Acceder

Participaciones del usuario Titeuf

Titeuf 25/06/15 09:40
Ha comentado en el artículo El riesgo de fraude en inversión y la diligencia debida
Si te quieres poner corto, con opciones puedes también. Tienes tres opciones: - Comprando una put, ganarias con la bajada, pero tendrías la pérdida limitada a lo que pagaste por la opción. - Si lo que quieres es "simular" la misma posición que vendiendo acciones, puedes comprar una put y vender una call al mismo tiempo. - Puedes vender acciones directamente, y luego recomprarlas para cerrar la posición. Lo único que algunos brokers no te dejan y te exigen "un cierto nivel de conocimientos". (Les dices que quieres vender y por lo menos IB te deja. No me han pasado ningún examén ni nada, es para ellos cubrirse las espaldas más bien.) Un abraç!
ir al comentario
Titeuf 24/06/15 13:41
Ha comentado en el artículo El riesgo de fraude en inversión y la diligencia debida
Hola Nel.lo! No hace falta depositar ninguna garantía. Como bien dices, compras el derecho, y ya has pagado por ello. Lo que ocurriria si expira entre 9 y 7,8 recuperarás una parte de la prima pagada. Pero no te van a exigir más garantías. Otra cosa seria que en lugar de comprar la put vendieses la put o call, ahí la pérdida si que te puede hacer que te exijan más garantias. Un abraç! ;)
ir al comentario
Titeuf 28/04/15 11:21
Ha comentado en el artículo Resultados, Flujos y Manipulación de la información económica
Genial el artículo, ahora entiendo porque le tienes tanto pánico al almacen de Viscofan. Muy ilustrativo el ejemplo, desde aquí te doy las grácias por este tipo de artículos tan didácticos y te animo a que sigas con esta serie. Has recuperado la cerveza que perdiste en el último post. Un abraç! :P
ir al comentario
Titeuf 13/04/15 12:05
Ha comentado en el artículo Frases peligrosas: "La amortización solo es un apunte contable"
Buen artículo. Yo añadiria otra cosa, muchas veces veo analisis sobretodo en páginas inglesas donde recae mucho el peso los ratios sobre el EBITDA. Al hilo de lo que comentas, en empresas con poca necesidad de reinversión, podriamos aceptar pulpo, pero en empresas donde amortizan y necesitan reinvertir en grandes cantidades, el EBITDA estaria muy influenciado por las amortizaciones, y nos puede llevar a engaño. No puedo estar más de acuerdo con lo que comentas sobre las amortizaciones. PD: anda que escribir en otro blog, y no avisarnos a tus lectores más incondicionales tiene delito, de las cervezas que te debo, restale una... :P Un abraç Nel.lo!
ir al comentario
Titeuf 03/04/15 20:49
Ha comentado en el artículo Vidrala ¿Es buena inversión?
El post genial como siempre muy instructivo. A mi personalmente tampoco me convence demasiado la compra de Encirc. Con la deuda que asumirá, y empeorando los rendimientos totales de la empresa en conjunto, en terminos relativos, veremos si puede mantener los multiplos actuales o estos se ven penalizados. Para animar el debate, planteo una tercera via, omitiendo la compra de Encirc. Tenemos que vidrala tiene un negocio bueno, España, y otro malo, Europa. Nel·lo te compro la venta de la fabricas en Europa, y nos quedamos con solo el negocio de España. Yo creo que pasariamos de un negocio bueno, a uno excelente. Quizás sea lo mejor para el accionista. ¿Qué opinas? Un abraç!
ir al comentario
Titeuf 15/02/15 21:19
Ha comentado en el artículo BBVA Lo que espero para 2015
Excelente articulo Nel·lo! No se si sigues aun en SAN, estaría bien un articulo parecido a este para los que estamos metidos en SAN. Siemrpe me gusta leer tu opinión. Un abraç! ;)
ir al comentario
Titeuf 01/12/14 17:36
Ha comentado en el artículo El valor de la empresa (II)
Hola Nel.lo! Dos preguntas que quiero plantarte: - A la hora de buscar empresas, ¿Qué haces primero el analisis de la empresa y luego introduces los datos en la hoja de cálculo, o primero metes los datos en la hoja de cálculo y luego indagas a fondo si te parecen interesantes? Es decir, ¿Cómo buscas posibles candidatas? - La decisión de entrar o no en una empresa, (o salir) ¿La haces por rendimiento esperado en bolsa sobre tu precio de compra, o el rendimiento sobre el incremento de valor que puede conseguir la empresa sobre tu precio de compra? Un saludo y gracias.
ir al comentario
Titeuf 27/11/14 20:01
Ha comentado en el artículo El valor de la empresa (II)
Genial como siempre Nel.lo! Me ha gustado mucho la explicación, voy a intentar replicarla y usarla en una hoja de cálculo. Un abraç i gracies.
ir al comentario
Titeuf 05/11/14 14:00
Ha comentado en el artículo El valor de la empresa (I)
Genial Nel.lo! No has podido plasmar mejor lo que muchas veces he pensado sobre el DCF. Demasiadas variables cargadas de subjetividad en el modelo. Deseando leer la segunda parte. Un abraç Nel.lo, cuidat! ;)
ir al comentario