Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia México Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
(No sé si esta "entrada", entrará, pues sigo teniendo la cuenta bloqueada y para "subir" algo tengo que dar un rodeo. En cualquier caso...ahí va)

                                FERNANDO ESTEVE MORA   

Estaba leyendo El mundo de Odiseo  de M.I.Finley y co,mo una de las diferencias más obvias entre el mundo de ahora y el de antes, me he tropezado, una vez más, con el bajo aprecio que las sociedades precapitalistas han tenido por la figura del comerciante, del mercader, del empresario/emprendedor económico, a diferencia del elevado valor social, del apreciado  que han dado al aventurero, al militar, incluso al pirata, y en general  al empresario/emprendedor de la violencia, de la destrucción. Basta con darse una vuelta por cualquier ciudad y ver a quiénes se han erigido estatuas y a quiénes se les ha dado el honor de dar su nombre a las calles y avenidas. 

Esto no puede sino chocar de modo especial a  todos aquellos que, como me sucede a mí mismo,  han aprendido de Adam Smith acerca de las virtudes no sólo económicas, sino también cívicas, del intercambio, del chalaneo mercantil, de la compra y la venta, lo cual debería obviamente llevar a otorgar respeto y aprecio a  quienes se encargan de gestionar y difundir los intercambios.

 A fin de cuentas, y como lo dijo Montesquieu en "bon mot" definitivo, el "comercio dulcifica" (le doux commerce) las costumbres. Y está claro que hay una clara correlación histórica entre la expansión de los intercambios comerciales y la suavización de las costumbres, la civilización de las formas de vida. Sencillamente,  vendedores y compradores han de tratarse bien, educada y civilizadamente, sin agredirse o maltratarse  para que cada uno consiga sus fines. Si un vendedor trata mal, explota o humilla a sus clientes se queda sin ellos; y si un comprador engaña o estaba a su oferente, lo mismo.  Esta dulcificación de las costumbres de la que hablan los historiadores que se produce a partir del siglo XV no sería pues consecuencia de la educación o del desarrollo de los estados centralizados sino de la expansión de los mercados. Una consecuencia inesperada adicional de la operación de la "mano invisible" del mercado. 

Y, sin embargo, y pese a ello y como es de sobra conocido, tal suavización de las formas de la vida social  no se ha traducido en la estima o afecto social por los mercaderes ye empresarios, al menos o hasta hace relativamente bien poco. Los mercaderes, los empresarios, han podido ser envidiados o temidos por su riqueza, pero no han sido queridos o admirados por sus "proezas" o éxitos en los mercados. Y así, por ejemplo, los envidiados y admirados actuales  "oligarcas" de Silicon Valley, los Steve Jobs, los Elon Musk, los Bill Gates, los Zuckerman y demás, me parece que son más valorados socialmente por ser innovadores en la adopción de nuevas tecnologías para hacer nuevas cosas que por ser empresarios de éxito comercializándolas. 

A veces se ha señalado que la explicación de esta desconsideración o desafecto por los empresarios quizás pudiera estar en la ética cristiana o, más explícitamente, la ética católica si queremos aceptar con Max Weber el papel del protestantismo en la valoración social de la riqueza. Recuérdese aquí el cuento ése de los ricos, los camellos, los ojos de las agujas y el Paraíso. Pero tal hipótesis  casa mal con lo que nos cuenta Finley. Y es que los griegos de aquella época, de los siglos XI y X antes de Cristo ya despreciaban a quienes se dedicaban al comercio, como por ejemplo los fenicios, “ilustres en la navegación, pero falaces” (Homero). 

Finlay subraya que “la piedra de toque de lo que era aceptable y de lo que no era, no estaba en el acto del trato comercial, sino en la situación social del comerciante y en su modo de hacer la transacción”. El desprecio al comerciante y a su forma de acumular riquezas venía de sus modos de proceder considerados como engañosos, indirectos, frente a los modos directos de hacerse rico a través de la violencia directa, de la rapiña descarada, que como ya he apuntado ha sido  bien vista hasta tiempos recientes.

Y es que para la Economía Moral de las gentes, tanto las de entonces como las de ahora, los mercaderes, los comerciantes no hacen realmente nada, no crean nada, no transforman los productos en algo más valioso que es lo que hacen los auténticos productores (los que trabajan en auténticas empresas ya sean empresarios, managers y trabajadores) sino que se aprovechan de productores y consumidores pues obtienen sus pingües beneficios de argucias y tretas: de comprar barato (o sea, por debajo de su valor) a los productores de bienes) y vender caro (o sea, por encima de su valor) a los consumidores.  O sea, que sus beneficios proceden de engaños, de malas artes. Son  todos, en último término, fenicios y por tanto, (Homero dixit) falaces
.
Tal forma de valorar los comportamientos económicos de los comerciantes es -¿obviamente?- irracional por falsa como los estudiantes de Economía acaban aprendiendo. Pero su permanencia histórica suscita la cuestión de si hay algo por debajo de esa desconsideración y desprecio hacia el empresario mercantil, algo de tipo subhistórico o intrahistórico, , por así decirlo, algo que sólo desde la Antropología pueda quizás aprehenderse. 

Viene aquí bien al caso la tesis de Mary Douglas (en Purity and Danger) donde establece que en toda sociedad es aquello que ocupa las posiciones intermedias lo que es considerado monstruoso y por ende despreciable (¿se "explica" así el problema de los trans?). Lo ha sido siempre, por ejemplo, la serpiente que, sin patas como los peces, repta por la tierra en vez de andar o caminar. Y lo mismo cabe decir de las babosas, los gusanos, las larvas ...sencillamente "dan" para mucha gente -quizás la mayoría- asco porque no parecen no ser "ni una cosa ni otra".

Ahora bien ¿pudiera acaso ser la falta de aprecio o incluso el desprecio histórico por los mercaderes otro ejemplo de esa repulsión hacia lo ambiguo? A fin de cuentas, el mercader ni era un trabajador asociado o ligado a una tierra ni era un caballero o noble que usaba de la violencia también ligado a esa tierra, sino alguien que iba y venía, una suerte de  nómada indefinido sin una clara patria. Hoy, los comerciantes tampoco están entre los productores ni entre los consumidores, median o intermedian entre ellos.

Y en cuanto a la gente del sector bancario, a los intermediarios financieros, la cosa está aún más clara: dado que los coeficientes de caja -cuando los hay- son mínimos (¿el 1%?), el dinero que prestan, el dinero bancario que crean es -para la mayoría de la gente- un engaño, un embeleco,  puro humo de pajas, una ficción que se desvanece cada dos por tres cuando hay una crisis de liquidez desatada por  "pánico bancario", que así de esta forma tan exagerada han convenido en llamar a la situación que se da  cuando una proporción de los depositantes un poco más alta de lo habitual acude un día  cualquiera a las ventanillas a recuperar sus depósitos, el dinero que tenían colocado en sus cuentas. Las rentas y riquezas de los "de los bancos" son más que ninguna otra -para el común de las gentes- fruto de la mendacidad y el engaño. 

Y, puestos a seguir en la misma línea, si son los intermediarios -o sea, los que no son ni una cosa ni otra- los minusvalorados siempre, ¿será ello la causa última de la infravaloración social, de la poca estima o afecto de que gozan intermediarios y financieros? A fin de cuentas, los intermediarios ya sean comerciantes o financieros ni son productores ni consumidores, son algo así como unos reptiles económicos. Serpientes o sabandijas del mundo económico.

(Un inciso: ¿soy yo el único que ha observado una vez y otra que cuando  muere -o mejor dicho, para ponernos en situación- la "palma" algún gran empresario o un banquero, o incluso alguien de sus familias, la gente, los parroquianos de los bares cuando se enteran de los obituarios ditirámbicos que les dedican los medios de comunicación, en vez de expresar una mínima condolencia sólo musitan un despiadado "uno menos" o un "me alegro" o un "que le den" o un "se lo tenía merecido"? Y es que sólo los muy ecologistas no se alegrarian por la muerte de una sabandija, ¿no?)

Y, para concluir, no es nada extraño sino más bien lo habitual que uno acabe pareciéndose a la imagen que los demás tienen de uno, ¿será por ello que banqueros e intermediarios se parecen y actúan como la imagen que tenemos de ellos? No sé, pero cuando se sabe de algunas actuaciones que hay por debajo  de los procesos inflacionistas o de las repetidas crisis bancarias uno no puede dejar de recordar ese desprecio tradicional a los  reptiles económicos.
Quizás es que se lo han ganado a pulso.

1
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  • UE
  1. Top 100
    #1
    27/03/23 20:04
    Bueno...todos sabemos que el dinero de verdad es escaso...esas son la reglas...se genera dinero que generan deudas que generan dinero...que generan deudas....y asi hasta el infinito...son las reglas del sistema riqueza dinero....las reglas del sistema riqueza trabajo son otras....pero nadie a dia en todo el mundo las utiliza...los motivos son varios y ...uno de ellos es que el factor trabajo esta proximo al ocaso....ia...robots...se encagaran de dar la puntilla a lo que la mecanizacion empezo...por ello...son tendentes a la obsolescencia ideas marxistas y similares...mientras econtremos otro sistema....solo el riqueza dinero va a existir...nos guste o no fernando...un abrazo....salvo que autodestruyamos lo construido...cosa poco eficiente y que en algunas latitudes es lo que propugnan...esperemos no caer en esa provocacion...

    P.s.no entiendo a que te refieres con rodeos...