Acceder

Participaciones del usuario Zirco

Zirco 16/04/13 22:22
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
Hombre, metiendo 1.000.000€ te llevas 3.800 eurillos limpios y seguros... Alguien me los presta unos días?
Ir a respuesta
Zirco 16/04/13 21:54
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
El mes que viene me doy una mariscada a cuenta de las Fenosa. Me da una TIR del 54,95%, no está nada mal. Para los que no teneis, no me parece mala opción cargar unas cuantas al 93 para llevarse el cupón dentro de mes y poco. Estamos hablando de un 4,5% ( menos comisiones ) que es bastante aceptable. Edito: Contando comisiones (Norbolsa) y retención del 21%, da un 0,38%. Claro que esto es en poco mas de un mes ( es un 4,5% anual aprox.)
Ir a respuesta
Zirco 11/04/13 16:03
Ha respondido al tema Participaciones preferentes REPSOL-ISIN KYG7513K1379
Yo había leido esto: http://catalunyacaixa.ahorro.com/acnet/finanzas_personales/guias_invertir_bolsa.acnet/guia/acciones-06-sec4/capitulo/3.html "La transmisión de este tipo de productos generará una ganancia o una pérdida patrimonial a la que se le aplicarán las reglas generales de la tributación de la renta variable (régimen transitorio, ausencia de retención, tributación al 15% a más de 1 año, etc)." La verdad es que es de lo mas confuso. Esto de que no se puede especular...
Ir a respuesta
Zirco 11/04/13 15:27
Ha respondido al tema Participaciones preferentes REPSOL-ISIN KYG7513K1379
El problema de entrar y salir en estas Pref. es que las compra-ventas de menos de un año pagan mas impuestos que las de mas de un año. Yo también me había planteado una estrategia como la vuestra, tengo Repsoles y Fenosas, pero no veo claro que me salga a cuenta soltarlas al 87-89 para recomprarlas al 84-85. Me parece que entre comisiones y el incremento del IRPF es poco beneficio para el riesgo que supone.
Ir a respuesta
Zirco 09/04/13 13:00
Ha respondido al tema Renta fija pública al SEND
En muchos brokers las comisiones no son las mismas para RF pública que para corporativa. Por cierto, el último cupón de los bonos y obligaciones, se paga a fecha de vencimiento?
Ir a respuesta
Zirco 29/03/13 12:19
Ha comentado en el artículo Ejemplos de Operativa con CFDs
Me parece una explicación demasiado simple de los CFDs. A veces, cuando se intenta hacer algo tan sencillo, aun con buena intención, se cae en la trampa de omitir información muy importante. Aquí, por ejemplo, no se tiene en cuenta que hay unos costes de financiación que afectan enormemente a la rentabilidad. Actualmente, en algunos brokers, se pagan intereses incluso estando corto. Y estos pueden variar mucho, por lo que he visto, pueden triplicarse de un broker a otro. Otra cosa que echo de menos, es una explicación sobre los dividendos, primas, etc. Estos pueden tener un efecto considerable sobre la posición. Además, hay que tener en cuenta que el coste/beneficio de los dividendos no es simétrico. Estando corto se paga mas de lo que se recibe estando largo (por el efecto de la retención a cuenta, en teoría). Así pues, sin desmerecer tu trabajo de introducción a los CFDs, hay que ser cauteloso acerca de las omisiones, puesto que pueden hacer que algo parezca mejor de lo que realmente es.
ir al comentario
Zirco 23/03/13 05:05
Ha respondido al tema Participaciones preferentes REPSOL-ISIN KYG7513K1379
Evidentemente todo es relativo. De hecho, el riesgo percibido, comparado con otros activos equivalentes, junto con la rentabilidad de estos otros activos es lo que hace que algo cotice a uno u otro precio. Este, desde mi punto de vista, es el baremo que hay que tener en cuenta a la hora de valorar una inversión. En este caso concreto, hay que ver si el e3m + 3,5 compensa el riesgo asumido. Puesto que entre una P. Pref. y un BS u OS el riesgo es diferente ( bastante inferior ) deberiamos ver si la ecuación rentabilidad/riesgo nos parece equilibrada, cosa nada sencilla. Para añadir mas dificultad y desconcierto al asunto, nos encontramos con que la prima de riesgo del país se mueve alrededor de los 350 puntos mientras que la de Repsol parece estar por los 150 puntos. Aquí se da una situación bastante compleja, puesto que supuestamente el mercado considera bastante mas arriesgado invertir/prestar dinero al estado que a una empresa como Repsol. Como esto rompe los esquemas tradicionales de valoración del riesgo, se hace muy difícil tomar una referencia fiable. Si a esto añadimos "soluciones" como las que se proponen en Chipre, donde van a sufrir una quita los clientes (IPFs) antes que los accionistas-preferentistas-obligacionistas-bonistas la verdad es que ya se hace imposible valorar el riesgo de forma mínimamente lógica y racional. Por lo menos con los esquemas que se han venido usando hasta el momento. En resumen, que para valorar si el supuesto canje que ofrece Repsol es mas o menos atractivo, habrá que guiarse mucho mas de lo deseable por el instinto y el "olfato" inversor de cada uno que por otras criterios mas ortodoxos. Algo que si hay que preguntarse a la hora de deshacer la inversión, es sobre las alternativas de inversión que pueda tener en el momento o en un futuro próximo. Para mi, tener todos los ahorros debajo del colchón o en una cuenta corriente, debajo del colchón del banco viene a ser lo mismo, no es una alternativa. Con una inflación de casi un 3% eso es como tirar el dinero. (Para hacernos una idea, el nominal de las participaciones valdría ahora unos 725€ en euros actuales).
Ir a respuesta