Acceder
Levantamiento de hipoteca: descubre cómo hacerlo y si es posible gratis

Levantamiento de hipoteca: descubre cómo hacerlo y si es posible gratis

¿Has terminado de pagar tu préstamo hipotecario? Entonces es momento de realizar el levantamiento de hipoteca. En esta guía te explicamos qué es, cuánto cuesta, los pasos para hacerlo y en qué casos puedes levantar tu hipoteca gratis, para que tu vivienda quede totalmente libre.
Si has terminado de pagar tu préstamo hipotecario o estás a punto de hacerlo, ha llegado el momento de levantar la hipoteca. Este trámite, aunque no siempre obligatorio, es clave para dejar tu vivienda totalmente libre de cargas y poder venderla o usarla como garantía en el futuro.

En este artículo te explicamos qué es el levantamiento de hipoteca, cuánto cuesta, los pasos para hacerlo, y en qué casos es posible realizar un levantamiento de hipoteca gratis

¿Qué es el levantamiento de hipoteca?

El levantamiento de hipoteca es el procedimiento mediante el cual se elimina la carga hipotecaria inscrita en el Registro de la Propiedad una vez pagado el préstamo. Aunque ya hayas abonado todas las cuotas, la vivienda seguirá figurando como hipotecada hasta que completes este proceso. 

💡 Si pides una nota simple en el Registro de la Propiedad, comprobarás que tu vivienda aún muestra una deuda a favor del banco hasta que se realice el levantamiento. 

¿Cuándo hay que levantar una hipoteca?

El levantamiento de hipoteca debe hacerse una vez pagado el préstamo, pero hay situaciones donde resulta especialmente importante: 

  • Cuando quieres vender la vivienda: Aunque no es obligatorio, el comprador suele exigir que la casa esté libre de cargas. En ese caso, lo habitual es realizar el levantamiento de hipoteca por venta el mismo día de la escritura. Puedes ver más en el artículo sobre cómo cancelar una hipoteca en el momento de la venta
  • Si vas a solicitar otro préstamo o una nueva hipoteca: Tener una hipoteca inscrita, aunque esté saldada, puede afectar tu capacidad de endeudamiento. El banco podría denegarte financiación hasta que el inmueble quede libre de cargas.
  • Si deseas usar la vivienda como garantía: Para ponerla como aval, la entidad financiera te pedirá acreditar que no tiene hipotecas registradas.

¿Cómo levantar una hipoteca? Pasos a seguir

Si te estás preguntando cómo levantar una hipoteca, el proceso es más sencillo de lo que parece. Puedes hacerlo por tu cuenta o contratar una gestoría (más cómodo, pero también más caro). Estos son los pasos para levantar una hipoteca 👇 

1. Solicita el certificado de deuda cero

Este documento acredita que has terminado de pagar tu préstamo. Lo emite el banco de forma gratuita y puedes solicitarlo directamente a tu gestor o sucursal. 

2. Firma la escritura de cancelación ante notario

Con el certificado en mano, elige una notaría y presenta el documento para firmar la escritura.
El apoderado del banco deberá acudir a la firma, aunque la entidad está obligada a facilitar el trámite con la mayor diligencia. 

3. Presenta el modelo 600 del impuesto sobre actos jurídicos documentados (IAJD)

Aunque está exento de pago, es necesario cumplimentarlo y presentarlo en la oficina de Hacienda de tu comunidad autónoma antes de registrar la cancelación. 

4. Inscribe el levantamiento en el Registro de la Propiedad

Finalmente, presenta la escritura, el modelo 600 y el certificado en el Registro. Este paso formaliza el levantamiento de la hipoteca y requiere abonar los aranceles registrales, cuyo importe depende del valor del préstamo original. 
💡 Consejo
Una vez terminado el trámite, pide una nota simple para comprobar que tu vivienda aparece sin cargas. 

¿Cuánto cuesta levantar una hipoteca?

El precio del levantamiento de hipoteca depende de si lo haces por tu cuenta o mediante gestoría. A continuación te mostramos las diferencias:

Coste si lo haces tú mismo


Concepto
Importe aproximado
Notaría
100 €
Registro de la Propiedad
150 €
Total estimado
250 €

Coste con gestoría (opción más cómoda)


Concepto
Importe aproximado
Notaría
100 €
Registro
150 €
Gestoría
400 €
Total estimado
650 €

¿Cómo levantar una hipoteca gratis? Cancelación por caducidad

En algunos casos, puedes realizar un levantamiento de hipoteca gratis, sin notario ni gestoría.
Esto ocurre cuando se aplica la llamada cancelación por caducidad.

Según el artículo 82 de la Ley Hipotecaria, si han pasado 20 años desde la fecha de vencimiento del préstamo, el Registro puede eliminar la carga hipotecaria de forma automática. Solo necesitas presentar una instancia en el Registro solicitando la cancelación por caducidad y acreditar que el préstamo está totalmente pagado.

👉 Puedes consultar más detalles en el artículo sobre cómo cancelar una hipoteca por caducidad

Levantamiento de hipoteca por venta de la vivienda

Cuando se vende una vivienda hipotecada ya pagada, el levantamiento puede hacerse el mismo día de la compraventa. En este caso, el banco entrega el certificado de deuda cero y se firma en la notaría la escritura de venta junto con la cancelación.

El nuevo comprador aporta dos transferencias (OMF):

  • Una al banco para liquidar la hipoteca.
  • Otra al vendedor por el resto del precio.

Este tipo de levantamiento de hipoteca por venta es el más habitual, ya que permite entregar la vivienda al comprador libre de cargas y cerrar todos los trámites en un solo acto.

Preguntas frecuentes sobre el levantamiento de hipoteca


El levantamiento de hipoteca es el proceso registral que elimina la carga hipotecaria del Registro de la Propiedad. La cancelación puede referirse tanto al pago del préstamo (cancelación económica) como al levantamiento (cancelación registral). En la práctica, ambos conceptos van de la mano. 


El proceso completo suele tardar entre 7 y 15 días hábiles, dependiendo del tiempo que tarde el banco en emitir el certificado de deuda cero y la rapidez del Registro de la Propiedad. 


No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Mientras la hipoteca siga inscrita, tu vivienda continuará apareciendo con carga, lo que puede dificultar una venta o la solicitud de un nuevo préstamo. 


Sí. Si tienes tiempo y quieres ahorrar dinero, puedes realizar el trámite personalmente siguiendo los pasos: certificado, notaría, modelo 600 y registro. Así evitarás los honorarios de gestoría y el precio del levantamiento de hipoteca se reducirá a unos 250 € aproximadamente


La entidad bancaria está obligada a emitirlo sin coste cuando la hipoteca está totalmente pagada.
Si se niega o retrasa el trámite, puedes presentar una reclamación ante el Banco de España o solicitar asesoramiento legal para exigir su cumplimiento. 
CONSIGUE TU MEJOR HIPOTECA EN RANKIA
CON LA AYUDA DE UN EXPERTO
  • Mejores condiciones y tipos de interés: tenemos poder de negociación con los bancos para conseguir mejores tipos.
  • Ahorra tiempo y esfuerzo: evita comparar las ofertas por tu cuenta
  • Sin coste y sin compromiso: recibe un servicio experto sin pagar nada, le cobramos al banco
  1. #31
    14/07/25 23:41
    Hola,tengo la hipoteca ya finalizada hace más de 20 años y tal cómo se explica en su artículo, podría levantarla gratuitamente,pero me surge la duda que dónde puedo conseguir la ultima factura del banco,ya que con las anexiones de cajas de ahorro,ha desaparecido la que me concedió la hipoteca.
    Ruego una respuesta si alguién conoce el cómo 
    Gracias 
  2. #30
    27/06/25 18:29
    Buenas tardes a todos: 

    Tengo un problema del carajo con Santander Consumer a ver si alguien me puede echar un cable. 

    El 19 de mayo pasado liquidé el total de lo que me faltaba de hipoteca con Santander Consumer , ya me han enviado el certificado de  deuda cero , pero ahora necesito que manden un apoderado a la notaría para firmar la cancelación registral. 
    En las instrucciones me decían que tenía que enviarles el borrador de la escritura de cancelación registral y una nota simple actualizada , cosa que he hecho por email ya varias veces , porque según me dijeron no tienen oficinas de atención al público en toda España. 
    Tengo un contrato de arras firmado desde mediados de mayo para vender la vivienda que vence en mediados de agosto , y ya estoy viendo que va a vencer el contrato de arras y estos sinvergüenzas sin aparecer por la notaría. 
    Les he llamado, les he escrito por todas partes, he enviado un burofax a Boadilla del Monte , y no se sabe nada de ellos. 
    A ver si alguno de vosotros ha pasado por un proceso parecido y me puede decir a dónde debo acudir para que se lo tomen en serio.
  3. en respuesta a Jguillermo
    -
    #29
    28/04/23 11:15
    En mi caso sobre año y medio... Asique paciencia XD
  4. #28
    16/12/22 11:20
    Buenos días. Me gustaría saber, cuando la hipoteca está vigente, una hipoteca de 280.000 € en este caso, y el piso sale a subasta, si se realiza levantamiento de esas cargas hipotecarias, que tiene que asumir el ganador de la subasta, a cuánto puede ascender dicho levantamiento. Gracias
  5. #27
    07/11/21 10:36
    Tengo una duda sobre que los datos oficiales permanecerán en el Registro por 20 años, antes de que sean removidos por caducidad ... A partir de que fecha? Es el año que has amortizado toda la hipoteca? Gracias !!
  6. #26
    04/08/21 09:51
    ¿Qué plazo tiene el banco para ir a firmar al notario la cancelación de la hipoteca?

    En mi caso llevo un mes y medio esperando que el banco (el Santander como no) vayan a firmar... el notario me dice que no pueden hacer nada, que si el banco quiere pueden tardar años en ir.
  7. en respuesta a Mor
    -
    #25
    17/07/21 18:26
    Gracias Mor.

    En la página del Gobierno de Aragón, la de autoliquidación del impuesto, sólo daba opción a formalizar los modelos 601, 602 y 603. Conforme se completan los campos el resultado final es el 603 pero yo no lo elegí.

    Un saludo.
  8. en respuesta a Velasqvs
    -
    #24
    16/07/21 18:28
    Gracias, muy bien explicado. Una duda que tengo, ¿es el modelo 600 o el modelo 603? saludos.
  9. #23
    04/06/21 11:30
    Ayer finalicé los trámites del levantamiento y, por si a alguien le interesa, os pongo los pasos por si queréis hacerlo por vuestra cuenta:

    1. Acudir a la oficina donde se contrató el préstamo y solicitar un certificado de deuda cero (trámite gratuito).

    Es útil acudir con una copia de la nota simple informativa o de la escritura de propiedad para que tomen los datos que necesitan para su redacción.
     
    2. Unos días más tarde (3 en mi caso), cuando esté lista, te avisarán para que vayas a recogerla.
     
    3. Con ese certificado y la copia de la nota simple informativa o de la escritura de propiedad que les dejaste a los del banco y que te devolverán, acudes a un notario y les dices que quieres cancelar la hipoteca en el registro de la propiedad.

    La notaría se pondrá en contacto con el banco y un representante del mismo irá a firmar la escritura de cancelación.

    Tú no tienes que acurdir a firmar nada, tan solo pagar ;)

    Como referencia, para una hipoteca de 170.000€, el coste de la escritura es de 250€.

    Cuando te avisen que puedes pasar a recoger el documento (en mi caso un mes más tarde) pídeles que te lo envíen escaneado a tu correo, será útil para el siguiente paso.
     
    4. IMPORTANTE: desde la fecha de firma del documento anterior tienes un plazo de un mes para hacer la liquidación del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (gratuito).

    Al residir en Aragón y por la COVID, este trámite se hace online a través del siguiente enlace, https://aplicaciones.aragon.es/patrapa/ ,  donde puedes confeccionar el modelo 603 con los datos del préstamo y de la escritura de cancelación de la notaría.

    El importe de la liquidación es 0€, no hay que pagar nada por este trámite.

    El resultado final es un pdf que hay que enviar junto a la escritura de cancelación del paso 3 escaneada a la dirección [email protected] solicitándoles la liquidación del impuesto para su presentación ante el Registro de la Propiedad.
     
    5. Unos días más tarde (5 en mi caso), la Dirección General de Tributos te remitirá por correo electrónico (pdf) la diligencia de presentación telemática del expediente.
     
    6. Con toda la documentación tendrás que acudir al Registro de la Propiedad, en Zaragoza en la Plaza Mariano Arregui, 8 de 9 a 17 horas. Rellenarás a mano un formulario con tus datos de contacto y abonarás una provisión de fondos de 50€ que se descontarán en el momento de recoger la inscripción.

    Exactamente un mes más tarde, me han llamado para recoger la inscripción y abonar lo que quedaba pendiente.

    Te entregarán dos facturas, una a tu nombre y otra curiosamente a nombre del banco pero que pagas tú. El total asciende, para una hipoteca de 170.000€, a 223€ a los que hay que descontar los 50€ que anticipaste. Entre la documentación que te entregan aparece una nueva nota simple en la que ya no aparece mencionada la hipoteca.
  10. #22
    18/05/21 17:01
    Los gastos de levantamiento de hipoteca desgravan en el IRPF? Vendí mi vivienda habitual en 2020 (hipoteca ya pagada y cancelada, tanto económica como registralmente en 2018). No sé si debo incluir los gastos del levantamiento de hipoteca en la venta de mi vivienda.
  11. en respuesta a Conchidelucas
    -
    Nuevo
    #21
    26/02/21 13:40
    Hola, estoy en el mismo caso en ibercaja, me dicen que no existo, que mi nombre y mi hipoteca no aparecen en ningún registro... Increíble.
    Me podrías comentar que pasos has dado para arreglar esta situación.
    Muchas gracias
Descubre la mejor hipoteca para ti

¿Qué porcentaje de hipoteca estás buscando?

+1 España (+34) Albania (+355) Alemania (+49) Andorra (+376) Angola (+244) Antigua y Barbuda (+1) Arabia Saudí (+966) Argelia (+213) Argentina (+54) Armenia (+374) Aruba (+297) Australia (+61) Austria (+43) Azerbaiyán (+994) Bahamas (+1) Bahráin (+973) Bangladesh (+880) Barbados (+1) Bélgica (+32) Belice (+501) Benin (+229) Bielorrusia (+375) Bolivia (+591) Bosnia y Herzegovina (+387) Botsuana (+267) Brasil (+55) Brunéi-Darrusal (+673) Bulgaria (+359) Burkina Faso (Alto Volta) (+226) Burundi (+257) Bután (+975) Cabo Verde (+238) Camboya (+855) Camerún (+237) Canadá (+1) Chad (+235) Chile (+56) China (+86) Chipre (+357) Ciudad del Vaticano (+39) Colombia (+57) Comoras (+269) Corea del Sur (+82) Costa De Marfil (+225) Costa Rica (+506) Croacia (+385) Cuba (+53) Curazao (+599) Dinamarca (+45) Dominica (+1) Ecuador (+593) Egipto (+20) El Salvador (+503) Emiratos Árabes Unidos (+971) Eritrea (+291) Eslovaquia (+421) Eslovenia (+386) Estonia (+372) Etiopía (+251) Filipinas (+63) Finlandia (+358) Fiyi (+679) Francia (+33) Gabón (+241) Gambia (+220) Georgia (+995) Ghana (+233) Gibraltar (+350) Granada (+1) Grecia (+30) Guadalupe (+590) Guatemala (+502) Guinea (+224) Guinea Bissau (+245) Guinea Ecuatorial (+240) Guyana (+592) Haití (+509) Honduras (+504) Hong Kong (+852) Hungría (+36) India (+91) Indonesia (+62) Irak (+964) Irán (+98) Irlanda (+353) Islandia (+354) Islas Marianas Del Norte (+1) Islas Marshall (+692) Islas Salomón (+677) Israel (+972) Italia (+39) Jamaica (+1) Japón (+81) Jordania (+962) Kazajistán (+7) Kenia (+254) Kiribati (+686) Kirquizistán (+996) Kuwait (+965) Laos (+856) Lesoto (+266) Letonia (+371) Líbano (+961) Liberia (+231) Libia (+218) Liechtenstein (+423) Lituania (+370) Luxemburgo (+352) Macao (+853) Macedonia (+389) Madagascar (+261) Malasia (+60) Malaui (+265) Maldivas (+960) Mali (+223) Malta (+356) Marruecos (+212) Mauricio (+230) Mauritania (+222) México (+52) Micronesia (+691) Moldavia (+373) Mongolia (+976) Mozambique (+258) Namibia (+264) Nauru (+674) Nepal (+977) Nicaragua (+505) Níger (+227) Nigeria (+234) Noruega (+47) Nueva Zelanda (+64) Omán (+968) Países Bajos (Holanda) (+31) Pakistán (+92) Palaos (+680) Panamá (+507) Papua Nueva Guinea (+675) Paraguay (+595) Perú (+51) Polonia (+48) Portugal (+351) Principado De Mónaco (+377) Puerto Rico (+1) Qatar (+974) Reino De Tonga (+676) Reino Unido (+44) República Centroafricana (+236) República Checa (+420) República Del Congo (+242) República Democrática Del Congo (+243) República Dominicana (+1) Réunion (+262) Ruanda (+250) Rumania (+40) Rusia (+7) Sahara Occidental (+212) Samoa (+685) San Cristobal Y Nieves (+1) San Marino (+378) Santa Lucía (+1) San Tomé y Príncipe (+239) San Vicente Y Las Granadinas (+1) Senegal (+221) Serbia y Montenegro (+381) Seychelles (+248) Sierra Leona (+232) Singapur (+65) Sudáfrica (+27) Sudán (+249) Suecia (+46) Suiza (+41) Surinam (+597) Swazilandia (+268) Tailandia (+66) Taiwan (+886) Tanzania (+255) Tayikistán (+992) Togo (+228) Trinidad y Tobago (+1) Túnez (+216) Turkmenistán (+993) Turquía (+90) Tuvalu (+688) Ucrania (+380) Uganda (+256) Uruguay (+598) USA (+1) Uzbekistán (+998) Vanuatu (+678) Venezuela (+58) Vietnam (+84) Yemen (+967) Yibuti (+253) Zambia (+260) Zimbabue (+263)
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con hipotecas.