Acceder

Participaciones del usuario Tpepa - Hipotecas

Tpepa 15/03/11 09:55
Ha respondido al tema ¿Qué hacer con el problema hipotecario?
lo que estarás de acuerdo conmigo es que hoy por hoy los rescatados han sido los bancos en godas partes del mundo, no así los particulares, A la pobre familia que se la ha desahuciado y compro en el ultimo quinquenio la han arruinado de por vida, pero es que ademas nunca mas contribuirá a la ss, ni a hacienda , es decir que un embargo hipotecario nos afecta a todos. Porque otra cosa que no hemos contemplado es que con cinco millones de parados cualquier día tengamosmuna revolución como las que estamos viendo almotro lado del Mediterráneo, tengo tres hijos y te aseguro que si ellos no tiene para comer haría cualquier cosa...
Ir a respuesta
Tpepa 15/03/11 09:49
Ha respondido al tema ¿Qué hacer con el problema hipotecario?
vamos Petersen, me enganche a rankia por ti. Dale vueltas que seguro que algo puedes aportar... por lo menos estamos de acuerdo en que ambas partes han de ceder, ambas partes han de ganar... Gracias y un saludo
Ir a respuesta
Tpepa 15/03/11 09:45
Ha respondido al tema ¿Qué hacer con el problema hipotecario?
hola Enrique, estoy de acuerdo contigo, pero que hacemos con los que están hipotecados en la actualidad? Si les embargan irán al asneff y no podrán ni alquilar... Ves algunavsolucion paravuna persona hipotecada que ahora no pueda pagar las cuota pero que en un futuro si?
Ir a respuesta
Tpepa 15/03/11 09:42
Ha respondido al tema ¿Qué hacer con el problema hipotecario?
Saludos txoto. Estoy de acuerdo con tu planteamiento. Pero mi preocupación, mi pensamiento va para esos miles de de personas a los que se le concedió una hipoteca para un piso que no podían comprar pero si pagar en eso momento. En España los pisos se vendieron como cuotas. Conozco gente a la que el piso les costo "1.000 euros al mes" !no sabían cual era el coste total del piso" Pero esas mismas personas quieren vivir en ese piso y quieren pagar, pero en estos momentos no llegan. Yo creo que si somos capaces de dar con la solución, de dejarías respirar cinco o diez años todo podría. volver a su cauce ?no?
Ir a respuesta
Tpepa 14/03/11 11:18
Ha respondido al tema ¿Qué hacer con el problema hipotecario?
Que tal? Yo me refería a aumentar el ipc sólo a la parte del "alquiler" a los intereses, vaya, dejando la amortización aparte. Respeto a la segunda parte, estamos de acuerdo, pero dicho esto, ahora, en adelante como lo solucionamos? Que hacer con la gente que ya está metida ? Podemos decirles muchas cosas, pero hagamos un ejercicio de bondad, y una vez dicho "has sido un chico/chica malo" ¿Como les ayudamos? Como hacemos que no pierdan sus viviendas, que no pierdan sus vidas y que la otra contraparte tampoco pierda ¿He ahí el dilema? ¿ALGUNA IDEA? Un saludo.
Ir a respuesta
Tpepa 14/03/11 10:51
Ha respondido al tema ¿Qué hacer con el problema hipotecario?
Hola jexs. Siguiendo tú idea: ¿Que te parece que a los hipotecados actuales se le la posibilidad de pasar el prestamo a 100 años con posibilidad de carencia durante todo el periodo y que estas cuotas sean el resultado de sumar un índice + un diferencial + el i.p.c.? Un saludo.
Ir a respuesta
Tpepa 10/03/11 14:32
Ha respondido al tema ¿Qué hacer con el problema hipotecario?
Hola Jaloke. En los entornos de euribor que nos movemos si hay diferencia, pero si tienes razón si sube al 6% el tema no se arregla. ¿Que te parece entonces una hipoteca a 100 años con cuota fija y pago de una parte del capital al final? El problema es que cualquier cosa que toques ahora de un prestamo es que tienes una cantidad de gastos que "lo flipas". Te cuento, para arreglar cuotas impagadas de 6.000 euros te has de gasar 12.000 en papeleo ¡¡¡ Eso no es normal ¿No? Un saludo
Ir a respuesta
Tpepa 08/03/11 20:51
Ha respondido al tema ¿Qué hacer con el problema hipotecario?
Hola 5....s, Cada piso comprado entre el 2.004, 2005, 2.006, 2007 y 2008, hoy está valorado al 50% del precio de compra. Según "El País" del 08.03.2011 se compraron 3.2 millones de inmuebles. La vivienda ha subido un 157% en los últimos 14 años. En estos dos últimos años, 2.009 y 2.010 La vivienda ha caido sobre un 20% y dice The Economist que la vivienda está sobrevalorada todavía en un 40%. Si lo hago lógico y lo traslado al terreno de los números, entiendo que un piso que compré en 2007 por 300.000 euros, hoy vale unos 240.000 euros, pero además si me lo ejecuta el banco (porque si alguien me paga 240.000 euros, no puedo hacer frente a la hipoteca, por tanto no lo puedo vender)quiere decir que se lo va a adjudicar por 150.000 euros, por lo que en banco se apunta una pérdida de 150.000 euros + gastos, que aunque puede reclamar al ejecutado, prácticamente nunca en la vida recuperará. Supongamos que la pérdida media para la banca es de 60.000 euros piso y que el 50% de los pisos comprados en esa época no se pueden pagar. Multiplica 1.600.000 pisos * 60.000 euros y te dará una cantidad exagerada que espero que nunca tengamos que ver, pero es muy, pero que muy preocupante. Y cuando te refieres al "dogma" lo que está claro es que 150 años de cajas de ahorro se han ido "al garete" por lo acaecido el último quinquenio. O sino, tu crees que si hubiera solución y el tema sólo fuera un dogma y realmente estuvieran lozanas y ufanas hubieran acudidos a esas fusiones y esos SIP,s. Hace un año había 45 cajas, hoy quedan ¿La mitad? y dentro de un año se pronostica que quedarán 5. Si realmente no estuvieran mal no hubieran perdido su autonomía ¿NO? Un saludo
Ir a respuesta
Tpepa 08/03/11 20:34
Ha respondido al tema ¿Qué hacer con el problema hipotecario?
Hola jeks71. Antes de nada, un saludo. Te sigo en el foro (al igual que a otros tipo Petersen, Valls y compañia, los buenos vaya) y me leo tús/vuestros comentarios con respeto. Me asusta que toda esa gente hipotecada se quede en la calle. Me asusta que no vuelvan a trabajar con contrato en su vida por el tema de que cada vez que los contrates les embarguen la nómina. Me asusta que toda una generación, muy preparada de gente joven no pueda aspirar (no digo comprar, digo aspirar) a comprarse un piso en la vida. Me asusta pensar en los ahorradores que con su dinero los bancos han concedido hipotecas y ahora esas hipotecas están en pérdidas. Mirando al futuro, sin entrar en culpas ¿Que te parece la idea de los préstamos a 100 años? Los hipotecados pueden pagar unas cuotas más asequibles, los bancos van cobrando, los depositantes cobran sus intereses, consumen, la gente vuelve a invertir. ¿Que te parece esta idea? Un saludo.
Ir a respuesta
Tpepa 02/03/11 23:03
Ha respondido al tema ¿Qué hacer con el problema hipotecario?
Hola Enrique. Eso que dices está bien para el futuro, pero a lo yo me refiero es a que hacemos con el problema actual de los hipotecados y de los bancos. Como solucionamos el tema ¿Alguna idea? Un saludo.
Ir a respuesta