
Dentro de este enfoque, los fondos indexados y los ETFs se han consolidado como las dos principales herramientas para invertir de forma indexada, ya sea gestionando la cartera por tu cuenta o a través de roboadvisors que automatizan el proceso.
La filosofía y esencia de un fondo indexado y un ETF es similar: replicar índices. A partir de ahí existen diferencias en su funcionamiento y fiscalidad que harán que la balanza se decante por uno o por otro en función de tu operativa y de lo que busques para tu cartera.
Fondos indexados: qué son y cómo funcionan
Esta es precisamente la gran diferencia con los fondos de gestión activa, donde los gestores intentan superar al índice seleccionando de forma individual las inversiones que consideran más prometedoras. En cambio, la gestión indexada sigue una filosofía más sencilla, transparente y económica, centrada en mantener costes bajos y evitar decisiones especulativas.
Al no necesitar un equipo de analistas ni una gestión continua, los fondos indexados suelen tener comisiones de gestión mucho más reducidas, lo que a largo plazo puede marcar una gran diferencia en la rentabilidad final del inversor. Además, su importe mínimo de inversión suele ser inferior al de los fondos activos, lo que los hace más accesibles para pequeños inversores.
Por lo demás, su operativa es idéntica a la de cualquier fondo de inversión tradicional: se compran y venden participaciones, y su valor se calcula al cierre de cada jornada.
En el plano fiscal, los fondos indexados disfrutan de los mismos beneficios que los fondos de gestión activa. Es decir, se pueden realizar traspasos entre fondos sin tributar hasta el momento en que se venden las participaciones con beneficio. Este tratamiento fiscal supone una ventaja importante frente a los ETFs, como veremos más adelante.
¿Cuáles son los mejores fondos indexados actualmente?
Nombre del fondo | ISIN | Rentabilidad a 3 años | TER | Alpha | Ratio Sharpe |
iShares Developed World Index Fund D Acc | IE00BD0NCM55 | 16,00% | 0,12% | 0,46 | 1,09 |
IE00BYX5NX33 | 15,96% | 0,12% | 0,19 | 1,08 | |
IE00B03HD191 | 15,92% | 0,18% | 0,19 | 1,07 | |
IE00BYX5MX67 | 15,93% | 0,06% | 0,14 | 1,00 | |
IE0032126645 | 16,25% | 0,10% | 0,10 | 1,00 | |
LU0474966164 | 15,90% | 0,44% | -0,23 | 0,98 |
Ahora vamos a analizar con más detalle el primero de ellos:
iShares Developed World Index Fund D Acc
Características del fondo |
Definición |
---|---|
🏷️Nombre |
iShares Developed World Index Fund D Acc |
🆔ISIN / Clase |
IE00BD0NCM55 / Clase D Acc EUR |
📈Alpha (3 a.) |
0,46 |
🚩Benchmark |
MSCI World NR USD |
📈Ratio Sharpe (3 a.) |
1,09 |
💵TER (gastos corrientes) |
0,12% |
📊Rentabilidad a 3 años (anual.) |
16,00% |
Este fondo es gestionado por BlackRock Asset Management Ireland Ltd y clasificado dentro de la categoría “Renta Variable Global Cap. Grande Blend” (grandes compañías de mercados desarrollados)
Uno de los rasgos que destaca es su bajo coste de mantenimiento: la comisión de gestión es del 1% (esto puede parecer alta al leerlo así, pero hay que tener en cuenta que a menudo las clases “retail” de fondos de este tipo incluyen otros cargos; de hecho, los “gastos corrientes” se sitúan en 0,12%). No tiene comisiones de suscripción ni reembolso.
Ha mostrado una rentabilidad sólida y consistente, con un 16% anualizado a 3 años, reflejando el buen comportamiento de los mercados desarrollados. Su ratio Sharpe de 1,09 indica una relación riesgo-rentabilidad equilibrada, y su tracking error bajo demuestra que replica fielmente al índice MSCI World.

Este fondo puede ser una opción sólida para un inversor con tolerancia moderada-alta al riesgo, que busca una solución “plug & play” para estar presente en los mercados desarrollados mundiales y que no desea seleccionar acciones específicas. No es para quien busca estrategias activas o rendimiento “extraordinario” mediante selección individual
ETFs: qué son y cómo funcionan
Mientras que los fondos indexados solo permiten operar al cierre del mercado, los ETF ofrecen mayor flexibilidad y liquidez, ya que su precio varía en tiempo real según la oferta y la demanda.
Los ETF pueden replicar un índice de dos formas distintas:
- Réplica física: el fondo compra directamente los valores que componen el índice en la misma proporción. Por ejemplo, un ETF que replica de forma física el IBEX 35 estará formado por las mismas acciones y en los mismos pesos que este índice.
- Réplica sintética: en lugar de adquirir los valores reales, el ETF utiliza instrumentos derivados (como swaps) para reproducir el rendimiento del índice. Este tipo de réplica es habitual en mercados menos líquidos o de difícil acceso, como los emergentes, donde resulta más complejo comprar o vender los activos subyacentes.
Otra ventaja de los ETFs es su sistema de creación y reembolso de unidades que hace la operativa interna mas transparente, eficiente, barata y sin el problema del neteo que tienen los fondos de inversión, tanto indexados como activos.
¿Cuáles son los mejores ETFs ahora?
ETF |
Ticker |
TER |
Rentabilidad a 5 años |
Volatilidad a 1 año |
IE00BQXKVQ19 |
0,65% |
66,00% |
14,02% |
|
LU1645385839 |
0,35% |
16,59% |
8,59% |
|
LU1900067601 |
0,45% |
105,34% |
29,00% |
Amundi MSCI Turkey UCITS ETF Acc
Características del ETF | Detalle |
📋 Nombre del fondo | Amundi MSCI Turkey UCITS ETF Acc |
📈 Rentabilidad a 5 años | 105,34% |
💰 Distribución (dividendo) | No. Es de acumulación |
💲 TER | 0,45% |
📉 Volatilidad (1 año) | 29,00% |
En cuanto a costes, es un ETF bastante eficiente, con un TER del 0,45 % anual, y cuenta con un patrimonio de unos 80 millones de euros, por lo que no es de los más grandes del mercado, pero mantiene una operativa estable.
Si miramos su comportamiento reciente, el fondo acumula una caída cercana al –10 % en lo que va de año, aunque en periodos más largos las cifras cambian notablemente: en los últimos tres años ha subido más de un 55 % y, en cinco años, supera el 100 % de rentabilidad. Es decir, un producto muy volátil, pero con etapas de fuerte recuperación y crecimiento cuando el mercado turco se ha comportado bien.

Este Amundi MSCI Turkey es un producto agresivo, diseñado para inversores con alta tolerancia al riesgo y una cartera bien diversificada. No es un fondo para todo el mundo, pero sí puede tener sentido como una pequeña posición satélite dentro de una estrategia global
¿En qué se diferencia un ETF del fondo indexado?
Impuestos
En España, los fondos indexados permiten traspasar el dinero entre fondos sin pagar impuestos, lo que facilita ajustar o rebalancear tu cartera sin peajes fiscales.
En cambio, los ETF tributan como acciones, así que cada venta genera una ganancia o pérdida patrimonial que se declara en el IRPF, pagando entre un 19 % y un 26 % sobre los beneficios. Esto hace que, a largo plazo, los fondos indexados sean más eficientes fiscalmente.
Los tramos de tributación sobre las ganancias patrimoniales en España son:
- 19 % hasta 6.000 € de beneficio
- 21 % entre 6.000 € y 50.000 €
- 23 % entre 50.000 € y 200.000 €
- 27 % entre 200.000 € y 300.000 €
- 28 % a partir de 300.000 €
Esto significa que, si rebalanceas con frecuencia o realizas ventas periódicas, el impacto fiscal de un ETF puede reducir de forma notable tu rentabilidad neta frente a un fondo indexado.
Operativa
Comisiones
Los fondos indexados cobran una comisión de gestión anual (generalmente baja) y, en algunos casos, pueden añadir comisiones de suscripción, reembolso o custodia.
Los ETF, además de la comisión de gestión, implican gastos de compraventa y posibles comisiones del bróker, ya que cotizan en bolsa.
En general, los ETF suelen tener comisiones más bajas, con costes desde el 0,03 %, frente a los 0,15 % o más de los fondos indexados.
Variedad
Mientras que los fondos indexados suelen centrarse en grandes índices bursátiles como el IBEX 35 o el MSCI World, los ETF permiten invertir en sectores concretos, materias primas, factores de inversión o estilos específicos.
Los fondos indexados son ideales para una cartera global y diversificada, pero los ETF te permiten llegar más lejos y acceder a nichos o temáticas que los fondos tradicionales no cubren.
¿Es mejor un fondo indexado o un ETF?
En los últimos años, los ETFs han ganado terreno gracias a su amplia variedad y flexibilidad. Permiten invertir en sectores o países específicos, como Turquía o la inteligencia artificial, y operar en tiempo real, algo que los fondos indexados no ofrecen.
Por su parte, los fondos indexados destacan por su simplicidad y eficiencia fiscal, ya que permiten traspasos entre fondos sin pagar impuestos, algo que los ETF no contemplan al tributar como acciones.
En costes, los ETF suelen ser más baratos en comisiones de gestión, aunque implican gastos por compraventa del bróker. En una estrategia pasiva de largo plazo —comprar y mantener—, esas comisiones suelen tener poco impacto.
En cambio, si buscas replicar índices amplios de forma sencilla y optimizar la fiscalidad, los fondos indexados resultan más convenientes. Pero si tu objetivo es invertir en nichos, sectores concretos o construir carteras más personalizadas, los ETF ofrecen mayor versatilidad.
En realidad, no hace falta elegir: fondos indexados y ETF son complementarios. Puedes usar fondos indexados como núcleo de tu cartera para los rebalanceos fiscales y ETF para añadir exposición a sectores o estrategias específicas.