Acceder

Participaciones del usuario Stiga

Stiga 26/05/12 19:30
Ha respondido al tema Para lo que estéis convencidos que el largo plazo es alcista... lectura obligatoria: opinión personal
Vale, dime, qué acciones compraban? y para qué las compraban? Inmobiliarias? GALQ? SOS? BVA? CAM? SYV? SED? BCIV? ... Yo no me considero más listo que nadie, pero con lo que sé me ha sobrado para ver que ninguna de las de arriba valía la pena para mantenerse en cartera indefinidamente. Aunque, entiendo, que para una operación a corto plazo mediante AT, por ejemplo, pueden servir y puede hacerse. De hecho no critico que se haga. Lo que critico es que se pretenda tildar la inversión en valor, o a Largo Plazo en empresas que cumplan una serie de requisitos, como una aberración en un mercado que "pinta" bajista. Yo no soy un hacha en AT, pero apuesto a que soy tan capaz como el que más sepa de fallar en mi intento de localizar el suelo justo de una acción. Ojo, y digo el justo, porque por tendencias, suelos y resistencias, todos nos podemos guiar. Pero eso sí, lo que es el sitio exacto donde la acción gire, nadie (o muy pocas veces vaya, yo mismo he visto como se ha predicho un giro en un soporte y ha girado, pero porque se ha apoyado justo exactamente en el soporte). Supongo que entiendes qué quiero decir, si no es así nunca seremos capaces de converger posturas y llegar a entendernos. Si no eres capaz de predecir un suelo exacto, según tú, cuando deberías comprar? (si no eres capaz, siempre existe el peligro de bajar más). Para mí este período bajista en el que nos encontramos es el mejor para acumular acciones, bajo riesgo de ver nuestra inversión un 10/20% por debajo del precio al que compramos unos días antes. Pero estoy seguro que algún día (cada vez queda menos) los mercados recuperarán la calma, trayendo con ellos unos precios acordes a los que deberían ser, y que por supuesto no son los que marca ahora. Saludos.
Ir a respuesta
Stiga 26/05/12 19:13
Ha respondido al tema Para lo que estéis convencidos que el largo plazo es alcista... lectura obligatoria: opinión personal
Y que lo digas kubatta. No sé qué manía hay de poner como título en los hilos "Largo Plazo", o de hablar del Buy and Hold haciendo cuentas con el índice en su conjunto, o... Lo de siempre. Que cada inversor es un mundo, y hay infinitas formaciones de cartera (combinaciones de distintos productos financieros, valores, ponderación de estos, etc). Yo pienso que nadie cree que a Largo Plazo todos los valores son alcistas. O al menos no debería creerse. Aunque esto no quita que algunos valores sí lo sean, por ejemplo sí lo es para todas las acciones de empresas que tienen beneficios crecientes con los años. Y esto no significa que deba ser de forma continuada, año tras año. Los beneficios suelen en general ser más altos en períodos de expansión de la economía, y tienden a reducirse en los períodos de contracción (a no ser que sea una empresa contracíclica, como Prosegur por ejemplo). Por supuesto no todos los países llevan los mismos ritmos económicos, y ahí entra en juego la diversificación de la empresa. Además también hay que tener en cuenta sectores, competencia, estructura del balance, etc. Infinidad de características que pueden condicionar la marcha de una empresa. En fin, que este post va a caer en saco roto también. No hay nada que hacer.
Ir a respuesta
Stiga 26/05/12 00:23
Ha respondido al tema Contabilización en "Mi Cartera" de acciones recibidas "en especie" - Dividendo Ence
Hola, El tema de las ampliaciones liberadas es un poco difícil de computar. La aplicación de Impok, como bien dices, no permite introducir acciones a precio 0, que es el que debería ser a ojos de Hacienda. Esto es así porque las acciones suscritas provenientes de derechos asignados, se contabilizan a precio 0 y como fecha la misma que la de las acciones de las que provienen. Para los derechos comprados a mercado, la fecha y el coste dependen de la compra misma. Supongo que lo mejor será hacer lo que dice Pablillo, introducir precio 0'001 (como mínimo permitido) y santas pascuas (aunque, aparte de esto, sería recomendable llevar un registro donde pusieses las cosas como deben ser, por ejemplo en un Excel). Saludos!
Ir a respuesta
Stiga 26/05/12 00:15
Ha respondido al tema Aprovechando el fútbol, la CNMV no para de sacar HR sobre BANKIA
Bueno, ya sabemos a cuanto va a ascender la broma: 19.000 millones de euros! http://www.cnmv.es/portal/hr/verDoc.axd?t={92702336-227e-43c3-bf57-30a924ac8c24} "...Banco Financiero y de Ahorros, S.A. ha comunicado al Banco de España y al Ministerio de Economía y Competitividad que solicitará una aportación de capital del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (“FROB”) por importe de 19.000 millones de euros, en el plan de recapitalización a presentar por la entidad."
Ir a respuesta
Stiga 26/05/12 00:10
Ha respondido al tema Un problema de costo de oportunidad
Por darle otra vuelta de tuerca, jeje. Toda decisión no, el problema no especifica si el sujeto tiene bastante como para apoquinar los 40€... Por tanto, si no los tuviera, sólo tendría una opción, con un coste de oportunidad nulo ya que no dispone de otra alternativa. (esto era en lo que pensaba antes)
Ir a respuesta
Stiga 25/05/12 22:17
Ha respondido al tema Un problema de costo de oportunidad
¿El problema está bien escrito? Lo pregunto porque no acaba de cuadrarme. Si entiendo bien él tiene una entrada para Eric Clapton por 0€ y también existe la posibilidad de asistir al de Bob Dylan renunciando a la primera, pero pagando 40€ por la entrada. El caso es que no explícita que haya comprado la de Dylan, con lo cual sólo tiene una opción a elegir, que es ir a ver a Clapton, siendo el coste de oportunidad 0. Otra cosa sería (y es por lo que creo que está mal el problema) que fuera al concierto de Dylan, sacrificando la entrada regalada. Es en ese caso donde creo sería más lógico preguntar por el coste de oportunidad. Saludos.
Ir a respuesta