Las cláusulas suelo han sido un dolor de cabeza para muchos hipotecados en España. Si tienes dudas sobre si aún puedes reclamar, no te preocupes: en 2025, las reclamaciones por cláusula suelo siguen siendo completamente viables, a pesar de que algunos bancos intenten hacerte creer lo contrario.
Lo más importante es saber que el plazo para reclamar la cláusula suelo no ha caducado. De hecho, cada mes aumentan las sentencias favorables a los consumidores, gracias a la protección proporcionada por la jurisprudencia europea y las recientes sentencias del Tribunal Supremo. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo reclamar, hasta cuándo puedes hacerlo y por qué es posible que aún estés a tiempo.
Lo más importante es saber que el plazo para reclamar la cláusula suelo no ha caducado. De hecho, cada mes aumentan las sentencias favorables a los consumidores, gracias a la protección proporcionada por la jurisprudencia europea y las recientes sentencias del Tribunal Supremo. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo reclamar, hasta cuándo puedes hacerlo y por qué es posible que aún estés a tiempo.
¿Qué es una cláusula suelo y cómo saber si la tengo?
Antes de entrar en detalles sobre cómo reclamar, es esencial entender qué es una cláusula suelo y cómo identificarla en tu hipoteca.
La cláusula suelo es una condición que aplicaban los bancos en los contratos hipotecarios a tipo variable que establece un interés mínimo, sin importar cómo fluctúe el euríbor. Si tu hipoteca tiene una cláusula suelo, no verás bajar tu cuota, aunque el euríbor lo haga.
La cláusula suelo es una condición que aplicaban los bancos en los contratos hipotecarios a tipo variable que establece un interés mínimo, sin importar cómo fluctúe el euríbor. Si tu hipoteca tiene una cláusula suelo, no verás bajar tu cuota, aunque el euríbor lo haga.
¿Cómo saber si tu hipoteca tiene una cláusula suelo?
- Revisa la escritura hipotecaria: Busca términos como 'límite al tipo de interés' o 'suelo'.
- Examina los recibos mensuales: Si tu cuota siempre está por encima de un porcentaje mínimo, aunque el euríbor haya bajado, es probable que tengas una cláusula suelo.
- Consulta al banco: Tienen la obligación de informarte sobre este aspecto.
¿Hasta cuándo se puede reclamar la cláusula suelo?
Este es uno de los temas que más confunde a las personas. Muchos piensan que ya es demasiado tarde para reclamar, pero esto no es cierto. Según la legislación actual y la jurisprudencia del Tribunal Supremo, aún puedes reclamar tu cláusula suelo si sigues el proceso correcto.
El plazo para reclamar es generalmente de 5 años desde que terminaste de pagar la hipoteca o desde que supiste de la existencia de la cláusula abusiva.
El plazo para reclamar es generalmente de 5 años desde que terminaste de pagar la hipoteca o desde que supiste de la existencia de la cláusula abusiva.
Plazo de prescripción de la cláusula suelo: ¿Desde qué año se puede reclamar?
Una de las dudas más comunes es sobre la prescripción de la cláusula suelo. ¿Desde qué momento empieza a contar el plazo para reclamar? Según las sentencias recientes, el plazo de prescripción de la cláusula suelo comienza a contarse desde que tú tuviste conocimiento real de la existencia de la cláusula. Por lo tanto, si hace poco que te diste cuenta, aún puedes reclamar.
Sentencias clave que refuerzan tus derechos
En los últimos años, varias sentencias han reforzado la protección al consumidor. Algunos ejemplos destacados:
Sentencia del Tribunal Supremo de 11 de enero de 2025
Aclara que los bancos deben demostrar que informaron correctamente a los clientes sobre las cláusulas suelo. Si no lo hicieron, el plazo no ha comenzado a contar para ti.
Sentencia del TJUE de 3 de noviembre de 2024
Establece que no puede haber limitación temporal en la devolución de los pagos indebidos, lo que significa que puedes recuperar todo lo que pagaste de más.
Estas sentencias han sido clave para lograr más victorias en los tribunales. Además, las probabilidades de éxito son altas, con un 87% de sentencias favorables para los consumidores en 2025.
¿Qué hago si creo que tengo una cláusula suelo?
Si confirmas que tienes una cláusula suelo, no lo dejes pasar. El proceso para reclamar es claro y, aunque puede ser un poco largo, las posibilidades de éxito son elevadas. Aquí te explicamos cómo puedes hacerlo:
- Reclamación directa al banco: El primer paso es intentar una reclamación directa al banco. Si el banco rechaza tu solicitud o no responde, puedes pasar al siguiente paso.
- Acudir al Banco de España: Si no obtienes respuesta o es insatisfactoria, puedes elevar la reclamación al Banco de España. Ellos remitirán tu caso al banco, que tendrá 15 días para responder. 👉 Plantilla para el Banco de España (PDF descargable)
- Vía judicial: Si la vía extrajudicial no funciona, la vía judicial es el siguiente paso. Esta es la operación más efectiva, con una tasa de éxito muy alta. El proceso judicial puede durar entre 12 y 18 meses, pero si sigues los pasos correctos, las probabilidades de recuperar el dinero son muy altas.
Costes y plazos de la reclamación mediante la vía judicial
Concepto | Detalle | Coste aproximado |
Honorarios de abogado | Solo si se gana (% sobre lo recuperado) | 10-15% |
Honorarios de procurador | Obligatorio en algunos casos | 300-500€ |
Duración total | Desde presentación a sentencia | 12-18 meses |
Tasa Judicial | No aplicable a personas físicas | 0€ |
Casos reales de éxito
Laura B. - Madrid: Recibió 21.360€ más intereses después de iniciar su reclamación en 2024. El proceso duró 11 meses.
Carlos M. - Valencia: Recuperó 17.430€ tras descubrir la cláusula suelo oculta en su escritura hipotecaria.
Preguntas frecuentes sobre reclamación de cláusulas suelo
¿Puedo reclamar si mi hipoteca ya está cancelada?
Sí, puedes reclamar incluso si tu hipoteca ya está cancelada. El plazo es de 5 años desde la cancelación o desde que tuviste conocimiento real de la abusividad de la cláusula.
¿Puedo reclamar si ya firmé un acuerdo con el banco para eliminar la cláusula suelo?
Sí, si el acuerdo fue parcial (no te devolvieron todas las cantidades más intereses), puedes reclamar la diferencia. Los tribunales están anulando estos acuerdos por considerarlos poco transparentes.
¿Necesito contratar abogados especializados en cláusula suelo?
Es altamente recomendable. La especialización en este tipo de procedimientos aumenta significativamente las probabilidades de éxito. Muchos trabajan a "éxito", cobrando solo si ganas el caso.
¿Cuánto tiempo dura todo el proceso de reclamación?
En vía extrajudicial puede resolverse en 2-3 meses (aunque es poco frecuente). En vía judicial, el tiempo medio es de 12-18 meses desde la presentación de la demanda hasta la sentencia firme.
¿Qué documentación necesito para reclamar?
Necesitarás, como mínimo:
- Escritura del préstamo hipotecario
- Recibos de los pagos realizados
- DNI y documentación identificativa
- Cuadro de amortización (si dispones de él)
¿Puede el banco embargar mi cuenta si reclamo?
No. Iniciar un procedimiento de reclamación es un derecho del consumidor y el banco no puede tomar represalias por ello.
¿Qué hago si el banco me ofrece un acuerdo durante el proceso?
Consulta con tu abogado antes de aceptar cualquier acuerdo. Muchas veces los bancos ofrecen cantidades muy inferiores a las que legalmente corresponden.
Hipotecas destacadas 🏆

- TIN bonificado:
- 2.5 %
- TAE bonificado:
- 3.66 %
Cuota
desde
672,93 €*
hasta
750,94 €

- TIN bonificado:
- 1.8 %
- TAE bonificado:
- 3.45 %
Cuota
desde
621,28 €*
hasta
691,97 €

Euribor + 0.7 %
- TIN bonificado:
- %
- TAE bonificado:
- %
Cuota
Precio personalizado para cada cliente
👉 Te recomendamos leer el artículo de mejores hipotecas para que puedas comparar entre todas las opciones disponibles y sus características.