Acceder

Ideas de inversión (IV). Como (quizás) hacerse millonario comprando un solo valor (20.000 euros).

Antes de nada, explicar para evitar incautos,  que esta es una idea de inversión, no un consejo o una recomendación. Y por supuesto, tiene mucho riesgo y pocas probabilidades de éxito.

Desde tiempo inmemorial, la idea de hacerse rico ronda la cabeza de cualquier inversor. Buscar ese pelotazo y conseguirlo es el sueño de casi todos, que prefieren encontrar una aguja en un pajar en lugar de realizar una inversión prudente que genere réditos más pequeños pero constantes y a ser posible, seguros.

La idea de inversión, aunque bien fundamentada, es una "especulación" que solo dará sus frutos (si se culmina con éxito) en un periodo entre cinco y diez años.

Dejando de lado esas empresas que de la nada pasan a ser milmillonarias, la inversión se centra en un sector cíclico, cuyo subyacente son los metales preciosos. La inversión  trataría la compra de una empresa minera con producción de oro y plata, que multiplicase su valor como consecuencia de la revalorización del oro y la plata, en ese periodo de tiempo.

Por lo tanto la tesis se divide en dos partes.

1º) Fundamentos de la revalorización de la plata. Es decir, por qué la plata (y tal vez el oro) va a subir tanto en esos cinco o diez años.

2º) Elección de un valor adecuado, que cumpla una serie de requisitos indispensables.


Antes de empezar con los fundamentos, voy a dar precios objetivos de la plata y el oro, para cumplir la premisa inicial.

En el caso de la plata.

https://goldbroker.com/news/gold-silver-fractals-suggest-enormous-price-targets-ahead-3230

La figura es una taza gigante con asa, cuyo precio objetivo (tras superar la resistencia de los 50$, y esta es una condición de si y solo si) alcanza los 200$ la onza, en torno a 2030.




Para el precio del oro, dos gráficos. El precio objetivo estaría situado entre los 8.000-10.000 dólares la onza.



El segundo lo podemos ver en este video.

https://www.youtube.com/watch?v=87NnwvN0h-c&t=1375s





Parecen incrementos notables, aunque como se puede ver, ya se han dado en el pasado, siguiendo esos ciclos, pero incluso ahora tenemos una referencia cercana en otro metal precioso, el paladio.

Desde 2016 a 2022, el precio se multiplicó por ocho veces. No parece que estemos hablando de un imposible... 

 





1º) Fundamentos de la plata


Como ya he comentado otras veces las características del mercado de la plata, dejo estos enlaces para no repetirme.

https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2021/03/por-que-invertir-largo-plazo-en-plata.html

https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2022/08/la-inversion-en-plata.html



El último informe del Silver Institute nos da una idea de la actualidad en el mercado de la plata.

https://www.silverinstitute.org/global-silver-industrial-demand-forecast-to-achieve-new-high-in-2023/


La tabla con la oferta y demanda de los últimos años, deja una idea muy clara.

 
 
  • "En general, a pesar de una demanda más débil y una ligera caída en la oferta total, se pronostica que el mercado mundial de la plata experimentará otro déficit físico considerable en 2023, lo que marcará el tercer año consecutivo de déficit anual. En 140 Moz, esto será un 45% menor que el máximo histórico de 2022, pero aún es elevado según los estándares históricos. Igual de importante es que Metals Focus cree que el déficit persistirá en el mercado de la plata en el futuro previsible."


   "La demanda industrial en 2023 alcanzará un nuevo máximo anual. Como se señaló anteriormente, los factores clave de este crecimiento están siendo impulsados ​​por una sólida economía verde, incluida la inversión en energía fotovoltaica (PV), redes eléctricas y redes 5G, así como un mayor uso de la electrónica automotriz y la infraestructura de apoyo. Las mejoras en (PV) fueron particularmente notables ya que el aumento en la producción de celdas superó el ahorro de plata, lo que ayudó a impulsar la demanda de electrónica y electricidad."

Nada menos que 632 millones de onzas de demanda industrial, frente a una producción minera de 820 millones.  El crecimiento de la fotovoltaica previsto para los próximos años (ver gráfico), unido a la generalización de unos paneles bifaciales que consumen más plata, está empujando la demanda industrial casi hasta el nivel de producción minera.


     

Frente a un demanda pujante, la oferta minera tocó techo en 2016.





La concentración en las principales minas del mundo sigue descendiendo, como es habitual en los metales-minerales, advirtiendo sobre el fenómeno del agotamiento.

Este gráfico nos muestra las onzas de plata por tonelada extraída de tierra, en las principales siete compañías mineras de plata.



Como consecuencia de las tendencias de la oferta y la demanda, la plata ha entrado en déficit permanente.

https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2023/04/el-mercado-de-la-plata-esta-en-deficit.html

El análisis por fundamentales nos dice que la oferta ha llegado a su máximo mientras la demanda sigue creciendo, sobre todo por la parte industrial, causando un déficit permanente que solo puede ser satisfecho mediante la reducción de inventarios.

Por ejemplo, los dos principales mercados sufren fuertes descensos en los últimos años.

Comex.




   LBMA.

    


La continuidad de estos déficit va a tensar el mercado de la plata, a medida que los inventarios se reduzcan en exceso, provocando subidas de precio para eliminar demanda...

Con estos fundamentos se puede entender mejor, las excelentes perspectivas en el precio de la plata para los próximos años.

Una subida de los precios de la plata no afecta apenas  a la oferta, porque casi el 75% de la producción minera de plata procede de minas de oro, cobre y zinc, donde la plata es un sub-producto.  Por mucho que subiera el precio de la plata, no iban a desarrollar nuevas minas de cobre, por ejemplo.

 

2º) El valor.


Requisitos indispensables.

a). Buena cantidad de reservas (oro y plata) que le permitan aguantar los años necesarios y suficientes para generar la revalorización esperada en el periodo requerido.

b). Tener las reservas en países sólidos y seguros. 

c). Deudas nulas o en todo caso, aceptables para el cash flow esperado. Es imprescindible evitar la dilución debido a la necesidad de pagar la deuda.

d). Baja valoración actual. 

e). Reservas desarrolladas. Los costes actuales no permiten invertir en proyectos caros, sin desarrollar. La producción debe estar cerca de máximos, para trasladar inmediatamente a resultados,  la subida de precios prevista.



 Descripción del valor.        


 Se trata de Coeur Minig. Cotiza en la bolsa de Nueva York con el ticker "CDE".

Es una empresa minera, productora de oro y plata, principalmente.

Las principales minas se ven en el mapa, junto con las reservas de oro-plata y su producción actual.

https://s201.q4cdn.com/254090064/files/doc_presentations/2023/Sep/19/2023-09-21-Rochester-Site-Tour-Final.pdf




Está en pleno desarrollo de su mina de Rochester, corazón de la producción futura (vida esperada de la mina 13 años).

Se estima que en 2025, una vez completamente desarrollado el proyecto, la producción total de la compañía alcance las 15 millones de onzas de plata y 350.000 onzas de oro. 

Los últimos resultados trimestrales no recogen el desarrollo completo de Rochester.

https://s201.q4cdn.com/254090064/files/doc_earnings/2023/q3/presentation/2023-11-08-3Q-Earnings-Deck-Final.pdf




La mina presenta suaves pérdidas.

En los últimos años, ha sido preciso realizar un fuerte esfuerzo inversor para desarrollar la nueva mina, algo que ha penalizado la cotización y ha elevado la deuda. Es el único punto negativo, pero solo paga un 5,125% por el grueso de la deuda.





Como a todas las mineras, le ha afectado el incremento de todos los costes, reduciendo al límite los márgenes.





Revalorización esperada.


Una vez presentados los resultados y las reservas de la compañía, junto con su producción esperada para el futuro, paso a realizar los cálculos en función del precio objetivo de la plata y el oro.


Plata      200$  onza.

Oro        8.000$ onza.

Coste por onza,   plata 25$ y oro 2.000$, con una margen por onza de 175$ y 6.000$ la onza respectivamente.

Si la producción alcanza los 15 millones de onzas  plata anuales  x 175$ margen = 2.625 millones de dólares de margen bruto. 

En el caso del oro, 350.000 onzas anuales x 6.000$ margen = 2.100 millones de dólares mrgen bruto en el oro.

Total margen bruto, despreciando la parte del zinc y el plomo.

2.625 + 2.100 = 4.725 millones.

Pago impuestos bruto (no recojo las amortizaciones que se descuentan del margen bruto)

4.725 millones x 30% (tipo medio) = 1.418  millones.

Beneficio neto  4.725 - 1.418 = aproximadamente 3.300 millones de dólares.

Para este tipo de valores en fuerte crecimiento, el PER aplicado oscila en torno a 20 veces.

Capitalización prevista por lo tanto

3.300 x 20 = 66.000 millones de dólares.

Además con semejante incremento en los beneficios es muy posible que se planteen retribuir al accionista con recompras de acciones y dividendos, eliminando toda la deuda. Supone un beneficio adicional que no tengo en cuenta en el estudio.

Cotización actual 2,85$ por acción, con un volumen medio de intercambio de 6 millones de acciones (buena liquidez). Capitalización 1.090 millones de dólares.

Potencial de revalorización. 60 veces la capitalización actual.

Histórico de cotización.

 
En el último mes ha subido con fuerza, por lo que la zona ideal de compra está entre 2,40-2,60$.


Conclusión.


Coeur es una minera de oro y plata, claramente infravalorada, con una producción centrada en EE.UU. y en menor medida en México y Canadá.

La clave de la revalorización se centra exclusivamente en la rotura de la resistencia de la cotización del oro y la plata. En el caso del oro, los niveles máximos están situados muy cerca de la actual cotización y no sería nada raro que en breve los superará.

En el caso de la plata tiene dos niveles importantes y aún lejanos. Los 30$ y sobre todo, la resistencia histórica de los 50$.

Si ambos niveles máximos son superados, la posibilidad de alcanzar los precios objetivos para el oro y la plata, aumentan considerablemente, pero se necesita una fuerte debilidad del dólar para acompañar el espectacular ascenso esperado.

Gran parte de la devaluación del dólar pasa por la vuelta de los BC  (FED) a nuevas inyecciones monetarias para salvaguardar la economía americana en caso de fuerte recesión.

Este análisis se incrusta en la visión a largo plazo del gráfico presentado anteriormente en este post.

https://www.rankia.com/blog/economia-petroleo-geopolitica/6108622-ideas-inversion-ii-cambio-ciclo-bonos   

   
Para los próximos años, se espera un gran debilidad del Sp500 y una revalorización de las materias primas como el oro y la plata.

Tanto el oro, como la plata han tenido en el pasado, subidas similares a las esperadas para este periodo, pero no hay que olvidar que es realmente complicado que los precios del subyacente (oro-plata) asciendan al nivel asignado en la tesis, por lo que la posibilidad real de alcanzar los objetivos es muy pequeña.

La idea por lo tanto, es dedicar una pequeña cantidad a la inversión diversificando el riesgo, introduciendo una pizca de pimienta en la cartera. Por supuesto no es conveniente apostar todo a caballo ganador, porque lo usual es que no se cumplan los objetivos.

La lista de cosas que podrían salir mal es tan elevada que no merece relatarla. Expropiaciones, quiebras, diluciones, incumplimiento del objetivo del subyacente, colapsos varios, crisis económica, etc.

En cualquier caso, recordar que esta serie solo da ideas de inversión, no recomendaciones de compra o de venta.   


Saludos.

PD. Creo que sería el primer caso de la historia  de una tesis en la que se promete una importante revalorización y luego se cumple. Por lo tanto, no esperen nada ...



   
453
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a 1755
    -
    #460
    06/11/25 13:48
    Q3 Kinross,

    https://s204.q4cdn.com/896213035/files/doc_financials/2025/q3/Kinross-Q3-2025-Results.pdf
     
    lleva ganados $ 1.483 M en 9 meses, capitaliza 29B  y cotiza a $ 24, lo que es equivalente a cotizar a 20xPER 9 meses 2.025.
    De mantenerse dicha proporción, debería cerrar el ejercicio cotizando a $32, dado  que va como un reloj, camino de los 2.000 M de beneficio en 2.025.

    Sin deuda, con $500 M de caja neta en estos momentos y 2M de onzas de producción anual a un coste moderado.


    https://s204.q4cdn.com/896213035/files/doc_financials/2025/q3/2025-Q3-Financial-Statements.pdf 

  2. en respuesta a Nibla
    -
    #459
    03/11/25 20:46
    Ahora mismo bajan las 2:
    Coeur -13% xq es la que lanza al OPA y, x tt, se diluirá;
    NewGold -2'3% xq el Mercado no se cree que una prima del 16% = 6.740 M [=5.811x1'16] sea suficiente para que se lleven una minera que x si sola generara  $ 1.177M FCF el próximo año, (frente a los  $939M FCF que Coeur indica que  generará en 2.026)

    Al pie foto de los Directorios para "vender los parabienes" de la fusión.
    https://s201.q4cdn.com/254090064/files/doc_news/2025/nov/Coeur-Announces-Acquisition-of-New-Gold-Presentation-Final.pdf
     

    Caso que la fusión salga adelante, la empresa conjunta generaría 900.000 onzas Au, 2O M onzas Ag , casi 100 M libras de Cu y un FCF de  2.116 M. En consecuencia deberá cotizar a 20xFCF, o lo que es lo mismo, deberá cotizar un 140% x encima de los  17.768 e caitalizacion conjunta (con la Au = 3.450 y Ag =34 ).
    De momento me espero a la mejora del precio de la OPA.
  3. #458
    03/11/25 17:35
    Muchos cantos de sirena. Las subidas parabólicas y los 'quantum leaps' se están haciendo esperar.
  4. #457
    03/11/25 17:16
  5. en respuesta a 1755
    -
    #456
    03/11/25 17:10
    Entrevista de hace una semana que la he visto de nuevo por si se me escapaba algo

    Esta gente es buena jugando al poker y al mus-seguro.
  6. en respuesta a 1755
    -
    #455
    03/11/25 15:36
    Esta no me la esperaba
    De acuerdo con tu comentario

  7. en respuesta a 1755
    -
    #454
    03/11/25 12:59
    El Riesgo de opa x 4 duros a New Gold acaba de materializarse; es la 2a vez que Coeur me deja en paños menores en menos de 1 año.

    No se entiende que New Gold se dejen opar ahora, después de haberlas pasado canutas durante varios lustros, cuando les llega el momentito dulce,  y x si mismos pueden triplicar en menos de 1 año...

    No creo que la fusión salga a la 1a; posiblemente deban subir el precio, a pesar de que paguen un 40% de prima.
    Salvo contraopa, el asunto irá adelante x lo que Coeur debe recogerlo subiendo xq la fusión les aporta valor, como mínimo 8.000 M.
    Coeur capitaliza 11B y NewGold 5B+ 2.


    https://www.coeur.com/investors/news/news-details/2025/Coeur-Announces-Acquisition-of-New-Gold-to-Create-a-New-All-North-American-Senior-Precious-Metals-Producer/default.aspx

  8. en respuesta a Nibla
    -
    #453
    01/11/25 23:31
    Lo que recomienda Quark es metal fisico
  9. #452
    01/11/25 09:53
    Alasdair Macleod sobre los ETFs de metales "físicos", si no lo entiendo mal, cuestiona bastante el funcionamiento. He visto comentarios similares de Mike Maloney, al final uno ya no sabe que pensar ! 
    A partir del minuto 11.40 hace una reflexion sobre el funcionamiento de etf como un contrato/promesa de crédito que en condiciones de mercados estresados son dificiles de cumplir y en el que el acciinista/cliente tiene todas las de perder. Rumorología con un punto de realidad que da bastante que pensar. 

    https://m.youtube.com/watch?v=6WyP6nGjBWU
  10. #451
    31/10/25 21:20
    https://es.investing.com/indices/bloomberg-commodity

    cierre mensual 107,30


    https://www.youtube.com/watch?v=ipcN7kaD33c  minuto 35 -solo para seguidores de brujeria  y demas -Michael Oliver para empezar bien el fin de semana-AMEN

    por mi parte sigo haciendo  mi etf  relacionado petroleo-hoy-mini disparos a enquest,wti,chevron,kosmos energy(pequeña rotacion de otros valores no commodities o energia).
  11. en respuesta a Antonio34
    -
    #450
    31/10/25 18:35
    Presentación Coporativa de Probe Gold, donde ésta detalla con un poco más de cariño qué es lo que FRES quiere adquirir
    https://wp-probegold-2023.s3.ca-central-1.amazonaws.com/media/2025/10/Probe-Gold-Corporate-Presentation-October-2025-Final.pdf
    PEA de Novador, que preveían poner la mina en operación a finales de década


    Parece un bien sitio donde colocar los 126M que ingresó de la venta de su 9% de MAG Silver.
    Según foros canadienses de Probe Gold,  hay que ver que la operación salga adelante xq quizás haya contra-opa de Agnico-Eagle a $ 75 x onza xq la ven muy barata respecto a otras operaciones similares.
  12. en respuesta a 1755
    -
    #449
    31/10/25 17:44
    Gracias
  13. en respuesta a 1755
    -
    #448
    31/10/25 17:36
    Fresnillo adquiere Probe Gold Inc, una exploradora-desarrolladora canadiense que opera en Val d’Or mining camp, en Quebec, x $560 M.
    Tiene 10 M de onzas y esperan producir 200.000 onzas años  >10 años.

    Pagan la onza (recurso, que no reserva) a $56, es decir, al 1'4% del precio de una onza de oro spot.
    El proyecto está en PFS, x lo que no cabe esperar que entre en operación antes de 5 años y otros 400-500 M de inversión.

    https://www.fresnilloplc.com/media/1sog4nbq/311025-fresnillo-probe-gold-presentation.pdf

  14. en respuesta a Antonio34
    -
    #447
    30/10/25 21:30
    Coeur Q3: Au = $ 3.148 , Ag = $ 38'93 ;
    aumentan producción trimestral (Au = 111.364 onzas, Ag = 4'8 M) y reducen inversiones, lo que expande el FCF a 188'7; reducen deuda.
     

    Revisando las cuentas de cada unidad de negocio;
    Las Chispas es la que más dinero genera y comparativamente, es la que menos gana; eso es así xq es donde más gastan en producir (deben imputarle algún tipo de cargo extraordinario para reducir impuestos) , la que más  amortiza (buscan amortizar al máximo para reducir impuestos), la que más impuestos y tasas paga.
    Por contra  es la que más FCF aporta: 66'1 M (ver 2ª imagen al pie).

    Las Chispas es al unidad más eficiente con leyes de 3'42 gr Au y 321 gr Ag, equivalentes a  $ 778 x tonelada de roca que mueven; es un sistema de vetas estrechas y, en el largo plazo,  acabará siendo la unidad más rentable (si no surgen imponderable); aunque de momento va a seguir siendo una máquina de drenar cash x impuestos diferidos que tiene acumulados.

    Taladran para aumentar reservas, cuyos resultado se traducen en noticas tan alentadoras como esta :  "The high-grade Augusta discovery made earlier this year has now been traced over 450 meters along strike and 150 meters down dip, consistently yielding multi-kilo grade intercepts on a silver equivalent basis".


    En cuanto a Palmarejo, es al 3ª unidad más rentable xq genera 46'9 M FCF
    Obtiene 1'55 gr Au y 108 gr Ag x tonelada de roca, que equivalen $ 242 x tonelada.
    Aquí lo sangrante es el Stream que deben pagar a Franco Nevada (que si no lo entendí mal en al entrevista a Mitch Krebs de unos posteos arriba, Franco Nevada les compra el oro del stream a $800/onza, lo que es desalentador). Para mitigar esa sangría, están desplazando el minado hacia zonas de la concesión no sometidas al stream.
    El resultado de esta estrategia es que obtienen un precio medio de $ 2.144 x onza Au producida.

    Rochester produce 0'062 gr Au y 17'72 gr Ag y x tonelada de roca, equivalentes a $ 29 x tonelada, lo que deben minar millones de toneladas de material para ganar dinero. Es una mina a cielo abierto que les generó 29'6 M FCF, siendo la unidad menso rentable.
    Kensington  produce 4'97 gr Au  x tonelada de roca, equivalentes a $ 549; es la 4ªunidad mas rentable xq genera $ 30'8 M FCF 
    Wharf produce 0'87 gr Au  x tonelada de roca, equivalentes a $ 95'5; es la 2ª unidad mas rentable xq genera $ 54 M FCF

     
    Para 2.025 esperan producir en la parte alta de guidance 438.000 onza Au y  19 M onzas Ag.
    Estiman que obtendrán un FCF de $ 550 M.

    Coeur capitaliza $ 11.520 M, x lo que cotiza a 20'94 FCF, lo que es la parte alta de la valoración de las mineras, es decir, ya estaría en precio x lo que cabria esperar  que va la acción va a lateralizar-corregir en ausencia de catalizadores. 

  15. en respuesta a 1755
    -
  16. en respuesta a 1755
    -
    #445
    29/10/25 13:13
    NewGold Q3: Au =  $3.447 y Cu =  $4'36   

    1). 204'7 M FCF en Q3 y 292 M en 9 meses de 2.025, x lo q superarán los 400 M que preveían para  2025;
    2). 111 M de deuda repagada, 150 M crédito devueltos y 400 M de Deuda Neta;
    3). Expansiones de Rainy River y NewAfton en curso, lo que les llevará a alcanzar 1.000 M de FCF que esperan en 2.026  (Au = 3.250 y Cu 4'25) y siguientes años, x incremento de producción y caída de AISC;
    4). Capitaliza $5.000M; si en 2.026 logra los 1.000M de objetivo de FCF que prevé la Dirección, cabe esperar que, salvo imponderables,  duplique y hasta pueda llegar a acercarse a triplicar capitalización, dado que básicamente es una "lorera";
    nota: las capitalizaciones objetivo de arriba no son una recomendación de compra sino lo que ya me gustaría a mí que pasase :)
    5). Precios al alza del Au  y Cu (en estos momentos  $ 4.100 y S5'2, respectivamente) elevan el FCF que cabe esperar para Q4 2.025 y ejercicio 2.026
    6). Riesgos: que la open x 4 duros, que el oil se dispare o imprevistos similares.


    https://newgold.com/news-events/news/news-details/2025/NEW-GOLD-REPORTS-THIRD-QUARTER-2025-RESULTS/default.aspx
  17. en respuesta a Nibla
    -
    #444
    28/10/25 21:55
    Entrevista distendida al Presi de Coeur, Mitch Krebs
    https://youtu.be/3MrOrESMesk?si=qhgnarLkC0FrG54X


  18. en respuesta a Antonio34
    -
    #443
    25/10/25 02:07
    Me ha gustado mucho la entrevista, gracias por postearla ! 
    Lo que mejor veo es el compromiso de mcewen con su propia empresa, y lo que veo un poco peligroso es invertir en argentina... por mucho que digan que la situación está cambiando... ¿cuantas empresas han acabado saliendo por
    patas debido a la inestabilidad política/jurídica?  La subida meteórica de la cotizacion da bastante vertigo. 
    La acción cotiza en muchos mercados. He mirado las cotizaciones en euros y no acabo de entender porque los precios en milan, francfort y viena difieren entre si.
  19. en respuesta a 1755
    -
    #442
    25/10/25 01:43
    Casi diria que es un bombazo de noticia. He buscado un poco y he encontrado este video donde comentan la noticia y reconocen - creo entender - que no saben interpretar bien la noticia y que efecto tendrá aplicar un ratio 10 a 1 de plata/oro. Veremos que pasa cuando se aplique la norma - abril 26. Hasta entonces puede pasar de todo. 

    https://youtu.be/pocvbjeBgEA?si=bGMOv18LqEhK_g7M

    El video es largo, tocan bastantes temas aparte de oro/plata. El enfoque a esos temas (crisis alemania, private equity, subprime...) me parece bastante acertado. A partir del minuto 10 +/- comentan la noticia de la india y la plata. 
  20. en respuesta a 1755
    -
    #441
    25/10/25 01:19
    Capitaliza  $ 97.02B y extrapolando el FCF YTD al conjunto de año , obtendría  6.000 M de FCF, con lo que cotiza 16'6xFCF estimado 2.025.
    Sube un 100% en 12 meses.