Acceder
Dólar estadounidense Yen Japonés (USD/JPY)
Dólar estadounidense Yen Japonés (USD/JPY)

Todos los titulares sobre USD/JPY

Estrategia USD/JPY

Un importante soporte cercano y la pésima sorpresa en los datos de empleo estadounidenses nos invitan a plantear una estrategia en el USD/JPY que habría sido impensable la semana pasada. Tenemos un posible breakout bajista con objetivo en el siguiente soporte relevante, alrededor de los 101 Yenes por Dólar.

¿Cómo de activos son los Popular Investors?

Una de las claves para ser un Popular Investor de éxito es relacionarse con el resto de inversores sociales. Dicho de forma sencilla, resulta rentable hablar con copiadores y potenciales copiadores. Los Popular Investors que dedican tiempo a escribir en sus canales de noticias, a responder preguntas y a explicar sus estrategias de inversión crean una base estable para atraer y mantener

Conectando con el mercado Forex

El mercado forex o mercado de divisas se define como un mercado mundial y descentralizado en el que se negocian divisas. Este mercado nació con el objetivo de facilitar el flujo monetario que se deriva del comercio internacional.

Hay esperanza desde un punto de vista tecnico.

Semana que adelantábamos en nuestro informe anterior como importante por los niveles que se podían perder desde un punto de vista técnico, pero que finalmente lograron mantener, y la influencia del vencimiento mensual hizo el resto.

Deterioro a corto plazo o la fuerza del vencimiento

Semana de caídas generalizadas que, a diferencia de la semana pasada y como indicábamos en los niveles de divisa de eur/usd y usd/jpy, que a nuestro entender siguen siendo los grandes líderes de los movimientos del resto de activos y de sus correlaciones, han dado cierto soporte a Japón y Europa respecto a Estados Unidos.

Zonas a cubrir por el USDJPY

Cuando buscamos objetivos en un activo para establecer nuestros take profit's solemos andar bastante perdidos, solemos cerrar mucho antes nuestras operaciones cuando obtenemos unos pocos "pips" y las dejamos correr cuando van hacia nuestro Stop loss... con la esperanza del "ya se recuperará"

Muchas dudas y niveles a vigilar

Semana de caídas en un entorno que sigue mostrando dos realidades que llevan ya mucho tiempo divergentes, la economía financiera y la real se encuentran en extremos no fáciles de mantenerse ni en el corto plazo ya.

  • IBEX 35
  • SP500
  • Renta variable

Vídeo análisis de los principales pares de Forex

Vídeo análisis de los cruces de Forex EUR/USD,GBP/USD, USD/JPY, USD/CHF, EUR/CHF, GBP/JPY. Pulse el siguiente enlace para ver el vídeo: http://diemartrading.blogspot.com.es/2016/05/analisis-de-los-principales-cruces-de.html

Como en otras ocasiones, la divisa manda.

Semana de dudas en la mayoría de índices mundiales destacando Japón y Europa cuyas divisas se han apreciado y han caído proporcionalmente a la apreciación de las mismas.

Ultima semana del periodo estacional más positivo.

Semana positiva para los índices de renta variable apoyada en una mejora del precio del petróleo, sin llegar a un acuerdo en DOHA entre productores y de unos resultados empresariales americanos que siguen mostrando que estas valoraciones son insostenibles y que solo la represión financiera que los bancos centrales están ejerciendo mantiene el juego de la patata caliente hasta que un día explote

Tercer aniversario de la QQE en Japón ¿mereció la pena?

El oro, al que dedicábamos nuestra sección la semana pasada, ha subido muy ligeramente en una semana en la que lo más destacable ha sido la renovada debilidad del dólar, al calor de los mensajes de Janet Yellen en la conferencia pronunciada el pasado martes en el Economic Club de Nueva York. Dólar / Yen (USD/JPY) Una de las derivadas más sorprendentes de esa debilidad del dólar es que se

  • Bolsa
  • QE
  • bolsa japonesa

¿Solo los bancos centrales…? Necesitamos más madera

Semana positiva para los activos de riesgo, liderados por los índices americanos que se enfrentan a unas resistencias importantes no solo en el corto plazo sino de manera más tendencial. Aunque el corto plazo nos da algo de margen a mas subidas, la zona de 1950-1970-1990 en SP500 va a suponer un reto importante para los mercados financieros

De menos a más y resistencias claves muy cerca

Se vuelve a repetir uno de los patrones del año pasado que no es otro que una mejoría importante la semana de vencimiento, pero esta vez dentro de un panorama mucho más complicado y que a nuestro entender sigue siendo una buena oportunidad para ajustar carteras y reducir riesgos hasta que no veamos un entorno mas claro.

UsdJpy se resiste a caer

El cruce de la divisas Dólar/yen (UsdJpy) se resiste a caer. Después de iniciar una tendencia bajista el día 18 de Diciembre de 2015, ha roto en el día de hoy un importante área que me hace cambiar mi punto de vista de bajista a alcista

¿Volverán las caídas en el USD/JPY?

Hace un mes aproximadamente comentábamos que el USD/JPY tenía posibilidades de subir ya que se encontraba en la parte baja de un canal lateral que venía respetando desde hace ya bastante tiempo, desde este día hasta hoy el USD/JPY ha subido algo más de 250 pips. Pero la situación actual del par ahora es completamente inversa a la de hace un mes.

Oportunidad de trading en el /Usd/Jpy

El USD/JPY es un par que al igual que otros pares cruzados con la divisa estadounidense como el EUR/USD llevan en un mercado lateral desde hace prácticamente un año comprendido entre los 116 y los 125.6, aunque también tiene otros niveles relevantes como pueden ser los 119 y los 121.70.

¿Qué divisas actúan como refugio?

El activo refugio por excelencia ha sido el oro (se decía que el oro no podía bajar de precio), no obstante desde el año 2012 vemos que el valor de esta materia prima bajó significativamente (de 1.821 $/onza a 1.275 $/onza que está ahora) además también sabemos que es un valor volátil por lo que ya no es considerado activo refugio (o por lo menos no lo es tanto).

Resumen del XTB Trading Day Online

El pasado 24 de junio, se celebró el XTB Trading Day Online donde tuvimos la oportunidad de asistir a cuatro webinar impartidos por Pablo Gil, Alejandro de Luis, Javier Urones y Rodrigo García