Si has terminado de pagar tu préstamo hipotecario o estás a punto de hacerlo, ha llegado el momento de levantar la hipoteca. Este trámite, aunque no siempre obligatorio, es clave para dejar tu vivienda totalmente libre de cargas y poder venderla o usarla como garantía en el futuro.
En este artículo te explicamos qué es el levantamiento de hipoteca, cuánto cuesta, los pasos para hacerlo, y en qué casos es posible realizar un levantamiento de hipoteca gratis.
En este artículo te explicamos qué es el levantamiento de hipoteca, cuánto cuesta, los pasos para hacerlo, y en qué casos es posible realizar un levantamiento de hipoteca gratis.
¿Qué es el levantamiento de hipoteca?
El levantamiento de hipoteca es el procedimiento mediante el cual se elimina la carga hipotecaria inscrita en el Registro de la Propiedad una vez pagado el préstamo. Aunque ya hayas abonado todas las cuotas, la vivienda seguirá figurando como hipotecada hasta que completes este proceso.
💡 Si pides una nota simple en el Registro de la Propiedad, comprobarás que tu vivienda aún muestra una deuda a favor del banco hasta que se realice el levantamiento.
💡 Si pides una nota simple en el Registro de la Propiedad, comprobarás que tu vivienda aún muestra una deuda a favor del banco hasta que se realice el levantamiento.
¿Cuándo hay que levantar una hipoteca?
El levantamiento de hipoteca debe hacerse una vez pagado el préstamo, pero hay situaciones donde resulta especialmente importante:
- Cuando quieres vender la vivienda: Aunque no es obligatorio, el comprador suele exigir que la casa esté libre de cargas. En ese caso, lo habitual es realizar el levantamiento de hipoteca por venta el mismo día de la escritura. Puedes ver más en el artículo sobre cómo cancelar una hipoteca en el momento de la venta.
- Si vas a solicitar otro préstamo o una nueva hipoteca: Tener una hipoteca inscrita, aunque esté saldada, puede afectar tu capacidad de endeudamiento. El banco podría denegarte financiación hasta que el inmueble quede libre de cargas.
- Si deseas usar la vivienda como garantía: Para ponerla como aval, la entidad financiera te pedirá acreditar que no tiene hipotecas registradas.
¿Cómo levantar una hipoteca? Pasos a seguir
Si te estás preguntando cómo levantar una hipoteca, el proceso es más sencillo de lo que parece. Puedes hacerlo por tu cuenta o contratar una gestoría (más cómodo, pero también más caro). Estos son los pasos para levantar una hipoteca 👇
1. Solicita el certificado de deuda cero
Este documento acredita que has terminado de pagar tu préstamo. Lo emite el banco de forma gratuita y puedes solicitarlo directamente a tu gestor o sucursal.
2. Firma la escritura de cancelación ante notario
Con el certificado en mano, elige una notaría y presenta el documento para firmar la escritura.
El apoderado del banco deberá acudir a la firma, aunque la entidad está obligada a facilitar el trámite con la mayor diligencia.
El apoderado del banco deberá acudir a la firma, aunque la entidad está obligada a facilitar el trámite con la mayor diligencia.
3. Presenta el modelo 600 del impuesto sobre actos jurídicos documentados (IAJD)
Aunque está exento de pago, es necesario cumplimentarlo y presentarlo en la oficina de Hacienda de tu comunidad autónoma antes de registrar la cancelación.
4. Inscribe el levantamiento en el Registro de la Propiedad
Finalmente, presenta la escritura, el modelo 600 y el certificado en el Registro. Este paso formaliza el levantamiento de la hipoteca y requiere abonar los aranceles registrales, cuyo importe depende del valor del préstamo original.
💡 Consejo
Una vez terminado el trámite, pide una nota simple para comprobar que tu vivienda aparece sin cargas.
¿Cuánto cuesta levantar una hipoteca?
El precio del levantamiento de hipoteca depende de si lo haces por tu cuenta o mediante gestoría. A continuación te mostramos las diferencias:
Coste si lo haces tú mismo
Concepto |
Importe aproximado |
---|---|
Notaría |
100 € |
Registro de la Propiedad |
150 € |
Total estimado |
250 € |
Coste con gestoría (opción más cómoda)
Concepto |
Importe aproximado |
---|---|
Notaría |
100 € |
Registro |
150 € |
Gestoría |
400 € |
Total estimado |
650 € |
¿Cómo levantar una hipoteca gratis? Cancelación por caducidad
En algunos casos, puedes realizar un levantamiento de hipoteca gratis, sin notario ni gestoría.
Esto ocurre cuando se aplica la llamada cancelación por caducidad.
Esto ocurre cuando se aplica la llamada cancelación por caducidad.
Según el artículo 82 de la Ley Hipotecaria, si han pasado 20 años desde la fecha de vencimiento del préstamo, el Registro puede eliminar la carga hipotecaria de forma automática. Solo necesitas presentar una instancia en el Registro solicitando la cancelación por caducidad y acreditar que el préstamo está totalmente pagado.
👉 Puedes consultar más detalles en el artículo sobre cómo cancelar una hipoteca por caducidad.
👉 Puedes consultar más detalles en el artículo sobre cómo cancelar una hipoteca por caducidad.
Levantamiento de hipoteca por venta de la vivienda
Cuando se vende una vivienda hipotecada ya pagada, el levantamiento puede hacerse el mismo día de la compraventa. En este caso, el banco entrega el certificado de deuda cero y se firma en la notaría la escritura de venta junto con la cancelación.
El nuevo comprador aporta dos transferencias (OMF):
- Una al banco para liquidar la hipoteca.
- Otra al vendedor por el resto del precio.
Este tipo de levantamiento de hipoteca por venta es el más habitual, ya que permite entregar la vivienda al comprador libre de cargas y cerrar todos los trámites en un solo acto.
Preguntas frecuentes sobre el levantamiento de hipoteca
El levantamiento de hipoteca es el proceso registral que elimina la carga hipotecaria del Registro de la Propiedad. La cancelación puede referirse tanto al pago del préstamo (cancelación económica) como al levantamiento (cancelación registral). En la práctica, ambos conceptos van de la mano.
El proceso completo suele tardar entre 7 y 15 días hábiles, dependiendo del tiempo que tarde el banco en emitir el certificado de deuda cero y la rapidez del Registro de la Propiedad.
No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Mientras la hipoteca siga inscrita, tu vivienda continuará apareciendo con carga, lo que puede dificultar una venta o la solicitud de un nuevo préstamo.
Sí. Si tienes tiempo y quieres ahorrar dinero, puedes realizar el trámite personalmente siguiendo los pasos: certificado, notaría, modelo 600 y registro. Así evitarás los honorarios de gestoría y el precio del levantamiento de hipoteca se reducirá a unos 250 € aproximadamente.
La entidad bancaria está obligada a emitirlo sin coste cuando la hipoteca está totalmente pagada.
Si se niega o retrasa el trámite, puedes presentar una reclamación ante el Banco de España o solicitar asesoramiento legal para exigir su cumplimiento.
Si se niega o retrasa el trámite, puedes presentar una reclamación ante el Banco de España o solicitar asesoramiento legal para exigir su cumplimiento.