Acceder

Lyn Alden : Cómo afectan a los mercados los aranceles y los tipos de interés (II)

 Lyn  Alden.  Cómo afectan a los mercados los aranceles y los tipos de interés-(II)

Cada vez son más frecuentes comentar las tesis trumpianas que hablan de otro cheque para repartir entre los ciudadanos las tasas recaudadas por los aranceles. !Qui lo sa!

Muy interesante la perspectiva de Lyn sobre los tipos que no deben compararse con los actuales si no con la media del último ciclo,para ver si los vencimientos de los próximos trimestres son más bajos que los tipos a los que se renuevan.

Cautelosamente optimista pone el énfasis en la flexibilidad. Pero ¿qué es la flexibilidad?. ¿Significa diversificación?.

Otro comentario a destacar es que se ha perdido más dinero preparándose para la recesión que en ésta. Argumentario favorable a la inversión periódica y al DCA.

Expectativas de política monetaria

Actualmente, el mercado de tasas de interés a corto plazo está descontando la expectativa de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés a partir de septiembre y hasta 2026. Los últimos datos económicos muestran cierto grado de desaceleración, aunque es demasiado pronto para ser definitivos.

Si la Reserva Federal reduce los tipos de interés, es probable que evite que el dólar se fortalezca demasiado frente a otras monedas y que, además, dé a los bancos centrales de los mercados emergentes más margen para recortar sus tipos. En igualdad de condiciones, esto beneficia a las economías de los mercados emergentes y a activos con precios globales como el oro y el bitcoin.

De hecho, se ha producido una ruptura silenciosa en los mercados emergentes:

Sin embargo, el hecho de que la Reserva Federal reduzca los tipos de interés no significa que los tipos a largo plazo (como los hipotecarios, los rendimientos de los bonos corporativos o los tipos de interés de los préstamos a pequeñas empresas) vayan a disminuir. Podrían hacerlo o no. Incluso si bajan, no creo que veamos un mínimo de los tipos hipotecarios, lo que significaría que no tendremos un ciclo importante de refinanciación de viviendas en EE. UU., que normalmente se da en respuesta a los recortes de la Reserva Federal. En otras palabras, sin un mínimo de los tipos, es probable que el impacto positivo para el consumidor sea bastante débil.

Además, China se encuentra actualmente en un ciclo de flexibilización. El impulso crediticio de China ha aumentado, lo cual es positivo para la liquidez global.

Resumen de las implicaciones de la inversión

La mayor parte del gasto estadounidense en Seguridad Social, Medicare y Defensa no se ve afectado por las políticas recientes. Todo este gasto se mantiene estable o al alza en el futuro previsible, lo que repercute en la economía de consumo, el sector sanitario y el sector de defensa.

Es probable que la economía de dos velocidades se mantenga vigente. Las altas tasas de interés (incluso después de algunos recortes), los recortes a Medicaid y otros factores siguen ejerciendo presión a la baja sobre los consumidores de bajos ingresos y los más jóvenes en promedio. Mientras tanto, el gasto fiscal sigue dirigido a los estadounidenses mayores en promedio, y los estadounidenses ricos y las instituciones generalmente han fijado la mayor parte de sus pasivos a tasas bajas a largo plazo.

Es probable que los aranceles desaceleren, al menos moderadamente, la economía estadounidense, a menos que se reduzcan o se compensen con cheques de reembolso. Esto aún se da en el contexto de déficits del 5-7% como porcentaje del PIB, lo cual resulta estimulante neto en comparación con el escenario histórico. En otras palabras, el entorno sigue siendo propicio para una economía de alto riesgo, pero no necesariamente tan caluroso como el de 2023 y 2024. Existe un mayor riesgo de estanflación leve a moderada en 2025 y 2026, dependiendo de lo que suceda con la política arancelaria vigente.

Los recortes de tasas de la Reserva Federal pueden aliviar las condiciones financieras internas hasta cierto punto, pero es poco probable que resulten en mínimos más bajos en las tasas de interés, por lo que el efecto estimulante general probablemente se verá limitado en cierta medida a nivel nacional. En cambio, cualquier reducción de tasas debería ser bastante beneficiosa para los mercados emergentes y los activos tangibles globales.

-El impulso crediticio de China está en alza, lo que, en igualdad de condiciones, es positivo para los activos globales.

No estoy realizando cambios tributables en las carteras en función de las condiciones esperadas del mercado. Todas las tendencias estructurales en las que me centro se mantienen, aunque algunas presentan presiones cíclicas. En términos generales, mantengo mi liquidez y mi desapalancamiento, y soy ligeramente más cauteloso con la renta variable estadounidense, con una mayor incertidumbre para los próximos seis meses, a menos que vea algo que compense la política arancelaria actual.

Se pierde más dinero preparándose para las recesiones que durante ellas. Sin embargo, hay momentos para perseverar con convicción y otros para ser flexible, y considero que este es un momento para ser flexible. 



 

1
¿Te gustaría recibir mis artículos de forma exclusiva?

Todas las semanas publico un artículo únicamente para mis seguidores. ¿Tú también quieres recibirlos? Sigue estos pasos:

  • Hazte seguidor a mi blog
  • Y todos las semanas disfruta de contenido privado
  1. Top 25
    #1
    28/08/25 10:08
    No, aquí "flexible" se refiere a adaptarse a las circunstancias y lo está oponiendo a lo de estar siempre en el mercado y "operar con convicción"; es decir, que está diciendo que, pese a la convicción de que hay que permanecer siempre en el mercado, hay momentos, como este, en que cabe ser cauteloso. Hablo como lingüista, no como especuladora.