Si en algún momento tu solvencia económica se ha visto afectada por deudas que has tenido pendientes, probablemente hayas oído hablar de el ASNEF, la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros. Pero, ¿qué es el ASNEF?¿Cómo lo puedes consultar el ASNEF?
En este post te respondemos a estas preguntas, entre otros. Si quieres saber más, ¡sigue leyendo!
¿Qué es el ASNEF?
La Asociación Nacional de Establecimientos Financieros (ASNEF), es una lista de morosidad en el que determinadas entidades introducen a sus clientes cuando estos tienen algún pago pendiente. Si no pagamos las facturas de luz, teléfono o un préstamo, probablemente nos encontraremos entre los nombres que aparecen en el ASNEF. También puede ocurrir que nuestro nombre aparezca por error en ficheros de morosidad como el ASNEF o que ya hayamos pagado la deuda que contrajimos, pero todavía figuremos en estas listas.
El principal objetivo de la asociación es ayudar a las empresas y organismos públicos a minimizar los riesgos financieros. Es decir, que las empresas utilizan los datos de los ficheros de morosos como ASNEF para saber si la persona a la que se va a conceder un préstamo, va a contratar una tarifa de telefonía, agua, etc. tiene alguna deuda pendiente con otras compañías. Esto permite a las empresas reducir su riesgo de posibles impagos, como mencionábamos. Por tanto, las personas que entran a formar parte de este fichero no tendrán las mismas facilidades para pedir una financiación, un crédito personal o una hipoteca, por ejemplo.
Antes de pasar a formar parte de la lista de morosos, la empresa con la que hayamos contraído la deuda, tiene la obligación de informarnos sobre ello. Deberá hacernos llegar una notificación dentro de un plazo máximo de 30 días, de este modo tendremos la oportunidad de pagar nuestra deuda antes de entrar en un fichero de morosos como ASNEF.
Es importante tener en cuenta que las entidades actualizan escasamente sus datos, por ello puede que si pagamos a pocos días de vencer el plazo nos introduzcan en el fichero. Conviene, por ese motivo, saber si somos o no morosos.
🤔 ¿Solicitar un préstamo con ASNEF?
Si estás en ASNEF, puedes solicitar un préstamo a través de Woinfi Legal, la asesoría legal que ofrece ayuda a salir de la listas de morosos.
✅ La ventaja es que no tiene vinculaciones y te ayuda a recuperar la solvencia.
❌ El inconveniente es se debe pagar 39 € de estudio.
Te interesa contratar Woinfi Legal, si quieres salir de un fichero de morosidad, recuperar tu solvencia y poder solicitar un préstamo.
Qué entidades son socias de ASNEF
Algunas de las entidades socias de ASNEF, son:
✔️ Entidades financieras
✔️ Compañías telefónicas
✔️ Empresas de gas, luz, eléctricas...
✔️ Aseguradoras
✔️ Editoriales
✔️ Administraciones públicas como Hacienda, Seguridad Social...
Cómo saber si estoy en ASNEF
Debemos considerarnos morosos cuando hayamos incumplido el tercer pago consecutivo de las deudas vencidas. Transcurrido este tiempo, muchas empresas nos tendrán en su lista negra y si no hacemos caso nos archivarán como morosos.
Una de las maneras para saber si estamos en ASNEF es acudiendo a nuestro banco de confianza (en el caso de que lo tengamos) y solicitando que nuestro asesor nos facilite dicha información. En principio, no tiene que haber ningún problema y deberá ser totalmente gratuito. Otra opción, acudir a una empresa especializada en solvencia y riesgo que además de proveernos de toda la información, nos pueden gestionar el trámite para desaparecer de listas de morosidad como ASNEF.
En el caso de que nos pongan inconvenientes, que muchas entidades financieras lo hacen, otra forma sencilla sería la de acudir al banco y hacer la intención de solicitar un crédito, sin concluirlo. Al hacerlo, la entidad tendrá que consultar si eres o no moroso para rellenar el expediente.
Otra forma de saber si estamos en ASNEF es vía online. ASNEF está regulado por Equifax Iberica S.L., podemos solicitar, gratuitamente, saber si estamos en el listado o no comunicándonos con ellos mediante un correo electrónico a [email protected] o por correo tradicional. Antiguamente podía consultarse también a través de SMS, pero ahora esta opción no está disponible, y, además, tampoco ofrecen este tipo de información vía telefónica.
La manera más rápida para saber si formamos parte del ASNEF es ejercer nuestro derecho de información desde la web de Equifax. De esta forma conoceremos nuestra información incluida en el ASNEF de forma inmediata.
En el caso de que estemos en el fichero por error, ASNEF nos exigirá el comprobante del pago total de la deuda que teníamos pendiente con la entidad, el pago deberá ser del 100% para que seamos eliminados.
Nuestros Derechos ante ASNEF
Como hemos comentado anteriormente, la empresa con la que tengamos pendiente el pago de algún recibo, antes de introducirnos en el ASNEF, deberá informarnos, como máximo con un plazo de antelación de 30 días antes. En caso contrario, podemos demandarles. ASNEF cuenta con una ley de protección de datos, por ello podemos acceder a nuestros datos y corregir los incorrectos.
En la actualidad, muchas compañías demandan a sus clientes facturas erróneas que no van acorde a nuestro gasto, por ese motivo muchas personas son introducidas al fichero. Lo mejor en estos casos es resolver el conflicto entre la empresa y el cliente para no cargar con esa morosidad.
Cuánto cuesta saber si estoy en el ASNEF
Consultar nuestra información personal en el fichero de ASNEF no tiene ningún coste.
Quién puede consultar mis datos en ASNEF
Las empresas pueden pagar una cuota mensual que les permite conocer quién ha sido incluido en la lista y por qué motivo. Esta información está sujeta a las reglas de ASNEF y las empresas participantes no pueden hacer un malo uso de ella.
Cuál es la deuda mínima para que me incluyan en ASNEF
No hay una cantidad mínima a partir de la cual te pueden incluir en ASNEF, las empresas son las que deciden si incluirte o no, es decir, te pueden incluir en el fichero ASNEF desde el primer céntimo que debas.
¿Te concederán el préstamo que necesitas para tu futuro proyecto? ¡Simula tu cuota!
¿Qué deudas pueden incluir en ASNEF?
En ASNEF solo se pueden incluir las presuntas deudas de clientes aquellas empresas asociadas, que principalmente son:
- Los Bancos y entidades financieras.
- Las aseguradoras.
- También las empresas de suministros: electricidad, gas, agua..
- Las empresas de telecomunicaciones.
- Los Fondos buitre.
Antes de conceder financiación a sus clientes, el fichero ASNEF es consultado por todas las entidades financieras. Por lo tanto, aparecer como supuesto moroso en este listado puede dificultar enormemente el acceso al crédito.
Cómo salir de ASNEF
- La deuda ya ha sido abonada y sigue apareciendo como deudor
- La deuda que se reclama tiene una anterioridad superior a 6 años
- No se ha comunicado por carta la inclusión en el ASNEF al deudor
- El importe de la deuda no es real o no está conforme
- La deuda que se reclama no se puede demostrar
- La deuda no le pertenece o han suplantado su identidad
Actualmente la eliminación de nuestros datos del fichero ASNEF no puede dejar ningún indicio de que fuimos incluidos en el fichero. Para realizar este trámite podemos recurrir a una empresa especializada como lo es Woinfi Legal.
Cuánto tardan desde ASNEF en borrarme de su fichero de morosos
La eliminación de los datos suele ser bastante rápida, el borrado de tus últimos datos puede ser el mismo día desde que se demuestre el pago de la deuda o cumplamos alguno de los requisitos anteriores. En el plazo de un mes no debe quedar ningún registro de nuestra estancia en ASNEF.
En un máximo de 10 días recibirás la contestación desde ASNEF indicándote cómo será el proceso y su duración de eliminación, si fuese el caso, de tus datos.
En el caso de aparecer en más ficheros de morosos debemos solicitar la eliminación de cada uno de ellos, aunque sea la empresa que nos reclama la deuda la encargada de solicitar la eliminación de nuestros datos.
Aún así encontramos casos en los que nuestro nombre ha quedado en ASNEF incluso habiendo pagado la deuda por trámites administrativos. En casos como estos puede que recurrir a una empresa especializada en gestión de solvencia y riesgo pueda ayudarnos.
Cómo salir de ASNEF sin pagar la deuda
Hay diversas maneras contempladas en la Ley Orgánica de Protección de datos que protegen tus derechos, y permiten sacarte de los ficheros sin que tengas que pagar la deuda, como por ejemplo la Ley de Segunda Oportunidad. La Ley nos indica formas de hacerlo, y estos son los métodos que ciertas empresas utilizan para ayudar a todas esas personas que figuran en las listas de morosos.
Este es un punto delicado, y queremos dejar bien claras las circunstancias. ¿Se puede salir de ASNEF sin pagar la deuda? Sí, se puede. Ahora bien, ¿es definitiva esta salida de ASNEF u otra lista de morosos? No, debido a que el proceso por el que nuestro nombre puede desaparecer de una lista de morosos sin pagar la deuda es efectuando una baja cautelar (también llamada baja temporal).
Qué es una baja cautelar
Una baja cautelar es una salida temporal de los ficheros de morosos como ASNEF. La baja cautelar no implica que la deuda que hayamos contraído vaya a desaparecer, simplemente que nuestros datos dejarán de aparecer en estos ficheros por un periodo de tiempo, que suele ser de un mes. Y bien, ¿de qué nos sirve esta baja cautelar?
Imaginaos la siguiente situación: Estáis buscando financiación, una tarjeta de crédito o un préstamo, por ejemplo, pero las entidades financieras, al ver que vuestro nombre aparece en una lista de morosos, decide no concederos dicha financiación, lo cual nos impide hacer frente a esa deuda que hemos contraído, por ejemplo. Por eso la baja cautelar puede servirnos para que, mientras nuestro nombre haya desaparecido temporalmente de las listas, solicitar un préstamo sin que nos sea denegado por aparecer en estas listas de morosos.
Cómo salir de otras listas de morosos
Como sabemos, ASNEF no es la única lista de morosos. Otro de los ficheros de morosos es RAI, por sus siglas Registro de Aceptaciones Impagadas. A diferencia de ASNEF, este no incluye a personas físicas como el fichero anterior, únicamente incluye a personas jurídicas, es decir, asociaciones y empresas. Los objetivos y características de RAI son exactamente los mismos que los de ASNEF, pero están enfocados a otro sector, otro público.
Puedes encontrar más información en el artículo de ¿Cómo salir de las listas de morosos?
Salir de la lista de morosos sin pagar la deuda, ¿cómo lo hago?
Llegados a este punto, en el que ya sabremos la información necesaria, como, qué empresa nos ha introducido en el fichero, qué cantidad debemos, cuándo se nos introdujo en el fichero, etc. tenemos dos opciones, o bien realizar el trámite por nuestra cuenta o que una empresa especializada lo haga por nosotros.
Por otro lado, si deseamos que el trámite lo realice una empresa especializada, deberemos primero buscar distintas empresas y ver cuál nos genera más confianza. Una de las empresas que podéis encontrar es Woinfi Legal. El proceso para salir de la lista de Morosos sin pagar con Woinfi Legal es muy simple. Tan solo debe seguir los siguientes pasos:
- Rellena el formulario de contacto de Woinfi: los datos se utilizarán única y exclusivamente para conocer tu problema y contactar contigo para encontrar una solución.
- La empresa contactará contigo: un gestor especializado te llamará para estudiar tu caso y proceder a solucionar tu problema.
- La empresa realizará las gestiones necesarias: tu gestor personal te asesorará sobre todo lo que necesites para, finalmente, poder desaparecer de la lista de morosos
Woinfi nos ofrece dos opciones, proveernos de toda la documentación necesaria para saber el motivo por el que estamos en alguna lista de morosos, como la empresa que nos metió en alguna de estas listas, cómo contactar con esa empresa, cuándo se nos introdujo en la ficha de morosos, etc. Esto tiene un coste a partir de 35€. Si lo que desea es que Woinfi complete el trámite y te elimine de la ficha de morosos de forma definitiva, el coste es a partir de 50€.
Una vez se haya completado el trámite, tu nombre desaparecerá de las listas de morosos y no tendrás inconveniente para acceder cualquier línea de financiación por este motivo.