Acceder

Participaciones del usuario Valentin - Fondos

Valentin 17/01/24 09:47
Ha respondido al tema Fondo o ETF vegano
El ETF americano no se comercializa en Europa. Además, las primeras posiciones de dicho ETF son las grandes tecnológicas que se encuentran en el S&P 500.La falta de empresas cotizadas en dicho segmento y la falta de diversificación, hace necesario mezclar lo vegano con otros sectores. No os fijéis nunca en el nombre del fondo, y debéis mirar qué tipo de empresas contiene el fondo. Siempre.Saludos,Valentin 
Ir a respuesta
Valentin 16/01/24 19:38
Ha respondido al tema Fondo o ETF vegano
Existen solo pocas empresas como para conformar un ETF. De todos modos mira la composición del siguiente ETF a ver si cuadra un poco con tu idea; IE00BLRPQH31Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 12/01/24 11:50
Ha respondido al tema Dos Etf sobre mismo índice pero con distinto precio nominal
Cuando se lanza un ETF al mercado, su valor liquidativo depende del valor del índice a fecha de lanzamiento y de capital inicial con el que se inicia el ETF.Por ello, ETFs que replican el mismo índice, emitidos en distintas fechas, tienen valores liquidativos distintos.Saludos,Valentin P.S.: no debiera haber (gran) diferencia en los retornos de ambos productos. Compara los retornos a 1, 3, 5 … años 
Ir a respuesta
Valentin 12/01/24 10:42
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Los valores de un fondo de inversión tienen un domicilio social de país. Si el fondo invierte solo en acciones USA, como por ejemplo el S&P500, pues solo se le aplica la tasa de retención establecida por la Hacienda USA. Si por el contrario, se tratase de un fondo global, pues cada Hacienda de cada país aplicaría su propia tasa de retención sobre las acciones domiciliadas en su país.Por tanto, en términos generales, el importe de la retención sobre el dividendo es siempre el mismo, siendo indiferente en la bolsa que cotice el fondo y de la divisa de la clase del fondo, en mi humilde opinión.Saludos,Valentin 
Ir a respuesta
Valentin 11/01/24 16:37
Ha respondido al tema Los Etfs de Bitcoin aprobados por la SEC
Gracias …Efectivamente, la SEC a dado luz verde y en USA se lanzarán ETFs de Bitcion. Con ello se facilita el acceso a esta divisa a todo aquel que tanga acceso a productos domiciliados en USA.El pequeño inversor europeo, seguirá teniendo que invertir en Bitcoin mediante los ETNs disponibles en el mercado europeo, o mediante la compra física.Actualmente veo que están ajustando sus comisiones bajo gestión ( existe una gran lucha por obtener patrimonio bajo gestión). 9 de los etfs anuciados han situado sus costes entre un 0,20% y un 0,50%.El más caro actualmente es el GBTC con un 1,50% y que actualmente veo que ya cotiza en el Nyse Arca. GTBC es el producto que nuestra conocida Lydn Alden lleva en cartera y antes solo era posible comprarlo en el mercado OTC.Veremos si Lyn Alden realiza alguna variación en su próxima carta y opta por alguna alternativa más barata.Saludos,Valentin 
Ir a respuesta
Valentin 11/01/24 09:21
Ha respondido al tema Los Etfs de Bitcoin aprobados por la SEC
Gracias …Efectivamente, la SEC a dado luz verde y en USA se lanzarán ETFs de Bitcion. Con ello se facilita el acceso a esta divisa a todo aquel que tanga acceso a productos domiciliados en USA.El pequeño inversor europeo, seguirá teniendo que invertir en Bitcoin mediante los ETNs disponibles en el mercado europeo, o mediante la compra física.Saludos,Valentin 
Ir a respuesta
Valentin 10/01/24 11:14
Ha respondido al tema Parte de la cartera en franco suizo
 No tengo clara la diferencia entre tener un fondo con Valor liquidativo en euros(cuando las posiciones estan compradas en francos y la moneda está sin cubrir);o bien,tener directamente el fondo con valor liquidativo en francos suizos De forma ilustrativa en el ejemplo de renta variable:El valor liquidativo en Euros es el reflejo, o el equivalente, = al del valor liquidativo en francos suizos +/-  repercusión del tipo de cambio EUR/CHF.   Ésta clase de fondo es la "apropiada" para un inversor de la eurozona que desea ver el comportamiento de su inversión e Euros (estándo invertido/expuesto a riesgo divisa CHF.El valor liquidativo en CHF es el reflejo de la rentabilidad del fondo en su propia divisa CHF, sin repercutir sobre el valor liquidativo el efecto de ningún tipo de cambio.En ambos casos, se estaría expuesto 100% a divisa CHF, por lo que no es preciso, ni indicado, hacer cobertura de divisa.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 02/01/24 11:39
Ha respondido al tema ¿Cuál es vuestro porcentaje de rentabilidad en los últimos 12 meses?
21,58% a 12 meses. Con pesos de un 50% mercado USA;  menor peso en tecnológicas que el mercado Global, y menor peso en las FANG 7 que el mercado. En otras palabras, existe altos retornos más hayá de las Big Techs y de el mercado USA.Saludos,ValentinPerformance a 5 añosPerformance 5 años hasta 2023Peso de las principales posiciones en carteraPeso de las FANGs bastante equilibrado en cartera
Ir a respuesta
Valentin 27/12/23 12:59
Ha respondido al tema Fondos en negativo. Morgan Stanley Asian Opportunities
Podría intuir, que desde el inicio de la guerra de Ucrania se está estableciendo dos ejes: la polaridad China+Rusia+países asociados   y la polaridad USA+Europa+otros países asociados.A mi pensar (intuición/creencia, nada de análisis ni información leída), los inversores del eje USA está retirando el capital de china (por ello posiblemente la gran caída de su bolsa). He observado que hasn estado sacando ETFs de Mercados Emergentes ex China en los último 18 meses. Ello me incita a pensar (como inversor indexado) a que muchos inversores están sustituyendo los fondos Emerging Markets, por fondos Emerging Markets ex-China. Lo que "justificaría" China cayendo, y bolsas como India, Tawan y Corea del Sur en pleno explendor. Vamos, "las gallinas que salen por las que entran".Dado que el fondo está sumamente expuesto a China (entorno al 50%), las caídas son muy importantes.En otro orden de aspectos está en si dentro del mercado Chino han elegido acertadamente los valores. Que no me lo parece, pero que requiere un análisis preciso y detallado.Si mis creencias fueren ciertas, y el fondo persiste en una fuerte inversión en China, me temo que precisaría nuevamente entradas de flujo de capitales importantes. Cosa que ahora mismo, dada la situación geopolítica, no logro vislumbrar.De mis posiciones en cartera, mercados emergentes (cuyo peso en China representa entorno al 30%) presenta retornos positivos a 1 y 5 años, pero negativos (-4%) a tres años.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 22/12/23 10:24
Ha respondido al tema Mejor fondo para 2024
Buenas Enrique, ¿que tal estás?. Te veo en Rankia tan activo como siempre...Bueno, un fondo por lo general suele cumplir un objetivo de inversión y/o un objetivo en cartera.Por lo tanto:1. Un MSCI World, si el objetivo es disponer de un único fondo en cartera.2. Si el objetivo es estabilidad de cartera en un entorno de estanflación, creo que un fondo en infraestructura debería ser indicado (segmento que puede adaptarse a entorno inflacionario). Quality podría comportarse bien. Large Cap Value podría llegar a tener también un comportamiento bueno (quien sabe...).3. Si el objetivo es más especulativo, los "Siete Magnificos" podrían continuar haciéndolo bien el próximo año.Los flujos de capital hacia determinados segmentos de mercado, es lo que hará subir determinados fondos. El miedo (oro), lo especulativo (p.e. inteligencia artificial), los siete magníficos. La liquidez (grandes empresas). La estanflación, infraestructura.Debemos entender, que la situación actual de los retornos (performance) de mercados bursátiles USA vienen marcados mayoritariamente por la gran concentración en pocos valores (los 7 magnificos son los de mayor influencia); tumban la bolsa como en el año pasado, o la hacen subir como ha sido éste año. Las 7 mayores compañía del S&P500, entre el año 2000 y 2017, túvo una ponderación en el índice en promedio entorno al 18% (a hojo de buen aguero). A partir del 2018 a fecha actual fue ascendiendo hasta llegar hoy en día a un 28%. Esto significa inmensa concentración de mercado en un puñado de valores que los institucionales y los bancos centrales pueden (manipular) intervenir para sostener las bolsas.Por lo tanto, los siete magnificos pueden seguir haciéndolo bien o mal, en función del flujo de captital que entre o se retire en éstas acciones. El retorno de éstas acciones equiponderadas, obtuvieron un retorno entorno al 100% en el año 2023 a diciembre 2023. Por lo que podréis entender la fuerza que ejercen éstas empresas sobre los índices.Saludos,Valentin
Ir a respuesta