Acceder

Participaciones del usuario silou10

silou10 02/11/12 19:57
Ha respondido al tema Me propone el banco dación en pago?
El lunes he concertado una cita con la directora del banco, ire con mi hermana para informarme bien, a ver que me expone y como va el asunto, hay unos asuntillos en los que tengo dudas como el iva, irpf y plusvalía, ademas creo que la deuda asciende a unos 100.000 euros y el piso estara tasado en estos momentos en unos 70.000 euros, ¿que pasa con esos 30000 euros de diferencia?, ademas ellos no habran pagado auún ni el 30% de la hipoteca, no se, hay cosillas que no veo muy claras, ya os comento el lunes....
Ir a respuesta
silou10 01/11/12 17:48
Ha respondido al tema Me propone el banco dación en pago?
Si todo es así seguro que lo aceptan, es irrechazable, lo que queremos saber si esto es legal, si es así vamos, todas las preguntas que hice en el primer post. Ayuda por favor, gracias.
Ir a respuesta
silou10 01/11/12 10:00
Ha respondido al tema Me propone el banco dación en pago?
Muy buenas, me he equivocado y sólo he enviado el título, paso a esponerles mi caso, bueno, el de mi hermana. Ella con su pareja compraron un piso hace unos 7 años, ahora están pagando unos 700 € al mes, ya que metieron en la hipoteca el coche y otras cosillas, el problema es que están parados y cada vez les cuesta más hacer frente al pago mensual y llegará el mes en que no puedan... Hace unos días estuvieron en el banco y les han propuesto entregar el piso y saldar la deuda, es decir, el banco se queda con su piso y la hipoteca que les queda por pagar queda cancelada, además le dan la posibilidad de seguir viviendo en su piso de alquiler por unos 300 € al mes. ¿Supongo que esto es una dación en pago, no? Ellos deben aún unos 100.000€ y no se en cuanto estará tasado su piso en estos momentos, pero la cuestión es que es el mismo banco el que le ha ofrecido esta posibilidad, preguntas, ¿esto puede ser así?, ¿es legal? ¿que tenemos que tener en cuenta? ¿tenemos que pagar algo al realizar esta operación?, un poco de ayuda e información por favor, muchas gracias a todos.
Ir a respuesta
silou10 06/05/12 10:46
Ha respondido al tema Deducción alquiler vivienda
Vamos, que si no tengo ese documento no voy a poder optar a la deducción autonomica. Sería arriesgarme demasiado solicitar la deduccion sin tenerlo, podría llamarme despues Hacienda y ¿tendría que devolver la deduccion o me sancionarían? ¿Que haríais ustedes?
Ir a respuesta
silou10 05/05/12 21:45
Ha respondido al tema Deducción alquiler vivienda
Otra cosita, acabo de ver que aqui en Andalucia hay otra deduccion autonomica para alquileres, es la siguiente: El 15% de las cantidades satisfechas en el período impositivo por el alquiler de la vivienda habitual del contribuyente, con un máximo de 500 euros anuales. Requisitos y otras condiciones para la aplicación de la deducción: 1.- Que el contribuyente no haya cumplido los 35 años de edad a la fecha de devengo del impuesto (normalmente, el 31 de diciembre de 2011). En caso de tributación conjunta, este requisito de la edad deberá cumplirlo, al menos, uno de los cónyuges o, en su caso, el padre o la madre en el supuesto de familias monoparentales. 2.- Que la suma de las bases imponibles general y del ahorro, casillas 455 y 465 de la página 10 de la declaración, no supere las siguientes cantidades: - 19.000 euros en tributación individual. - 24.000 euros en tributación conjunta. 3.- Que se acredite la constitución del depósito obligatorio de la fianza a que se refiere el artículo 36 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos (BOE del 25), a favor de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de acuerdo con la normativa autonómica de aplicación. 4.- Que el contribuyente identifique al arrendador o arrendadora de la vivienda haciendo constar su NIF en la correspondiente declaración-liquidación. El NIF del arrendador/a de la vivienda se hará constar en la casilla 943 de la declaración. 5.- Que el contribuyente no se aplique en el mismo período impositivo ninguna deducción por inversión en vivienda habitual, con excepción de la correspondiente a las cantidades depositadas en cuentas vivienda. 6.- La deducción se practicará por el titular o titulares del contrato de arrendamiento. No obstante, tratándose de matrimonios en régimen de gananciales, las cantidades satisfechas que puedan ser objeto de deducción corresponderán a los cónyuges por partes iguales aunque el contrato esté sólo a nombre de uno de ellos. En todo caso, el importe máximo de la deduc- ción será de 500 euros anuales, tanto en tributación individual como en conjunta. Todos los requisitos los cumplo, pero lo que no tengo es eso del DEPOSITO OBLIGATORIO DE LA FIANZA en la junta de andalucia, me lo pueden pedir, es obligacion mía, me pueden denegar la deduccion. Con el caser no acbe muy bien y no creo que llamandolo me solucione nada. Ayuda.
Ir a respuesta
silou10 05/05/12 19:30
Ha respondido al tema deduccion autonomica alquiler
En el contrato de arrendamiento no aparece nada de que haya que realizar el deposito obligatorio de fianza en el organismo competente, sólo aparece que yo le hago entrega al casero una cantidad "X" en concepto de fianza que me sera devuelta al finalizar el contrato.
Ir a respuesta