que ya supera los 600 Billones.




El crecimiento de la inversión espacial, no ha dejado de crecer.








Lanzadoras:

Rocket Lab, es una de las mejores compañías espaciales cotizadas de la actualidad, su división de sistemas espaciales, con gran variedad de equipos que se utilizan satélites tiene un gran crecimiento, y más que lo puede tener con la futura constelación militar Goldem Dome. La compañía sigue invirtiendo fuerte en el que será su lanzador semi pesado el Neutron, con el que esperan poder competir por contratos mucho más jugosos para LEO y GEO.

Es muy posible que luego de 2 trimestres después que debute el Neutron, Rocket Lab entre beneficios netos, y ahora mismo las previsiones son que el Neutron empiece a volar en el primer semestre de 2026.

Tanque de fibra de carbono del Neutron.




Firefly Aerospace, es la última compañía de lanzadores que ha salido al mercado, que sigue trabajando en alcanzar mayor cadencia y fiabilidad con su lanzador Alpha, además de estar trabajando en el futuro lanzador semi pesado Eclipse, que además será el encargado de lanzar la nave de carga Cygnus de Northrop Grumman. Además la compañía compite en los contratos CLPS de la NASA, para cargas a la superficie Lunar, y tiene en desarrollo la siguiente misión Lunar Blue Ghost-2, y su estreno de su remolcador espacial Elytra. La compañía en su reciente IPO levanto más de 800 millones de dólares de efectivo. NO espero que Firefly consiga la rentabilidad positiva en este periodo de 2 años, pero estará mucho más cerca, en cuanto debute su nuevo lanzador Eclipse.




Avio Spa, es una compañía de lanzadores Italiana, y que compite sobre todo en el mercado Europeo con su lanzador pequeño Vega, además está trabajando en un futura versión de metano, que les puede servir para competir por el futuro lanzador Europeo, de clase pesada y recuperable, Ariane-7. Además la compañía ha entrado en el mercado de USA, para competir con sus motores de cohetes sólidos, para el sector militar del DOD. La compañía ya es rentable en la mayoría de sus resultados recientes.


Relativity Space y Stoke Space, son dos compañías de lanzadores de USA, que tienen potencial para salir a bolsa en el futuro. Relativity recientemente ha recibido un gran impulso financiero, con la entrada del Billonario Eric Schmidt, el que fuera CEO de Google. Stoke sigue trabajando en su cohete NOVA que promete ser revolucionario con su dos etapas recuperables, algo que todo el sector está luchando por conseguir.


Cohete Nova, Stoke.



Observadoras:


Planet Labs, es la líder indiscutible del sector de Observadoras de la Tierra, y con su constelación de satélites Dove y ahora con sus nuevos Pelican, que también trabajan con la tecnología SAR, pues es la referente del sector. Además de tener una gran posición de efectivo en el balance, en sus recientes resultados del primer semestre, la compañía ha demostrado que esta bastante cerca de las rentabilidades positivas, que estimo conseguirá en el primer semestre de 2026.


Satélites Pelican y Tanager con tecnología infrarroja.




Blacksky, es otra competidora del mercado de Observadoras, ahora mismo se encuentra en pleno despliegue de su Generación tercera, y a futuro también desplegará su constelación AROS. Una vez desplegada la GEN3 es muy posible que Blacksky consiga la rentabilidad positiva a finales de 2026 o principios de 2027.

Spire Global, recientemente vendió su división AIS, de monitoreo marítimo, con lo que ha conseguido eliminar completamente su deuda neta financiera. Falta por ver como evolucionan ahora sus ingresos en los siguientes trimestres, pero es posible que para 2027, Spire por fin tenga rentabilidad positiva.

HawkEye360, la gigante de Radio Frecuencias de Observación se ha rumoreado en el pasado que podría salir a cotizar. Las 3 gigantes de tecnología SAR, como son Umbra, Capella, ha sido adquirida por la compañía de computación cuántica IONQ. Iceye, es otra que se espera que salga al mercado en los próximos trimestres. Además tenemos a la compañías SAR de Japón, que ya cotizan en bolsa, como Synspective e IQPS.


Fabricantes:

MDA, es una de las gigantes del sector fabricante y que es toda una veterana del sector. Actualmente la compañía es de las compañías más sólidas del mismo, y sigue creciendo fuertemente con cada trimestre. Con el auge de la Goldem Dome, y el enorme crecimiento del número de satélites en órbita, MDA, cada día vende más y es más rentable como compañía.


Redwire, con su tecnología iROSA de paneles solares desplegables, además de su tecnología para satélites VLEO, que funcionan en muy bajas órbitas, y otras tecnologías robóticas espaciales y de biotecnología en microgravedad, es una de las fabricantes espaciales más completas e interesantes. Con la reciente fusión con la compañía de drones Edge Autonomy, se se espera que consiga la rentabilidad positiva en los próximos 2 años.


Paneles Solares IROSA.


Frequency Electronics, es una de las compañías espaciales veteranas y que ya es rentable, trabaja con osciladores para relojes atómicos de dispositivos de los satélites GPS, entre otros, sistemas electrónicos. La compañía se encuentra en pleno crecimiento de ventas gracias al gran número de satélites que se están enviando a órbita, además de las nuevas constelaciones militares.

Una veterana del sector, desde los tiempo del programa Apollo.



Filtronic, otra veterana del sector esta compañía de UK, y que ya es rentable, trabaja principalmente con dispositivos de RF, (radio frecuencia) para satélites, entre otros sistemas electrónicos, y uno de sus principales clientes es Starlink de SpaceX. Esta viviendo un boom enorme en los últimos años, gracias a la nueva era de las mega constelaciones.

5N Plus, la pequeña compañía de Canadá, que trabaja en la química base para chips, paneles solares, y también con su división Azul Space, para paneles solares espaciales, no para de crecer y es una de las compañías más rentables del sector.

5N Plus, trabaja en varios sectores.



GomSpace, la compañía Danesa, fabricante de pequeños satélites y micro sondas, esta viviendo un gran crecimiento en los últimos años, y es muy posible que en los próximos 2 años, logre la rentabilidad positiva.

AAC Clyde, la compañía Escocesa, fabricante de pequeños satélites y que gestiona una pequeña división de satélites de Observación de la Tierra, está creciendo fuerte en los últimos tiempos, y es muy posible que logre la rentabilidad positiva en los próximos 2 años.


Pequeños satélites de GomSpace y AAC Clyde.




Sidus Space, es un fabricante de satélites compartidos con su micro constelación de satélites LizzieSat, la compañía ya dispone de 3 en órbitas, y espera lanzar 2 más para finales de 2026. Además esta trabajando en otros futuros LizzieSat compartidos en órbita Lunar. Es posible que logre la rentabilidad positiva a finales de 2027.

Satélites LizzieSat.





Dentro del segmento de compañías fabricantes espaciales a varias gigantes en crecimiento que es posible salgan a bolsa en este futuro próximo como son, Astranis, York Space, Apex y Loft Orbital, y que están viviendo un enorme crecimiento con la Goldem Dome, y la era de las mega constelaciones.

Uno de los modelos de satélites de Astranis.



Estaciones Terrestres:

Gilat Networks, la compañía de Israel de estaciones terrestres, para recibir la información de los satélites desde órbita, además de antenas planas para aviones, etc. Es una de las compañías más rentables del sector, y que sigue creciendo tanto en el segmento civil como militar.

Estaciones de antenas terrestres Gilat.




Dentro del segmento de estaciones terrestres, una compañía espacial que está prometiendo una gran revolución es Northwood Space, además es posible la escisión de la división de Eutelsat de Estaciones Terrestres, en los próximos trimestres.


Militares:

Karman Holdings, es una de las recientes IPO dentro del segmento de espaciales que principalmente trabajan con el sector militar, la compañía ya da beneficios netos y es de esperar que siga expandiendo su crecimiento en los próximos años.

Voyager Space, es otra reciente IPO, además de competir en el sector espacial militar, sobre todo en las nuevas armas hipersónicas, también compite en el mercado de las futuras estaciones espaciales sucesoras de la ISS. Sin embargo no espero que logre rentabilidad positiva en estos próximos 2 años, aunque debe mejorar y mucho sus cuentas en este tiempo.

Aerovironment, es el gigante de los drones militares, y con la reciente fusión con la compañía espacial Blue Halo, su crecimiento en sistemas espaciales militares ha sido considerable. La compañía ya es rentable, y su crecimiento futuro espero sea muy alto, con la Goldem Dome.

Sierra Space, la compañía que es una escisión de Sierra Nevada Corporación, de la familia Ozmen, es una de las gigantes espaciales que más se espera su posible IPO futura, trabaja desde satélites militares, cargas espaciales orbitales, y estaciones espaciales, con su tecnología de módulos inflables LIFE, además de la nave de carga Dream Chaser.

Dream Chaser.



CisLunar:

Intuitive Machines, es una de las compañías del mercado de aterrizadores Lunares que luchan por contratos del CLPS de la NASA. Además la compañía está trabajando en las futuras comunicaciones Lunares para Artemis, y compite para el futuro rover tripulado en la Luna. La compañía todavía no es rentable, pero de conseguir algunos nuevos contratos, es posible que para 2027 ya logre los primeros beneficios netos.

Ispace, es otra de las competencia de aterrizadores Lunares, pero esta compañía de Japón, ahora empieza a trabajar como socia de la americana Draper, también en los contratos del programa CLPS, y de momento no se espera que consiga la rentabilidad positiva en este periodo.

Remolcadores:

Momentus, es una de las pioneras del sector remolcadores espaciales, sin embargo la salida forzada de su fundador ruso, y la mala gestión de sus primeras misiones de remolcadores espaciales, han llevado a la compañía al filo de la bancarrota, donde se juega casi seguro su supervivencia, en la futura misión Vigoride-4. NO se espera que sea rentable en este periodo.

Sin embargo las compañías dominantes de este sector son D-Orbit, (D-Orbit recientemente se ha fusionado con Planetek Hellas Group) Impulse Space, y  Exolaunch, que podrían salir a bolsa en este periodo, y son compañías con muchas misiones exitosas.

Dispensadores de ExoLaunch.




Comunicaciones:

AST SpaceMobile, con sus satélites de comunicaciones directas desde LEO a móviles normales, o D2D, está en pleno despliegue de su generación dos de los BlueWalkers, y se espera que en este periodo siente las bases para a futuro lograr la rentabilidad positiva. La compañía goza de una gran cantidad de efectivo, pero ahora llega la etapa de crecimiento y expansión de su constelación.

Dentro de las futuras IPO más esperadas sin duda tenemos a Starlink de SpaceX, la gran dominadora de las mega constelaciones de comunicaciones desde LEO, además de la posible escisión de Amazon a futuro de su también mega constelación Kuiper, no esperemos que ninguna de estas dos compañías salgan al mercado en este periodo.


Globalstar e Iridium ya son rentables, pero con la competencia de compañías como Starlink o AST SpaceMobile, espero una futura reconversión de estas compañías o su posible venta a la competencia.

Dentro de las Operadoras clásicas de GEO, como, SES, Viasat ( posible venta, de su división de defensa, o quizás mediante IPO), Telesat, Eutelsat. es muy posible más concentración del mismo, o división de partes como recientemente ha hecho Echostar, debido a las presiones de las mega constelaciones.


Turismo Suborbital:

Virgin Galactic, esta luchando por sacar sus nuevas clases de naves para turismo suborbital, con las naves Delta, donde se juega la supervivencia de la compañía, una vez invertido gran parte de su efectivo en estas naves. NO espero que alcance la rentabilidad positiva en estos 2 próximos años.

Nuevas naves clase Delta.




Blue Origin, sigue dominando este sector, pero hay nuevas compañías que quieren competir en el mismo, sobre todo desde China, Corea del Sur y Japón. No espero ninguna salida al mercado de estas compañías en un futuro próximo.

LEO Destinación - Estaciones Espaciales:


Una vez terminada la era de la ISS, la NASA esta desarrollando sus estaciones espaciales sucesoras, y dentro de las compañías que compiten por en este negocio tenemos, Axiom Space ,Voyager Technologies, Blue Origin, VAST. La única que cotiza actualmente es Voyager, pero a futuro es posible que salgan otras más al mercado.

La futura evolución de la estación espacial de Axiom.





Como vemos el sector espacial esta en plena evolución desde compañías en fase Startups, hasta compañías más maduras, con rentabilidades positivas y grandes crecimientos de márgenes brutos y netos, etc...como ya han demostrado las más veteranas del sector, y con el boom de la Goldem Dome y la ERA Artemis, solo estamos ante el comienzo de una gran era espacial...


Diferentes arquitecturas de la Goldem Dome y su presupuesto necesario.




Economía Espacial CisLunar y más allá...






7
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a Euratom
    -
    Top 100
    #7
    20/09/25 15:49
    Aquí puedes ver los tickets de la mayoría que cotizan en USA:

    https://www.spaceworks.aero/new-space-index/


    Faltarían los de GomSpace, GOMX, AAC Clyde, que tiene varios, Avio spa, Filtronic es FTC, Frequency Electronics es FEIM, Gilat - Gilt, 5N Plus tiene varios, etc...

    s2
  2. en respuesta a Euratom
    -
    Top 100
    #6
    19/09/25 12:52
    Las compañías del EO market están cercanas a la rentabilidad positiva, posiblemente en el 1 Semestre de 2026...
  3. en respuesta a Euratom
    -
    Top 100
    #5
    19/09/25 12:50
    Si yo la llevo recientemente, mírate también 5N Plus, o Filtronic, que han subido mucho también...

    Todas las que están trabajando con equipos para satélites están disparadas...
  4. en respuesta a ErickSpace369
    -
    #4
    18/09/25 23:34

    Qué barbaridad

    Este crecimiento es representativo?


    Tiene una pinta fantástica y un PER de 13.

    Saludos 
  5. en respuesta a ErickSpace369
    -
    #3
    18/09/25 21:59
    A eso me refería sí. Perezoso que es uno

    Qué barbaridad

    Saludos 
  6. en respuesta a Euratom
    -
    Top 100
    #2
    18/09/25 20:22
    A que te refieres por lo tickers?

    Planet Labs es PL, por ejemplo, cual necesitas?
  7. #1
    18/09/25 20:09
    Gran artículo.
    ¿Tienes los tickers de las que cotizan?
    Tenía aerovironment pero la vendí ayer.
    Saludos

Sitios que sigo