El mercado de ETFs ha sido uno de los de mayores de crecimiento dentro de la gestión de activos a nivel mundial. Además de las grandes casas del sector (Vanguard, State Streets, iShares), 2020 ha sido el año de las gestoras de ETFs temáticos como ARK y Global X.
Sin embargo el inversor español sigue teniendo muchas trabas para invertir en este tipo de productos: la no traspasabilidad sin peaje fiscal y las altas comisiones de compra-venta de algunos brókers; siguen limitando la aceptación de este tipo de productos.
A todo esto hay que sumarle que desde la entrada en vigor de la normativa MIFID II muchos ETFs listados solo en Estados Unidos han dejado de estar disponible para los inversores particulares al no estar traducido el documento informativo del mismo al castellano.
En este artículo veremos de un vistazo los mejores brokers para comprar ETFs desde España
¿Qué comisiones podemos encontrar al operar con ETFs?
Al operar con ETFs debes tener en cuenta que se te pueden aplicar las siguientes comisiones:
- Comisión de gestión: es similar a la de los fondos de inversión en cuanto a estructura. Del valor liquidativo de cada día se descuenta la parte proporcional de la comisión anual.
- Según la liquidez del mercado y el índice a replicar esta comisión puede oscilar entre el 0,10% a 0,90%
- Comisión de compra-venta: es una de las grandes desconocidas y la principal causa de que para estrategias de aportaciones periódicas o sistemáticas de inversión los ETFs no tengan las mismas ventajas que los fondos.
- Se aplica en cada compra-venta que se realice sobre el ETFs
- Existen algunos brokers que no cobran nada por esta comisión como veremos más adelante.
- Comisión por dividendos: existen algunos ETFs de distribución y algunos brókers pueden cobrarnos por la percepción de dichos dividendos
- Comisión de mantenimiento: algunos brokers si mantienes inactiva tu cuenta te aplican un recargo semestral o anual.
- Spread: Aunque no es una comisión directa si debes saber que muchos ETFs al no ser líquidos las diferencias de precios entre el bid y el ask son bastante grandes sobre todo en días de fuertes subidas o bajadas y esto puede suponer una pérdida importante de rentabilidad.
¿Cuáles son las gestoras más grandes de ETFs?
Hoy en día casi puedes encontrar un ETF para cualquier temática, activo o estrategia en el mercado. Sin embargo no todos los ETFs tienen el mismo patrimonio ni replican de forma eficiente a los índices de referencia.
Si buscas un ETF de alguna temática siempre recomendaría tanto por costes como por liquidez acudir a las gestoras más grandes ya que tienen unas economías de escala y experiencia en estos productos que permiten ofrecer mejores condiciones.
A continuación os dejo con un listado de las casas de ETFs con mayor patrimonio bajo gestión
Fuente: ETF.com
A continuación hemos recopilado las comisiones de las principales plataformas y brókers que operan con ETFs, así como las gestoras que puedes encontrar en cada una de los brokers.
Mejores brokers para comprar ETFs desde España 2021
Como hemos mencionado al principio del artículo, la mayor parte de los ETFs cotizan en mercados internacionales, por lo que resulta más interesante fijarnos en las comisiones que aplican los principales brókers para la compra-venta de ETFs.
En la siguiente tabla, podemos observar las tarifas que aplica cada uno de ellos a los diferentes mercados:
Entidad |
Mercados |
Tramos |
Comisiones |
Cualquier mercado |
Para cualquier importe |
2€ + 0,02% s/nominal |
|
Europa (excepto UK) |
Hasta 30.000€ |
15€ |
|
Más de 30.000€ |
0,15% sobre nominal |
||
UK |
Hasta £30.000 |
£15 |
|
Más de £30.000 |
0,15% sobre nominal |
||
EEUU |
Hasta $30.000 |
$15 |
|
Más de $30.000 |
0,15% sobre nominal |
||
Alemania, Francia, Holanda y UK |
Hasta 10.000€ |
14,95€ |
|
A partir de 10.000€ |
0,20% sobre nominal |
||
Bélgica, Italia y Portugal |
Para cualquier importe |
0,20% sobre nominal |
|
EEUU |
Hasta $50.000 |
$14,95 |
|
A partir de $50.000 |
0,125% sobre nominal |
||
Europa |
Para cualquier importe |
0,08% sobre nominal |
|
EEUU |
Para cualquier importe |
$1,25 |
|
Cualquier mercado |
Hasta 30.000€/$/£ |
20€/$/£ |
|
A partir de 30.000€/$/£ |
0,20% sobre nominal |
||
Amsterdam, BATS (EEUU), Estocolmo, Milán (Italia), NASDAQ (EE.UU), Nueva York, NYSE American (EEUU), París, XETRA (Alemania), XETRA European Stars (Alemania), Xetra US Stars (Alemania) |
Hasta 40.000€/$ |
20€/$ |
|
A partir de 40.000€/$ |
0,20% sobre nominal |
||
Londres |
Hasta £30.000 |
20€ |
|
A partir de £30.000 |
0,20% sobre nominal |
||
Alemania, Francia, Bélgica, Italia, Países Bajos, Suecia |
Para cualquier importe |
0,10% sobre nominal |
|
UK |
Hasta £50.000 |
£6 |
|
A partir de £50.000 |
£6 + 0,05% s/nominal |
||
EEUU |
Para cualquier importe |
$0,005 |
|
XTB | Cualquier mercado | Hasta 100.000€ | 0* |
Openbank | Cualquier mercado | Hasta 25.000 | 20€ |
eToro | Cualquier mercado | Para cualquier importe | 0* |
Comisiones actualizadas a 25/01/2021
*Self Bank: la compra de títulos en UK lleva asociado el Stamp Duty y se cobrará un 0,50% sobre el nominal.
*Interactive brokers tiene una comisión mínima de 10$/mes para cuentas únicas, individuales y pequeñas empresas. Sin embargo, una cuenta con un valor neto de liquidación superior a $100.000 está exenta de esta comisión.
Debes tener en cuenta que no todas las gestoras ofrecen todas las casas de ETFs siendo habituales que solo estén presentes las más grandes: iShares, Vanguard, WisdomTree, Invesco, etc.
Si estás buscando invertir en los ETFs temáticos más conocidos como ARK o Global X, encontrarás que casi ninguna casa los tienes disponibles por el momento. Durante 2021 seguramente veremos varios brokers que den el salto a comercializar los mismos.
Si conoces algún broker con una gran oferta de ETFs y mejores tarifas que los mencionados no dudes dejar tu comentario y lo añadimos a las tablas.
* Invertir conlleva riesgos de perder tu dinero