Acceder

ME Cajon de Sastre

3,42K respuestas
ME Cajon de Sastre
ME Cajon de Sastre
Página
429 / 429
#3425

Re: ME Cajon de Sastre

 

El renovado interés por la energía nuclear sigue ganando momentum: Engie, Eiffage, Vinci y Rolls-Royce, las más destacadas en Europa


Morgan Stanley | Tim Chan analiza cómo el renovado interés por la energía nuclear sigue ganando momentum, elevando sus estimaciones de capacidad global para 2050 a 568,8 GW (un 53% más que su escenario base anterior).

Según estas proyecciones, la inversión potencial en la cadena de valor nuclear hasta 2050 será de unos $2.2tr vs $1.5tr proyectados el año pasado. En el informe, señala cómo el crecimiento de la capacidad nuclear se cruza con las temáticas clave de Morgan Stanley: Mundo Multipolar, Difusión Tecnológica y Futuro de la Energía, ofreciendo oportunidades de alfa.

Amplía su lista de valores beneficiarios de 51 a 63, incluyendo 26 con recomendación de Overweight. En Europa, destacan Engie (Top Pick), Eiffage, Vinci y Rolls-Royce.

#3426

Re: ME Cajon de Sastre

Buenos dias. 

Este agosto ya lleva dos picos el bono español a 10 años del 3,30 a casi el 3,8. 

Igual es buena idea dejar una orden de compra para pescar un poco no sea que se repita...

Un saludo, 
#3427

Re: ME Cajon de Sastre

 MADRID (EFECOM). La morosidad de la banca española descendió al 2,97 % al término del primer semestre del año con lo que continúa en niveles de octubre de 2008, según datos del Banco de España.

Así, la tasa de morosidad se redujo en junio 0,14 puntos respecto al mes anterior y 0,46 puntos respecto a junio de 2024, cuando se situaba en el 3,43 %.

A este descenso han contribuido la caída de los préstamos dudosos en casi 1.000 millones de euros en junio sobre mayo (se han situado en 36.291 millones frente a 37.246 millones, respectivamente) y el aumento de la cartera crediticia, que ha crecido en casi 25.000 millones, hasta 1,07 billones.

Por su parte, la morosidad de bancos, cajas y cooperativas de crédito (cajas rurales) también continuó en niveles de octubre de 2008 después de bajar en junio al 2,89 %, 0,12 puntos menos que en mayo, y 0,43 puntos inferior sobre el mismo mes del año pasado.

El importe acumulado de los créditos impagados de estas entidades descendió en 788 millones de euros y se situó en 33.703 millones.

Al contrario que el mes pasado, cuando la tasa de mora de las financieras había repuntado levemente hasta el 6,03 %, en junio descendió más de medio punto y se situó en el 5,42 %, nivel similar al registrado en el otoño de 2019.

La cartera crediticia de los establecimientos financieros se incrementó en junio en 1.730 millones, hasta 44.332 millones, mientras que el saldo de los préstamos dudosos se redujo en 166 millones, hasta 2.404 millones.

Con esta rebaja, la mora de las financieras se reduce algo más de un punto porcentual en tasa interanual, dado que en junio del año pasado se situaba en el 6,43 %. 
#3428

Re: ME Cajon de Sastre

MADRID (EP). Las aseguradoras gestionaban un total de 207.483 millones de euros en seguros de vida ahorro al cierre de junio, lo que representa un incremento del 3,49% respecto al mismo mes del año anterior, según ha informado Unespa con datos de ICEA.

A esta cifra se suman otros 64.950 millones correspondientes al patrimonio de los planes de pensiones administrados por entidades aseguradoras, que experimentaron un crecimiento interanual del 3,40%.

En conjunto, el volumen gestionado por el sector asegurador alcanzó los 279.969 millones de euros al finalizar el primer semestre del año, lo que supone un aumento del 3,43% en comparación con junio de 2024.

Entre los productos que registraron mayores avances destacan los seguros unit-linked, cuyo patrimonio bajo gestión creció un 6,71%, hasta alcanzar los 27.544 millones de euros, y los capitales diferidos, que elevaron sus provisiones técnicas un 6,59%, situándose en 51.947 millones de euros. La conversión de patrimonio en rentas vitalicias ascendió a 2.481 millones de euros, lo que representa una subida del 3,81%.

Por su parte, las rentas vitalicias y temporales aumentaron un 2,47%, hasta los 96.375 millones de euros, mientras que los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) se incrementaron un 1,51%, alcanzando los 15.450 millones de euros.

En cuanto al resto de productos, los planes de previsión asegurados (PPA) registraron una disminución del 4,90%, quedando en 10.145 millones de euros, y los seguros individuales de ahorro a largo plazo (SIALP) descendieron un 2,08%, hasta los 3.543 millones de euros.

Por último, los ingresos por primas del negocio de vida riesgo se situaron en 3.181 millones de euros al cierre del primer semestre de 2025, lo que supone un incremento del 6,37% respecto al año anterior.

Ranking de aseguradoras

Por entidades, VidaCaixa siguió liderando el ranking del seguro de vida: alcanzó a cierre del primer semestre los 79.000 millones de provisiones técnicas, lo que supone un aumento del 3,84% y ampliar su cuota de mercado al 36,75%, frente al 36,64% que registraba al finalizar marzo.

Por detrás se situaban Santander Seguros, que sobrepasó los 16.000 millones de provisiones, con un aumento del 3,66%, y Mapfre, que registraba un aumento de sus provisiones del 3,61% hasta los 13.800 millones de euros.

Zurich logró un impulso del 11,20% a 30 de junio gracias a su negocio conjunto con Banco Sabadell, que registró un incremento de las provisiones del 13,1% en variación interanual, hasta rozar los 10.200 millones. En total, el grupo asegurador con matriz suiza alcanzó los 11.300 millones de euros y se colocó en cuarta posición en el ranking, por delante del Grupo Mutua, cuyas provisiones crecieron un 5,86%, hasta los 11.100 millones de euros.

#3429

Re: ME Cajon de Sastre

MADRID (EP). La Comisión Europea ha emitido este martes 11.000 millones de euros en bonos en su octava operación sindicada de 2025, una transacción de doble tramo que ha generado ofertas de los inversores por valor de 199.000 millones.

La operación consistió en un nuevo bono de la UE por valor de 5.000 millones de euros con vencimiento el 14 de octubre de 2030 y otro por valor de 6.000 millones con vencimiento el 12 de octubre de 2055.

El bono a cinco años se cotizó al 99,903%, con un rendimiento de reoferta del 2,520%, mientras que el bono a 30 años se cotizó al 98,538%, con un rendimiento de reoferta del 4,085%.

Las ofertas recibidas superaron los 92.000 millones para el bono a cinco años y los 107.000 millones en el caso del bono a 30 años, lo que equivale a unas tasas de sobresuscripción de aproximadamente 18,4 y 18 veces, respectivamente.

Los ingresos de la operación se utilizarán para financiar programas políticos de la UE, sobre todo, en el contexto de los planes de recuperación y resiliencia y el apoyo a Ucrania.

Con esta nueva operación, la Comisión Europea ha emitido ya 30.040 millones de euros de su objetivo de financiación de 70.000 millones para el segundo semestre de 2025.

Te puede interesar...
  1. Inestabilidad en deuda global, $324 billones desafiando a los mercados.
  2. ¿Rotación preventiva Bolsa-Deuda?. Cae la rentabilidad de los bonos y el apetito por el riesgo.
  3. La fiesta bursátil continúa
  1. Inestabilidad en deuda global, $324 billones desafiando a los mercados.
  2. ¿Rotación preventiva Bolsa-Deuda?. Cae la rentabilidad de los bonos y el apetito por el riesgo.
  3. La fiesta bursátil continúa