Acceder

Participaciones del usuario Valentin - Fondos

Valentin 01/03/24 22:32
Ha respondido al tema ETF para MSCI World Quality Index. Sólo veo ETF's para MSCI World Sector Neutral Quality Index
No existen productos físicos (ETFs) que repliquen dicho índice. Ni en Europa, ni en USA. Quizás ello se deba a que aunque el mencionado índice MSCI existe desde muchos años atrás, con la evolución académica de los últimos años (1 década), se han lanzado los nuevos índices relativos a los Quality Factors, que replican el "Sector Neutral" como mencionas en el título del mensaje.Como se te indica, puedes utilizar perfectamente los índices Quality Factor que se te indican, para su uso en cartera.El único Quality ETF que replica el Quality index al que haces referencia, lo lleva una gestora canadiense llamada BMO. Pero además de países desarrollados, lleva también incluido los países emergentes. Cotiza en dólares canadienses en la bolsa de Toronto y tiene un coste entorno al 0,50% y es de distribuciónSu nombre es  BMO MSCI All Country World High Quality Index ETF  " Currently, the ETF seeks to replicate the performance of the MSCI ACWI Quality Index "El índice pretende replicar el retorno del índice MSCI ACWI Quality. Según su Factsheet.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 15/02/24 15:26
Ha respondido al tema Duda sobre cuando entra y salen empresas de indice - Fondos Indexados
Buenas tardes, no funciona como expones. Intentaré expresarme de forma concisa:- Los índices suele recomponerlos con periodicidad (cada tres meses, 6 meses, anualmente), según expresado en la documentación que expone el diseñador del índice al inversor o gestora de fondos.- Las fechas de recomposición de un índice ESTÁN PREFIJADAS y expuestas en la documentación.- Cuando entra y sale p.e. Una acción, lo que ocurre es que los porcentajes de cada acción en el índice quedan modificados. Pero el capital que sale por el que entra. No existe descapitalización (solo recomposición de los porcentajes de cada título en el índice).Es como yo lo veo/entiendo.Saludos,Valentin 
Ir a respuesta
Valentin 07/02/24 15:59
Ha respondido al tema Fidelity Funds - Euro STOXX 50R Fund A-Euro. ISIN: LU0069450319
No es así.La gestora, cobra (0,30% + 0,04%) = 0,034 % de gastos.Lo otros gastos son gastos que te cobra el intermediador. Cada intermediador es libre de cobrarte lo que quita dentro de esos límites máximos expuestos en el folleto. Unos intermediarios no cobran nada, otros un poco, y otros hasta el máximo permitido.Saludos,Valentin 
Ir a respuesta
Valentin 07/02/24 12:09
Ha respondido al tema Fidelity Funds - Euro STOXX 50R Fund A-Euro. ISIN: LU0069450319
Coincido contigo que es lamentable como exponen la información para el inversor particular, que por lo general no disponen de un conocimiento profesional sobre cuál es la estructura de costes de un fondo de inversión.El fondo en cuestión es de distribución de dividendos con periodicidad anual. Por lo que tendrás que declarar dichos dividendos a Hacienda. Existe una versión de acumulación de dividendos por si a alguien le resulta más conveniente.La gestora cobra el 0,30% más el 0,04% por costes totales que son automáticamente descontados del valor liquidativo del fondo.Aparte, son los costes de comercialización máximos que cobra el intermediador financiero (Broker, banca de inversión, comercializadora de fondos, etc.). Algunos comercializadores no cobran por estos conceptos y otros pueden cobrar hasta el máximo indicado. Por ello debes preguntar a myinvestor, renta4, etc. que comisiones cobran de suscripción y de reembolso. Estas comisiones te las retira el Broker directamente del efectivo de tu cuenta de  inversion (no son gastos del fondo). Otro de los costes del comercializador es el de custodia de valores, que no son atribuibles al gastos del fondo de inversión.Saludos,Valentin 
Ir a respuesta
Valentin 06/02/24 11:08
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
En la información que ofrece la gestora encontrarás la perioridad del reparto (trimestralmente, cuatrimestralmente, semestralmente, etc.).Los dividendos fluyen a la cuenta del Depositario del fondo, que se encarga de la gestión de cuentas.La cuantía de dividendos cobrados en cada periodo anual es distinta, en función de lo que se recaude.El Broker es quien te notifica la cuantía de dividendo repartido por participación.Saludos,Valentin 
Ir a respuesta
Valentin 27/01/24 08:31
Ha respondido al tema Traspaso de Deutsche Bank(España) a Scalable IBAN alemán (sólo, según scalable) se puede hacer entre bancos alemanes
Pues no hay mucho que decir. Hay que cumplir los requisitos que exige Scalable Capital.Jamas he realizado un traspaso entre fondos.Desconozco si otros brokers como por ejemplo Degiro que según tengo entendido tiene IBAN alemán lo permite. Si Degiro lo permitiese, se puede jugar a tres bandas, traspasando primero a Degiro y luego de Degiro a Scalable. Pero solo expongo lo que se me pasa por la cabeza sin haberlo preguntado ni testeado previamente.Igualmente hay que pensar que un traspaso puede durar entre 2 y 6 semanas. Por lo que jugando a tres bandas duraría al menos el doble de tiempo.Igualmente, pensar que el dinero depositado en IBAN alemán cuenta como dinero depositado fuera de España, y que para capitales superiores a 50.000 Euros hay que hacer el impreso 720 de Hacienda.Quizás lo más simple sea vender. Depende del capital invertido y las plusvalías latentes. Y ello debe analizarlo uno mismo.Saludos,Valentín 
Ir a respuesta