La publicación de un artículo científico sobre la peligrosidad de utilizar hidroxicloroquina para tratar el COVID-19 ha tenido una amplia repercusión en los medios, llevando a la OMS y a varios gobiernos a prohibir su uso. Dos semanas después el artículo ha sido retractado. ¿Qué está ocurriendo?
Con el levantamiento progresivo de las restricciones la mayoría espera que la pesadilla haya terminado sin embargo en varios lugares de Asia donde primero sufrieron la pandemia están experimentando una segunda ola.
El mundo cambió el 9 de agosto del 2007. Es una de las fechas más importantes en la historia reciente de la humanidad a pesar de no ser reconocida como tal. Las repercusiones resuenan en la actual crisis, condicionando lo que va a pasar.
Los médicos descubren que no es el virus el que nos mata sino la respuesta inadecuada de nuestro organismo. Ello abre un rayo de esperanza no a combatir el virus sino a regular nuestro organismo con vitamina D.
Gráfica actualizada de la progresión de la epidemia de Coronavirus. La gráfica muestra el incremento diario (líneas finas) en el número de casos (negro/gris) y de muertes (rojo/rosa) causados por el Coronavirus 2019-nCoV y su media de 5 días (líneas gruesas), expresados en porcentaje.
España actuó muy tarde y muy mal frente a la pandemia, lo que ha hecho que sea el país con más casos y muertos por cada 1.000 hab., y con más sanitarios infectados. Los datos y medidas indican que también estamos haciendo mal el confinamiento y su levantamiento.
En la historia de la humanidad en los últimos milenios ha habido cientos, probablemente miles de pandemias, algunas de las cuales han cambiado la historia. Todas, incluso las más letales se han superado.
No soy de los que se abonan a las teorías de conspiración gratuitamente, pero es un hecho que las conspiraciones se dan cuando los intereses son suficientemente grandes. ¿Es imposible que el SARS-CoV-2 causante de la pandemia de COVID-19 sea un virus salido de un laboratorio chino?
Por qué no podemos ignorar la pandemia; epidemiología y estrategias a seguir; naturaleza del virus y de la enfermedad; medidas de protección; medidas para incrementar nuestra resistencia; posibles tratamientos; y nuestro país es el que peor se ha enfrentado a la crisis.
Al inicio de una epidemia el aumento de casos es exponencial, una función que sorprende a la mayoría por su explosivo crecimiento, sin embargo esto solo es la fase inicial de un modelo de crecimiento denominado sigmoide.