Diciembre cerrará el año con el Euríbor por encima del 3%, unos niveles que no se veían desde el año 2014 y que han supuesto un encarecimiento anual de unos 2.700 euros. Sin embargo, lo peor podría estar por llegar, especialmente para quienes tengan la revisión de sus hipotecas durante los cuatro primeros meses del año, ya que se prevé que este indicador continúe subiendo, al menos durante este periodo.
La clave: la fecha de revisión
Mejores hipotecas variables se suelen revisar una vez al año, o cada seis meses. También es posible que algunas otras tengan revisiones trimestrales. Pero, en cualquiera de los casos, lo peor estaría por llegar en el primer y segundo trimestre del 2023 debido a las previsiones del Euríbor.
La última previsión lanzada por los expertos de Bankinter sitúa el Euríbor en el 3,5% para los próximos tres meses y en el 4% para doce meses. Es decir, que todavía le quedaría un margen de subida de hasta una décima con respecto a los niveles actuales.
Lo peor: los que revisen antes de mayo
Si tu hipoteca tiene que ser revisada en los primeros cuatro meses del año, hay malas noticias para ti. Y es que, si en enero, febrero y marzo del 2022 el Euríbor seguía cotizando en territorio negativo, ahora cotiza en el 3%, y lo más probable es que cuando la hipoteca se revise se encuentre en un nivel todavía más elevado.
Por ejemplo, para quienes pagasen una cuota de 520 euros de hipoteca en enero del 2022, ahora pasarán a pagar 779 euros. Es decir, una subida de 259 euros mensuales y 3.108 euros anuales. Lo mismo ocurre para quienes tengan la revisión en marzo o abril, cuando el Euríbor estaría cercano al 3,5%. En ese caso, quienes pagasen unos 540 euros mensuales, ahora pagarán 816 euros.

Las previsiones del Euríbor al 4% podrían llegar también en el primer semestre del año para después estabilizarse y comenzar a descender en la segunda mitad, debido que se espera que en 2024 vuelva a bajar hasta el 2,2%. Es decir, que el pico del Euríbor podría producirse en verano y el encarecimiento de las hipotecas sería más fuerte para quienes revisen durante ese periodo.
El BCE: marcará la pauta
Y es que el Euríbor, y su evolución, van muy ligados al precio del dinero fijado por el Banco Central Europeo. Las subidas de tipos aplicadas coinciden con las subidas del Euríbor, por tanto, si el BCE sigue subiendo los tipos – se espera que haga tres subidas más hasta marzo – el Euríbor seguirá el mismo camino. Después, a partir de mayo se espera una estabilización en los tipos.
Hipotecas variables destacadas

Euribor + 0.6 %
- TIN bonificado:
- 1.49 %
- TAE bonificado:
- 4.21 %
Cuota
desde
599,2 €*
hasta
599,2 €

Euribor + 0.89 %
- TIN bonificado:
- 1.39 %
- TAE bonificado:
- 3.21 %
Cuota
592,18 €

Euribor + 0.89 %
- TIN bonificado:
- 1.45 %
- TAE bonificado:
- 1.78 %
Cuota
desde
596,39 €*
hasta
596,39 €