Análisis técnico. Semana 10-15 Noviembre.Empezando a comprar en soportes.
La semana pasada el mercado ¿ subió ? aunque el SP bajó. ¿Contradicción?. Si miramos los sectores del SP500 7 de los 11 que lo componen subieron.y bajaron los que en los seis últimos meses habían liderado el mercado y pesan más en los índices.
Me es muy difícil ser bajista cuando ocurre esto y además el viernes tuvimos la vuelta de un día cuando se tocó la media móvil de 50 días.El dinero rota y no abandona el mercado.
Cuando el mercado bursátil está sobrecomprado, no es raro que retroceda. Lo hemos visto varias veces este año. Cada vez que el mercado retrocedía, los compradores volvían a entrar y lo impulsaban al alza. Sin embargo, esta semana parecía un poco diferente. Los compradores no volvieron a entrar de inmediato y, por un momento, los bajistas se frotaron las manos y descorcharon el champañ,pero luego al mediodía del viernes, los índices generales comenzaron a repuntar .
Así cerraron los índices el viernes.
Promedio Industrial Dow Jones ($INDU): 46.987,10 (+0,16%)
S&P 500 ($SPX): 6.728,80 (+0,13%)
Nasdaq Composite ($COMPQ): 23.004,54 (-0,21%)
Vemos que todos se mantienen por encima de niveles de soporte clave: la(SMA) de 50 días para el S&P 500 y el Nasdaq Composite, y la media móvil exponencial (EMA) de 21 días para el Dow Jones. Incluso elÍndice de Volatilidad Cboe ($VIX), que superó brevemente los 20 puntos, volvió a situarse por debajo de ese nivel al final de la semana.
A pesar de los rumores sobre el miedo y la volatilidad, el panorama general es positivo. Lo que estamos viendo ahora podría ser una corrección muy necesaria que le da al mercado la oportunidad de recuperarse antes del próximo impulso alcista.
Personalmente hasta que no se rompa la zona de 6550 sigo siendo alcista.
Un principio general del Análisis Técnico es comprar en soportes ,cómo la media móvil de 5= días.
Las condiciones de amplitud se han deteriorado progresivamente desde el inicio de la tendencia alcista a principios de julio. En el panel inferior, observamos el porcentaje de acciones por encima de su media móvil de 50 días. Este indicador alcanzó el 80% a finales de junio y ahora se sitúa justo por debajo del 40%. El porcentaje de acciones por encima de su media móvil de 200 días apenas se mantiene por encima del nivel crucial del 50%.
Si bien la escasa amplitud del mercado no genera optimismo respecto a una posible alza continua del S&P 500, al final, todo se reduce al precio. Si las acciones adecuadas siguen subiendo, ¡siempre hay esperanza! Por lo tanto, si empezamos a ver una debilidad real en las acciones líderes de la fase alcista, especialmente las tecnológicas, podríamos estar ante un período difícil, a nivel de índice,ya que pesan más del 35 % del índice.
La clave :Los soportes.en el sector tecnologico.
Los descansos y ligeros retrocesos le vienen bien. Hemos visto cuatro veces al RSI en la zona de 40 y ha rebotado hasta ahora según el gráfico.
Un sector ha destacado en los últimos días.
A pesar del deterioro del S&P 500, un sector destaca por su buen desempeño. En los últimos tres meses, el Health Care Select Sector SPDR (XLV) es el sector con mejor rendimiento, con una ganancia del 11,82%. El Technology Select Sector SPDR (XLK) ocupa el segundo lugar con un aumento del 10%. Estos son los únicos dos sectores que superan al SPY, que ha subido un 6%. Los otros ocho sectores tienen un rendimiento inferior al del SPY. Sin duda, un mercado selectivo.
Porcentaje de acciones de los sectores por encima de la media móvil de 50 dias.
Maquinaria.
Farmacia.
El cierre de la Administración está minando la confianza de los consumidores y la popularidad de Trump así que los indicadores de sentimiento han vuelto a zonas más normales desde el optimismo.