En este artículo te cuento todo lo necesario acerca de Indexa Capital y qué opinan sus clientes acerca de este robo advisor. Sigue leyendo y conocerás todas las características de este gestor automatizado: cómo abrir una cuenta, ventajas y desventajas, comisiones, rentabilidad, carteras, y muchas cosas más.
Seguramente has llegado a este artículo porque algún amigo o conocido te ha recomendado los servicios de Indexa; la propia compañía desvela que buena parte de sus clientes llegan recomendados por otros usuarios.
En esta primera parte intentaremos explicarte todas las claves para invertir en Indexa y en una segunda parte podrás profundizar en la composición de cartera, fortalezas y debilidades de este robo advisor y, lo que opinan sus clientes.
¿Qué es Indexa Capital?
Indexa Capital es un gestor automatizado que permite invertir tu dinero de forma sencilla y diversificada en cartera de fondos indexados, planes de pensiones, planes de pensiones de Empleo y planes de EPSV, de forma online.
Actualmente, Indexa Capital es el gestor automatizado líder en España, con más de 815 millones de euros gestionados y más de 34.000 clientes (datos a fecha de marzo de 2021).
Seguramente te preguntarás ¿qué es un gestor automatizado o roboadvisor?
Los roboadvisor nacieron en Estados Unidos y su modelo de negocio se ha expandido por todo el mundo. En España, Indexa fue uno de los pioneros en lanzar este servicio. Su funcionamiento se basa en los siguientes premisas:
- A partir de sus algoritmos, este asesor automatizado determina tu perfil de inversor y te propone una cartera diversificada adecuada a tus características y tolerancia al riesgo.
- Esta cartera diversificada esta compuesta en su mayoría por fondos indexados de ultra bajo coste de Vanguard. Según tu perfil de riesgo tendrás más peso en renta variable o renta fija y el número de fondos y diversificación dependerá del importe invertido.
En resumen, un gestor automatizado es una forma de simplificar el proceso de inversión para personas que quieran una cartera de fondos indexados diversificada.
Finalmente, añadir que Indexa Capital ha sido el gestor automatizado mejor valorado por la comunidad de Rankia en los Premios 2017, 2018, 2019 y 2020.
¿Quiénes son los fundadores de Indexa?
Indexa nace como un proyecto de 3 socios muy conocidos en el mundo del venture capital y startups de España. Entre los socios y asesores acumulan más de 15 millones invertidos en los fondos de Indexa Capital.
Si miramos los registros de la CNMV podemos ver que el 100% de la compañía se encuentra en manos de una sociedad Bewater.SL que a su vez se encuentra controlada en su mayoría por:
Unai Ansejo
Unai Ansejo es gestor institucional y emprendedor. Actualmente es consejero delegado y fundador de Indexa Capital A.V., S.A. y gestor de renta fija en Itzarri EPSV. Es un inversor institucional con más de diez años de experiencia en la gestión de planes de pensiones (Itzarri EPSV) y grandes patrimonios (Consultor Gestión SGIIC). Anteriormente fue analista para el front-office de BBVA en Accenture.
También tiene una amplia formación académica financiera: es Licenciado en Ciencias Físicas y Doctor en Economía por la Universidad del País Vasco, CFA Charter Holder y Profesor de Gestión del Riesgo del Máster interuniversitario en Banca y Finanzas Cuantitativas.
Francois Derbaix
François es co-CEO y cofundador de Indexa Capital. Es Ingeniero de Gestión (UCL, Bélgica, 1997). Fue consultor en BCG de 1997 a 1999. Luego se mudó a Madrid y fundó Toprural (2000), del que fue CEO hasta su venta a HomeAway en 2012. También ha sido co-fundador de Rentalia (2003), vendido a idealista.com en 2012, co-fundador de Soysuper (2012) y de Aplazame (2014), e inversor y asesor en unos 25 negocios Internet.
Ramón Blanco
Ramón es co-fundador, Consejero de Indexa Capital, y responsable del Comité de Auditoría y Cuentas.
Es graduado en CCEE y Derecho por ICADE (E3). Tiene un MBA por Harvard Business School y una beca Fulbright. Comenzó su carrera trabajando en marketing en Unilever, continuó en Banca de Inversión en Banco de Santander y en 1999 fundó Selftrade.es, un broker online cuya matriz salió a bolsa en Francia. En el año 2002 Selftrade fue vendido a Boursorama Banque (perteneciente al grupo SG con una capitalización bursátil de 1.000 mill. €). En Boursorama Banque Ramón fue Deputy CEO (Francia), Presidente de Onvista Bank (Alemania), Vice Presidente de Selftrade Bank UK.
En 2012 funda etece, del que es CEO desde 2012 hasta 2014. Ramón ha sido además inversor en numerosas startups (idealista, Sindelantal, ...), 15 veces internacional en rugby por España y es Profesor del Máster en Banca y Finanzas de Garrigues
El comité asesor que decide la asignación de activos y los fondos seleccionados también está conformado por:
Luis Martín Cabiedes
Desde 1998, Luis ha estado invirtiendo en compañías de tecnología de fase temprana, sobre todo en el sector de Consumer Internet. Primero como ejecutivo corporativo, luego como business angel a tiempo completo, y finalmente como gestor de su propio angel fund "Cabiedes & Partners SCR", ha realizado más de 70 inversiones en compañías como Ole, MyAlert, Privalia, y más recientemente, Trovit, Blablacar, Kantox y Tiendeo.
Además de dedicarse a la inversión, Luis es Profesor de Emprendimiento del IESE Business School. Anteriormente, Luis fue co-consejero delegado de Europa Press durante 12 años
Luis es licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, MBA por el IESE , y es un CFA Charter Holder
Pedro Luis Uriarte
Pedro Luis Uriarte es Licenciado en Ciencias Económicas y en Derecho, por la Universidad de Deusto.
Está considerado como una de las personas más relevantes del sector bancario en España. Acumula ya cuarenta y nueve años de carrera profesional en los sectores industrial, financiero (donde llegó a ser Consejero Delegado y Vicepresidente primero del BBV y posteriormente del BBVA), consultoría, I+D+i y Administración Pública. Además, ha sido profesor universitario en la Universidad Comercial de Deusto, en materias relacionadas con la transformación de la empresa y la gestión avanzada.
Desde 2002, es fundador y Presidente de una empresa de consultoría estratégica. Compagina esta tarea con la de Consejero y Asesor de varias empresas, entre ellas algunas de “fintech”, y coopera con distintas actividades universitarias y sociales. En julio de 2007 impulsó la creación de Innobasque– Agencia Vasca de la Innovación de la que fue su primer Presidente. Además, colabora en diferentes iniciativas en el campo de la I+D+i y participa en numerosos foros económicos, empresariales y sociales.
Luis M. Viceira es titular de la cátedra George E. Bates en el área de Finanzas, miembro del comité ejecutivo (Dean’s Management Group) y decano adjunto (Senior Associate Dean) en la Harvard Business School (HBS). Luis Viceira empezó su carrera docente e investigadora en HBS en 1998, y es catedrático desde 2007.
También es Investigador Asociado del National Bureau of Economic Research (NBER), miembro del Instituto TIAA-CREF, y miembro de comité científico de NETSPAR, la red holandesa de investigación sobre fondos de pensiones.
Actualmente gobernador independiente de la Financial Industry Regulatory Authority (FINRA), el organismo auto-regulador de las sociedades de valores en los Estados Unidos. Es también director de MAPFRE US.
Luis es máster en economía y doctor en ciencias económicas por la Universidad de Harvard, y licenciado en economía por la Universidad Autónoma de Madrid con Premio Extraordinario Nacional de Licenciatura.
¿Cuáles son las carteras de Indexa Capital?
Actualmente Indexa Capital tiene 4 carteras de inversión y un fondo de inversión:
- Cartera de Fondos de Inversión: Cartera de fondos de inversión indexados (gestión pasiva) automatizada, diversificada globalmente y adecuada a cada perfil de inversor.
- Cartera de Plan de Pensiones: Cartera de ETFs (gestión pasiva) automatizada, diversificada globalmente, adecuada para cada perfil de inversor y con las particularidades y ventajas de los planes de pensiones.
- Cartera de EPSV (solo para País Vasco): Carteras muy similares a las de los Planes de Pensiones con ETFs pero con las particularidades de las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV), un sistema de inversión solo disponible para las personas con residencia fiscal en Euskadi.
- Cartera de Planes de Empleo (Indexa Empleo): Desde noviembre 2020, Indexa ofrece el primer plan de pensiones de empleo con ciclo de vida y contratable online. Es un plan que permite a las empresas poder aportar a un plan de pensiones para sus empleados y que se puedan beneficiar de la deducción fiscal que ha sido reducida para las aportaciones individuales. Esta cartera está compuesta por dos subplanes, uno de acciones (Indexa Empleo Acciones) y otro de bonos (Indexa Empleo Bonos), que son idénticos a su homólogo en planes de pensiones individuales (Indexa Más Rentabilidad Acciones/ Indexa Más Rentabilidad Bonos).
- Fondo de inversión asesorado: Indexa asesora el fondo Indexa RV Mixta Internacional 75 FI disponible en Renta 4
¿En qué activos invierten las carteras de Indexa Capital?
Acciones | Bonos |
Europeas | Empresas europeas |
Estadounidenses | Emergentes cubiertos a Ero |
Japonesas | Gobiernos europeos |
Emergentes | Europeos ligados a la inflación |
Pacífico sin Japón |
Carteras fondos Indexados Indexa Capital para menos de 10.000€
- Acciones Global: Vanguard Global Stk Idx Eur -Ins Plus
- Bonos Global: Vanguard Global Bnd Idx Eur -Ins Plus
Explicado de forma sencilla en esta cartera estarías invirtiendo en una cartera muy diversificada de acciones y de bonos a nivel mundial. Esos dos fondos globales siempre tendrán un peso importante en Estados Unidos que es el mercado y emisor más grande.
Carteras fondos Indexados Indexa Capital de 10.000 a 100.000€
La gran diferencia de estas carteras es que intenta representar el comportamiento de la renta variable y fija global pero con índices más localizados en determinados países o regiones. Además de añadir una parte de protección frente a la inflación en Europa.
- Acciones Europa: Vanguard European Stk Idx Eur -Ins Plus
- Acciones Estados Unidos: Vanguard US 500 Stk Idx Eur -Ins Plus
- Acciones Japón: Vanguard Japan Stk Idx Eur -Ins Plus
- Acciones Economías Emergentes: Vanguard Emrg Mk Stk Idx Eur -Ins Plus
- Bonos Empresas Europeas: Vanguard Euro Inv Gr Bnd Idx Eur -Ins Plus
- Bonos Gobiernos Europeos: Vanguard Eur Gv Bnd Idx -Ins Plus
- Bonos Europeos ligados a la Inflación: Vanguard Euroz Inf Lk Bnd Idx Eur -Ins Plus
Carteras fondos Indexados Indexa Capital para más 100.000€
- Acciones Europa: Vanguard European Stk Idx Eur -Ins Plus
- Acciones Estados Unidos: Vanguard US 500 Stk Idx Eur -Ins Plus
- Acciones Japón: Vanguard Japan Stk Idx Eur -Ins Plus
- Acciones Economías Emergentes: Vanguard Emrg Mk Stk Idx Eur -Ins Plus
- Acciones Pacífico sin Japón: Vanguard Pacific Ex-Japan Stk Idx Eur -Ins Plus
- Bonos Empresas Europeas: Vanguard Euro Inv Gr Bnd Idx Eur -Ins Plus
- Bonos Países Emergentes Cubiertos a Euro: iShares EM Gov Bnd Idx -I2 Eur Hdg
- Bonos Gobiernos Europeos: Vanguard Eur Gv Bnd Idx -Ins Plus
- Bonos Europeos ligados a la Inflación: Vanguard Euroz Inf Lk Bnd Idx Eur -Ins Plus
Estas carteras para patrimonio elevado es la más completa que tiene Indexa y cubre buena parte de los activos diversificables.
* Es importante que entiendas que añadir activos no añade diversificación a una cartera si dichos activos están todos correlacionados. Es decir si cuando cae la bolsa ninguno de los activos de la cartera ofrece diversificación, la cartera no será la más eficiente.
Características principales de Indexa Capital
A continuación, os muestro un resumen de las principales características de este gestor automatizado según sus carteras de inversión:
Carteras | Fondos de Inversión | Planes de Pensiones | EPSV | Planes de Empleo | Indexa RV Mixta Internacional 75 FI |
Inversión mínima | 3.000€ | 2.000€ | 3.000€ | - | 10€ |
Tipos de Inversión | Fondos de inversión indexados | ETFs | ETFs | ETFs | ETFs |
Número de activos | Entre 2 y 9 | Entre 10 y 17 |
Entre 10 y 19 |
Entre 10 y 17 | 10 |
Costes (media anual) | 0,48% | 0,64% | 0,64% | 0,75% | 0,71% |
Promoción | Primeros 10.000€ gestionados gratis | ||||
Patrimonio | 565M | 140M | 12M | < 0,2M | 6M |
Datos a fecha 2021
Ventajas e inconvenientes de Indexa Capital
A continuación tienes un resumen de las ventajas y desventajas de Indexa Capital para la gestión de fondos indexados, planes de pensiones y EPSV:
Ventajas de Indexa Capital
- Seguridad y tranquilidad: Es el gestor automatizado líder en España en número de clientes y capital gestionado, además está regulado por la CNMV, siendo el depositario el banco Inversis y Cecabank.
- Bajos costes y alta diversificación en las carteras: La comisión total es menor del 1%.
- Diversificación: Elevado número de carteras (10), permitiéndote encontrar la que más se adapta a tu perfil de riesgo.
- Dedicación: Sin tener que dedicarle mucho tiempo puedes tener una cartera de inversión estilo Boglehead con la que replicarás el comportamiento de los índices a largo plazo.
- Multi-custodia: pudiendo elegir Cecabank o Inversis como banco custodio de tu dinero durante el proceso de contratación
Inconvenientes de Indexa Capital
- Menor libertad de gestión: Al disponer de carteras cerradas, no puedes elegir en que fondos invertir tu dinero
- Mínimo de inversión: de 3.000 € para empezar a invertir (carteras de fondos).
¿Cómo funciona Indexa Capital?
El primer paso consiste en determinar cuál es tu perfil de riesgo a través de un test de 10 preguntas cortas, para determinar cuál es el horizonte temporal de tu inversión y aversión al riesgo, en el que se basan para ofrecerte la cartera de fondos de inversión.
En estas carteras balancean la distribución en renta variable y la renta fija en función de tu perfil de riesgo, y se llevan a cabo reajustes automáticos periódicamente para ajustar tu cartera a los movimientos del mercado. En total Indexa Capital cuenta con 10 carteras modelo, que se asignan en función del riesgo de cada uno. El test para ver cuál se adapta más a ti puedes hacerlo sin registrarte.
Si el resultado del test no es el que querías y el plan con la cartera de fondos no te convence, puedes modificarlo sin problema para que el servicio se adapte a tus necesidades.
¿Es seguro invertir con Indexa Capital?
Indexa Capital está autorizada y supervisada por la Comisión Nacional de Mercado de Valores (nº 257), entidad pública suscrita al Ministerio de Economía que vela por la protección de los inversores en España. Además, también está adscrita al Fondo de garantía de inversiones (FOGAIN), que tiene como finalidad ofrecer una cobertura de hasta 100.000€ a los inversores en caso de que la sociedad entre en concurso de acreedores.
Por otro lado, la cuenta corriente y la cuenta de valores están cubiertas por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) que asciende también a 100.000€. En definitiva, es una entidad que cumple con todos los requisitos legales en cuanto a la seguridad de sus inversores, por lo tanto podemos decir que es segura para invertir.
Rentabilidad de las carteras de Indexa Capital 2021
Como es lógico, después de la seguridad, lo que más preocupa a los inversores es la rentabilidad.
Pero de nada sirve conocer la rentabilidad de una cartera si no la podemos comparar con el rendimiento del resto de inversiones durante el mismo periodo. Es por este motivo que te enseño las gráficas con la rentabilidad de Indexa Capital en comparación a sus alternativas en España.
En las siguientes imágenes se muestran las rentabilidades de Indexa (azul) y el resto de fondos de la misma categoría (naranja) hasta el día de hoy. En la misma página de indexa se pueden ocultar las rentabilidades de todas su carteras, a modo ejemplo, he extraído las rentabilidades de las carteras Modelo 1,5 y 10.
Cartera Modelo nº 1
Evolución modelo nº 1 para una inversión de 10 a 100 mil euros, desde 31/12/2016 hasta 14/03/2021. Rentabilidad neta acumulada. +19,0% (+3,4% TAE) y volatilidad de 3,8%. +16,6 puntos porcentuales más que la rentabilidad acumulada del Benchmark:
Cartera Modelo nº 5
Evolución de la cartera modelo nº 5 para una inversión de 10 a 100 mil euros, desde 31/12/2015 hasta 14/03/2021. Rentabilidad neta acumulada. +36,2% (+6,1% anual) y volatilidad de 7,8%. +27,4 puntos porcentuales más que la rentabilidad acumulada que los fondos españoles comparables:
Cartera Modelo nº 10
Evolución de la cartera modelo nº 10 para una inversión de 10 a 100 mil euros, desde 31/12/2015 hasta 14/03/2021. Rentabilidad neta acumulada. +54,6% (+8,7% anual) y volatilidad de 12,4%. +21,8 puntos porcentuales más que la rentabilidad acumulada que los fondos españoles comparables:
(1) Rentabilidad neta de las carteras modelo de fondos de Indexa. Se calcula la rentabilidad diaria de la cartera modelo como la suma ponderada de la rentabilidad diaria de cada activo por el peso que tenía el activo en la cartera en cada momento y se resta el devengo diario de la comisión de gestión de cartera media de todos nuestros clientes en el momento actual (0,26% anual, IVA incluido) y el devengo diario de la comisión de custodia vigente en el momento actual (0,18% anual, IVA incluido). Es la rentabilidad que mejor se aproxima a la que obtienen de media nuestros clientes para cada el perfil, pero los clientes podrán obtener en sus carteras rentabilidades ligeramente superiores o inferiores en función de la comisión de gestión o de los momentos concretos de reajuste de cartera.
(2) Volatilidad: se calcula en base a datos diarios de rentabilidad y se anualiza. A tener en cuenta que sobre periodos cortos de tiempo, la volatilidad no es representativa del riesgo real, que puede ser superior a lo indicado por la volatilidad a corto plazo.
Por último, para analizar las rentabilidades de este tipo de inversión, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Es posible experimentar resultados negativos al invertir durante un tiempo, pero a largo plazo se espera que sean positivos (aunque no está garantizado).
- Una cartera de mayor riesgo tendrá más posibilidad de presentar resultados negativos, a la vez que tendrá más potencial para obtener mejores resultados, es lo que denominan binomio riesgo-rentabilidad.
Comisiones de Indexa Capital
Las comisiones es uno de los aspectos más relevantes para cualquier inversión; es lo único «seguro», por lo que te interesa que sean lo más bajas posible. Según sus cálculos, con Indexa Capital puedes ahorrar hasta un 82% de los costes que se te aplicarían en fondos de inversión tradicional (gestión activa).
El detalle de sus comisiones anuales medias es el siguiente:
Fondos de Inversión (indexados) | Planes de Pensiones | EPSV | Indexa RV Mixta Internacional 75 FI | |
Comisión de activos en cartera (media) | 0,07% | 0,10% | 0,10% | 0,12% |
Comisión de gestión (media) | 0,29% | 0,40% | 0,40% | 0,34% |
Comisión de depositaría/custodia | 0,12% | 0,05% | 0,05% | 0,10% |
Otros costes | 0,07% | 0,14% | 0,15% | |
TOTAL | 0,48% | 0,62% | 0,69% | 0,71% |
Además ten en cuenta que si registras a través del siguienteenlace, tendrás tus primeros 10.000€ gestionados sin la comisión de indexa durante un año.
Para las carteras de Fondos de inversión (indexados), los costes de gestión varían en función de la cantidad invertida:
- Menos de 100 mil €: 0,45%
- De 100 a 500 mil €: 0,40%
- De 500 mil a 1 millón €: 0,30%
- De 1 a 5 millones €: 0,25%
- Más de 5 millones €: 0,15%
Si tienes curiosidad para saber cómo se cobran las comisiones, te lo explico a continuación:
- Coste activos de inversión: Cada día se resta una pequeña fracción de la comisión anual al valor liquidativo (precio) de los activos de inversión. Esta comisión la cobra la gestora y nosotros no la vemos.
- Resto de comisiones: La comisión de gestión y la de custodia/depositaría se cobran trimestralmente. En tu cuenta de Indexa encontrarás todos los informes de las comisiones cobradas.
¿Cómo abrir una cuenta con Indexa Capital?
Cualquier persona física que tenga su domicilio fiscal en uno de los países o territorios de la Unión Europea (excepto Chipre, Gibraltar y Malta), el Reino Unido o Suiza, puede abrir una cuenta en Indexa.
6 pasos para invertir en Indexa Capital
- Hacer clic en este enlace para acceder a la promoción de 10.000€ gestionados gratuitamente el primer año. Con esta promoción no se te aplicarán los costes de gestión, pudiéndote ahorrar hasta 45€.
- En la primera pregunta del test deberás elegir entre cuál de los productos de Indexa quieres invertir (fondos de inversión, planes de pensiones o un EPSV). Si quieres contratar más de un producto, empieza por elegir cualquiera y, al finalizar el proceso, podrás contratar otro/s.
- Contestar un test de 10 preguntas para evaluar tu perfil de riesgo poder recomendarte un plan de inversión adaptado a ti (no te llevará más de 3 minutos). Esto te permitirá elegir una cartera que sea adecuada a tu perfil (abajo a la derecha tienes el motivo por el cual te están preguntando cada pregunta). Ten en cuenta que cuando te piden datos (ingresos, patrimonio, etc.) no hace falta que des la cifra exacta, bastará con una aproximación.
- Al final del test podrás ver tu cartera y cambiarla a una de menos riesgo si lo prefieres. En caso de que quieras una cartera más arriesgada deberás repetir el test haciendo clic en «Cambiar mis respuestas», arriba a la izquierda.
- Para la cartera de Fondos deberás imprimir las hojas del contrato y firmarlas. Una vez hecho esto, te enviará gratuitamente un mensajero que recogerá toda la documentación que debes enviar (no hace falta estar presente cuando venga a recogerla, y para el Plan de Pensiones se puede realizar todo online.)
- Transferir el dinero a tu nueva cuenta (o solicitar el traspaso de fondos/plan de pensiones de otra entidad o banco).
¿Es para ti Indexa Capital?
Esta pregunta nos llega frecuentemente y siempre intentamos daros todos los datos para que toméis la mejor decisión.
Invertir en Indexa nones invertir en un depósito donde no tienes riesgo. Incluso las carteras más conservadoras tienen riesgo y debes saber que invertir en bolsa tienes riesgo y que las caídas son frecuentes para todos los que invertimos.
Os muestro un gráfico que es muy representativo de lo anterior.
En lo peor de la pandemia las carteras de Indexa también cayeron cerca de un 20% que aunque luego se han recuperado con fuerza, habría puesto a prueba tu capacidad de aguantar pérdidas.
Si vas a invertir con Indexa u otro roboadvisor que sea, si es posible, con una estrategia de aportaciones periódicas y quizás extraordinarias en momentos de grandes caídas. Te aprovecharás así del crecimiento mundial con una estructura de costes bastante bajas.
Si tienes cualquier duda dejala en los comentarios.
Opiniones de los clientes de Indexa Capital
Actualmente Indexa Capital tiene 786 opiniones en la plataforma Trustpilot, con una puntuación calificada como excelente (4,8/5).
Como vemos en la captura, un 76% de las opiniones recibidas, califican Indexa como excelente y menos del 2% como malo o muy malo. Entre los comentarios positivos, destacan la profesionalidad y transparencia del robo advisor, buena rentabilidad, simplicidad de la plataforma y buen atención al cliente. Entre los comentarios negativos, destacan que la rentabilidad no era la que esperaban y que no hay posibilidad de personalizar el perfil de inversión en caso de que no estés conforme con el resultado del test.
Por otro lado, si quieres conocer de primera mano los testimonios de sus inversores, también tienes hilos del foro de Rankia para ti.
Atención al cliente de Indexa Capital
Una de las cosas que más te llamará la atención si eres cliente de Indexa es que ya sea en el foro de Rankia de Indexa o en su propia web, es la rapidez con que te responden y que el propio Unai o Francois están encargados de atender a los problemas de los clientes.
Si tienes más dudas sobre ellos no dejes de dejar tu comentario en este post o en el foro y entre todos seguramente podremos darte respuesta a tu inquietud.