Si contamos con una financiación hipotecaria, es habitual que en ocasiones nos surja la duda de cómo se calcula la cuota de amortización de nuestra hipoteca. Es por eso que, en este artículo, explicaremos cómo está compuesta la cuota de amortización de la hipoteca. De acuerdo al sistema de amortización francés, que suele ser el más utilizado.
Veremos la correspondiente separación en intereses y capital de la cuota de amortización de la hipoteca y la evolución con los años empleando un cuadro de amortización como ejemplo real.
Lo primero que debes tener en cuenta, es encontrar la mejor hipoteca que se adapte a tus deseos. No vayas a contratar una hipoteca que en el largo plazo te acabe perjudicando.
Calcular la cuota de amortización: ¿Qué es el préstamo francés?
Para calcular la cuota de amortización de la hipoteca tenemos varias herramientas, como el simulador de hipotecas de Rankia, pero a veces es mejor sacar papel y lápiz y ponerse a calcularlas uno mismo, o hacerlo usando el Excel. Además, el banco debe darnos un ejemplo representativo de cómo sería nuestra cuota de amortización, pero, si quieres ser previsor/a o adelantarte y realizar tus propios cuentas, o simplemente, quieres entender mejor todos estos datos, veamos los conceptos con un ejemplo práctico.
El sistema de amortización francés es el sistema más empleado para calcular la cuota de amortización de las hipotecas. El préstamo francés tiene este apelativo por la forma de la devolución, que consiste en una cuota constante mes a mes, en la cual lo que varía es la composición de la parte de amortización del capital e intereses.
Cuota de amortización de la hipoteca = Intereses + Amortización del capital |
La cuota de amortización de la hipoteca se divide en:
- Intereses. Es la parte con la que remuneramos al banco el préstamo hipotecario.
- Amortización del capital. Es la parte de la cuota que se destina a devolver el dinero que nos han prestado.
Además, el sistema de amortización francés se caracteriza porque durante los primeros años pagaremos más intereses que amortización de capital, lo veremos más adelante con el ejemplo. Si quieres más información sobre el sistema de amortización francés puedes consultarlo en este artículo.
Fórmulas para calcular la cuota de amortización de la hipoteca
La cuota constante de amortización de la hipoteca se calcula mediante la siguiente fórmula de actualización:
Tenemos que dividir el importe del préstamo hipotecario entre esta fórmula, de modo que la fórmula para calcular la cuota hipotecaria se quedaría como sigue:
Siendo:
- P: importe del préstamo hipotecario.
- I: tipo de interés anual/12. Se divide entre doce porque pagamos la cuota de la hipoteca mensualmente. Obviamente, si tenemos una hipoteca a tipo de interés variable, este interés será distinto cada año - o cada periodo en el cual se revise el Euríbor aplicable a la hipoteca - y habrá que recalcular la cuota de amortización cada vez que cambie.
- n: número de periodos durante los cuales se paga el préstamo hipotecario, es decir, número de meses en nuestro caso.
¿Cómo calcular los intereses y la amortización del capital en cada cuota hipotecaria?
Para calcular la composición de la cuota de amortización de la hipoteca tendremos que tener claro primero el concepto de capital pendiente. ¿Qué es el capital pendiente? La palabra lo dice, pero es el capital que todavía nos queda por pagar de la hipoteca. Cada mes este capital es menor. El capital pendiente únicamente disminuye al restarle la parte de la cuota que corresponde a la amortización, pero esto se verá mucho mejor con el ejemplo.
Los intereses se calculan como:
Intereses = (Capital pendiente * tipo de interés)/12 |
Mientras, la amortización de cada cuota se calcula como:
Amortización por cuota = Cuota - Intereses por cuota |
¿Cómo calcular la cuota de amortización de la hipoteca en Excel?
Microsoft Excel es un programa que nos puede ayudar a calcular la cuota de amortización de la hipoteca fácilmente. Con unos conocimientos básicos, sabremos que arrastrando celdas abajo con el ratón rápidamente podemos obtener el cuadro amortizativo de la hipoteca.
La fórmula que debemos emplear en Excel - con el signo menos delante - es la siguiente:
La fórmula se llama "PAGO" y está compuesta por los siguientes argumentos que podemos ver en la imagen: "tasa", que es el equivalente a la "i" anterior; "nper", que es el equivalente a la "n" anterior, y "va", que es el equivalente a la "P" anterior. No es necesario completar los dos argumentos restantes que aparecen entre corchetes para calcular la cuota de amortización de la hipoteca.
Esta fórmula nos dará la cuota de amortización de la hipoteca que tendremos mientras el tipo de interés no varíe, el cual no variará nunca si tenemos una hipoteca a tipo fijo, pero lo hará anualmente o cuando se revise el tipo si estamos en una hipoteca a tipo de interés variable.
Con esta fórmula únicamente sacaremos el importe de la cuota, no la distribución de la misma entre amortización e intereses. Es muy importante poner el signo menos delante de la fórmula para que nos dé la cuantía de la cuota en positivo. Además, recordad que al introducir el valor "tasa" habrá que dividirlo entre 12, como hemos explicado anteriormente.
Cómo calcular la cuota de amortización de la hipoteca: ejemplo
Con un ejemplo siempre se ve todo mucho más claro, vamos a ver cómo se calcula la cuota de amortización para una hipoteca a tipo variable hipotética.
Características de la hipoteca
Vamos a tomar como ejemplo las características de la hipoteca Variable Pibank, y haremos el cálculo de la cota de amortización de los dos primeros años, así vemos cómo cambia la cuota de este tipo de hipotecas entre el primer año, donde tenemos un tipo de interés fijo, y el segundo año, donde la cuota estará referenciada al Euríbor. Los datos del ejemplo son los siguientes:
- Préstamo hipotecario: 125.000 €
- Plazo: 25 años, que equivalen a 300 meses
- Sin comisiones de apertura
- Tipo de interés primer año: 1,89%
- Revisión anual del Euríbor aplicable
- Fecha de constitución de la hipoteca: 1 de octubre de 2021
- Euríbor que se le va a aplicar al finalizar él: Euríbor + 1,08%. En este caso hemos utilizado la media provisional del Euríbor del mes de agosto, que se sitúa en -0,498% a día de hoy
- No hay pagos de seguros incluidos en la cuota de amortización de la hipoteca, puesto que la hipoteca variable Pibank no tiene ningún tipo de vinculación. Tendremos que tener en cuenta que es obligatorio contratar el seguro de hogar, pero no a través de la entidad con la que contratemos la hipoteca.
Cuadro amortización de la hipoteca
El cuadro de amortización de esta supuesta hipoteca desde octubre de 2021 hasta octubre de 2022 sería el siguiente:
- Cuota. Utilizamos la fórmula de arriba para calcular la cuota. Por supuesto, es mucho más fácil si empleamos la sencilla fórmula de Excel.
- Cuota durante el primer año: 526,78 €
- Cuota durante el segundo año: 447,81 €
Podemos ver la división de la cuota de amortización de la hipoteca en intereses y amortización del capital y cómo queda el capital pendiente para el mes de abril de 2015 (primera fila):
- Intereses = (120.000 * 1,95)/12, el primer año;
- Amortización del capital = 523, 526,78 € - 203,13 € = 323,66 €
- Capital pendiente = 125.000 - 323,66 = 124.676 €
En Excel, seleccionando la celda y arrastrando hacia abajo, podemos copiar las fórmulas y tener automatizado el cuadro de amortización de la hipoteca.
¿Por qué calcular la cuota de amortización de la hipoteca tú mismo?
Si calculas la cuota de amortización de la hipoteca por ti mismo verás claramente qué vas a pagar y en concepto de qué y cómo se va reduciendo tu deuda.
Además, en Excel puedes variar y, si contratas una hipoteca a tipo variable, ir jugando con las previsiones del Euríbor para ver cómo se quedaría tu cuota, por no hablar de comparar en qué nos repercute la subida del diferencial si dejamos de contratar uno o varios seguros, u potros productos combinados.
¿Qué te parece? ¿Te animas a calcular la cuota de amortización de la hipoteca?