
- Partido Popular (137 escaños): Gana 14 escaños con respecto a las anteriores elecciones. Ha sido el partido más votado en todas las Comunidades Autonómicas salvo en Cataluña y País Vasco.
- Partido Socialista Obrero Español (85 escaños): Obtiene su peor resultados en la historia de las elecciones, cediendo 5 diputados con respecto a las pasadas elecciones.
- Unidos Podemos (71 escaños): Mantiene el número de escaños pese a su coalición con Izquierda Unida (IU). sumando un total de 5 millones de votos y siendo el partido más votado en Cataluña y el País Vasco.
- Ciudadanos (32 escaños): Pierde 8 diputados en relación a las pasadas elecciones, sumando un total de 3,1 millones de votos.
- Esquerra Republicana de Catalunya (9 escaños): repite en número de escaños los resultados de las pasadas elecciones.
- Convergència Democràtica de Catalunya (8 escaños): Repite en número de escaños los resultados de las pasadas elecciones.
- Partido Nacionalista Vasco (6 escaños): pierde un escaño, logrando así 5 diputados.
- EH- Bildu (2 escaños): la izquierda abertzale mantiene los 2 escaños que también obtuvo en los pasados comicios.
- Coalición Canaria (1 escaño): Repite el escaño que logró en las pasadas elecciones.
- Se vuelven a quedar fuera del Congreso UPyD, el Bloque Nacionalista Gallego (BNG), Geroa Bai, Unió, VOX y PACMA.
Posibles pactos electorales
- PP y C´s = 169 diputados.
- PSOE y Podemos = 156 diputados.
En ninguno de estos dos casos los partidos mayoritarios podrían obtener mayoría absoluta (176 escaños), por lo que necesitarían el apoyo de más partidos políticos. Parece complicado que ERC y CDC entren algún pacto por el carácter rupturista nacional de ambos partidos. PNV y CC, que tradicionalmente han pactado con el PP, tendrían más complicado entrar dentro de la unión de derechas ante la negativa de C´s a pactar con partidos nacionalistas. La idiología de Bildu tampoco encajaría en ninguno de los dos proyectos.
Reacción de la bolsa española ante los resultados electorales
