Después de la situación vivida, es probable que mucha gente haya visto afectado su puesto de trabajo y haya decidido reinventarse y montar su propio negocio. Para poder hacerlo posible, es necesario pasar por un proceso que requiere dedicación, planificación e inversión. A continuación te contamos todo lo que debes saber si quieres montar tu propio negocio.
El confinamiento nos ha llevado a todos a pensar más de la cuenta, sobretodo si no hemos teletrabajado durante esos meses. Quizá, una de las cosas que más haya pasado por nuestra cabeza es: ¿qué tal si me monto mi propio negocio? Pues bien, comenzar un negocio requiere de una serie de pasos que te ayudarán a conseguir lo que te has propuesto. Veamos cómo puedes montar tu negocio.
Primer paso: La idea y el plan de negocio
Todo comienza con una idea, tener claro lo que quieres con tu producto o servicio es la base para montar un negocio. Las mejores ideas de negocio suelen ser aquellas que solucionan una necesidad de la población objetivo, es decir, hacen que el usuario requiera dicho producto o servicio de manera constante.
En España las necesidades son muy diversas, pero existen algunas ideas que suelen ser recurrentes y, si se hace bien, pueden llegar a ser rentables: alimentación y restauración, tecnología y recursos digitales, servicios a domicilio, experiencias... La elección que hagas dependerá de las necesidades del sector al que quieras dirigirte y de tu propia pasión. A hora bien, ¿qué pasa cuándo tienes clara la idea? Pues bien, deberás desarrollar el plan de negocio y establecer cuál será tu misión, valores, objetivos, tu mercado...
A día de hoy, existen empresas dedicadas al asesoramiento y gestión de negocios con las que podrás dar los primeros pasos para iniciar tu emprendimiento.
Segundo paso: Apertura de cuenta bancaria de la empresa
Una vez tienes el plan claro y antes de comenzar con los trámites legales, deberás disponer de una cuenta de empresa en la que se vaya a depositar todos los fondos necesarios para poder constituir el negocio.
Tener una buena cuenta de empresa te ayudará también a llevar una contabilidad más ordenada y a tener un registro de todas las transacciones y movimientos, lo que te permitirá establecer presupuestos reales para tu negocio.
Actualmente, existen diversas opciones de cuentas pensadas para empresas o autónomos, pero lo más recomendable es que sea una cuenta fácil de abrir y gestionar, con pocas comisiones y en una entidad en la que la atención sea rápida y eficiente.
Una buena opción podría ser abrir una cuenta en Qonto, el neobanco creado exclusivamente para atender las necesidades de autónomos y Pymes, ofreciendo servicios financieros rápidos y accesibles. Podrás abrir una cuenta de forma completamente online y obtener un IBAN para tu empresa en pocos minutos, escogiendo entre uno de sus 3 planes: Plan Solo, Plan Standard y Plan Premium, en función del tipo de negocio que vayas a desarrollar. Por ejemplo si tienes pensado abrir un negocio con varias personas podrías optar por la Cuenta Standard de Qonto, con la cual recibirás 2 tarjetas de débito físicas MasterCard, 2 tarjetas virtuales y 100 transferencias y adeudos SEPA por 29 €/mes, con capacidad para tener hasta 5 miembros. En este tipo de cuenta también se incluyen una serie de funcionalidades de gestión y preparación de la contabilidad que simplificarán el día a día de tu empresa (acceso en modo lectura para el contable, detección automática del IVA, categorización personalizada de transacciones, etc.).
Tercer paso: La financiación del negocio
Tras la realización del plan de negocio, sabrás reconocer si vas a necesitar financiación externa o no. Conseguir financiación de un banco puede ser complicado, pero existen algunos organismos que quizá puedan ayudarte. La DGPYME (Dirección General de Política de la Pyme) es el principal organismo en España encargado de regular las ayudas y subvenciones para las Pymes, por lo que en su web podrás encontrar información sobre las convocatorias vigentes para opositar a alguna de las ayudas económicas vigentes.
Cuarto paso: Los trámites legales
Pasando a la parte legal, es importante que sepas cuáles son los requisitos y trámites obligatorios relacionados a tu idea de negocio. Debes comenzar por determinar si quieres montar tu negocio como autónomo o si lo harás a través de una Sociedad Mercantil, ya sea limitada, anónima o cooperativa.
Una vez delimitado esto, es necesario hacer el registro de tu empresa o negocio de acuerdo a la naturaleza de tu proyecto. En caso de ser un negocio online, debes estar atento a cumplir con lo establecido en la LSSICE, la LOPD y la LCCE. Es muy importante que comiences con el pie derecho en cuanto a cumplir las leyes ya que esto te facilitará mucho el proceso.
En caso de necesitar permisos de la administración, certificados de sanidad o cualquier otro permiso para operar también deberás tramitarlos desde el principio.
Quinto paso: Plan de Marketing y visibilización
El posicionamiento de tu negocio dependerá, además de la calidad de tu producto o servicio, de una buena estrategia de marketing. Debes tratar de diferenciarte, ser original y accesible, y crear una imagen que vaya a tono con lo que quieres proyectar.
Los colores, figuras, logos y hasta mascotas deben estar en sintonía con tu nicho de emprendimiento por lo que te será muy útil contratar un experto en marketing o buscar información por tu cuenta de cómo posicionar mejor tu producto o servicio usando el marketing digital.
Como habrás podido ver, montar un negocio es un trabajo que inicia con una idea y se desarrolla con entusiasmo y una buena asesoría, siendo esta última una inversión necesaria para comenzar tu emprendimiento siguiendo todas las legislaciones competentes. Además, la ayuda de un asesor te permitirá guiar el estudio de mercado hacia tu población objetivo y posicionar tu producto o servicio de manera atractiva y novedosa.
¿Crees que va a aumentar el número de nuevos negocios después del periodo que hemos pasado?