Acceder

Participaciones del usuario sesama

sesama 22/01/17 18:09
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
No debiera decirlo porque me sabe mal, pero no soy un tonto que lee el expansión los domingos y suelta lo primero que le viene a la cabeza, no entraré a profundizarte el nivel de títulación dentro de la rama de ecónomicas que dispongo porque me parece que no viene al cuento. Se perfectamente lo que se enseña en las universidades ;) Cuando hablo de que las matemáticas no lo soportan, no me voy al modelo is-lm ni cosas raras. Me voy a algo tan sencillo como que las gallinas que entran no son iguales a las que entran. Como sabrá el keynesianismo aboga por ahorrar en fase de crecimiento y gastar en fase de recesión, el problema es que existe la política de por medio y si usted tiene elecciones cada 4 años, para ganar esas elecciones es muy fácil soltar cartera y contentar al ciudadano. El resultado gastamos en recesión, en crecimiento y en la madre que lo parió. La tesis de ahorrar en crecimiento y gastar en recisión no es mala, pero es que en el contexto político actual es imposible implementar eso por los intereses políticos creados. Ninguno es santo de mi devoción. Pero te diré los siguientes datos de Dinamarca. Es uno de los países que mas antidepresivos usa y uno de los países con más deuda privada del mundo (creo recordar entre los 5 primeros). Bien es cierto que tiene muchas más cosas buenas que malas, pero para aplicar ese modelo no es cuestión de copiar las mismas políticas hace falta una voluntad popular y política que tardaremos siglos de alcanzar aquí. Al margen de todo esto. La clave de todo, de la economía del orden social etc está en un buen sistema educativo, ahí esta la madre del cordero, al margen de que uno sea más partdiario del intervencionismo o del liberalismo, pero bueno eso me llevaría un buen rato, creo que se me entiendo lo que quiero decir, venga que vaya bien, no queda nada para que abra el asunto.
Ir a respuesta
sesama 22/01/17 03:32
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Repito. Nunca se ha vivido en un estado neoliberal, ni nada que se le acerque. El hecho de que en los últimos 50 años se hayan aplicado políticas de corte liberal como la libertad de circulación de los factores y de los bienes (que por cierto, esa es la principal clave y no otra del crecimiento mundial en los últimos tiempos)no se puede tachar que estemos en un sistema liberal, la aplicación de políticas liberales han estado también en un marco de políticas anticuadas de corte más keynesiano como el excesivo gasto estatal y rigidez del mercado laboral. Que este sector esta mal pum subvención, ¿cuantos sectores hay en este dichoso país subvencionados? Minería, agricultura, ganadería.¿Pero hay algo que no este subvencionado?. Son estas últimas las que en verdad han creado los descuadres económicos que hoy en día tenemos. En una economía capitalista hay sus fases buenas y malas, claro está, pero no de tal magnitud como en una economía intervenida donde en el intento perverso del ser humano de burlar a la naturaleza al final se consiguen efectos mas nocivos. La situación la tenemos ahora mismo, en 2008 hubo una crisis y tuvimos que sufrir unas consecuencias duras, pero mucho menores de las que se deberían de haber sufrido, no se han querido asumir a costa del endeudamiento. De verdad te piensas que la partida ha acabado? La "naturaleza" ha dicho, vale no quieres asumir tus responsabilidad, de acuerdo, dentro de unos años nos citamamos, pero te advierto que serán mayores las consecuencias, no vas a poder huir de mi eternamente. La gente que dice que eso de la deuda es un cuento chino, que se condonarán...que eso no pasa nada que no se paga, no ha tocado un libro de historia económica en su vida. Puede ser discutible desde un punto de vista moral y ético el tema de liberalismo si o no. Pero desde el punto de vista matemático, que al final es el que importa, el liberalismo tiene todo tipo de lógica, y el keynesianismo o el marxismo han demostrado ser una patraña que no va más allá de facutlades de filosofía, el resultado de estas, pués hombre no hay más que ver su duración en el tiempo y los resultados que había durante y después. Que era china hasta que se ha abierto un poco?
Ir a respuesta
sesama 20/01/17 23:54
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Como neoliberal estoy cansando de que se utilice el nombre de capitalismo, liberalismo...para definir lo que en verdad es una plutocracia. Si en verdad estuvierams en un sistema capitalista crees que habría casi un 300% de deuda sobre el pib a nivel mundial? Habría tasas de paro de un 20%? No. En un estado capitalista no se hacen 50000 carreteras y redes de ave que utilizan cuatro gatos. En un estado neoliberal no hay salario mínimo. En un estado neoliberal no entran y salen peperos, socialistas y populistas en un sitio, y nada cambia. En un estado neoliiberal las cosas se rigen por la naturaleza, dentro de unos parámetros morales y éticos ya que este incide profundamente en la importancia de una justicia verdaderamente fuerte, y no una que favorece a unos pocos. Y eso es porque no hay nadie que sea más listo y que pueda controlar a la propia naturaleza. Por mucho que se empeñe el ser humano en mangunear esta acaba equilibrando la balanza, veáse crisis del 29, 2008, epidemias etc
Ir a respuesta
sesama 20/01/17 21:40
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
No te lies. Como bien analizas hay un problema de superpoblación, el ser humano per se no es capaz de regular estas disincronías. Los intentos por paliar los efectos son cosas del estilo a lo que comentas de las pensiones, eso ya sabemos a que conduce, más deuda y problemas de toda índole. Al final la naturaleza realizará los movimientos pertinentes para alcanzar el equilibrio, como todo en la vida. Pd:Lo de impuestos a los ricos no va a suceder.
Ir a respuesta
sesama 16/01/17 18:01
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Espero que de aquí o un poco más el asunto rebote hasta 9650, desde ahí espero una corrección, algo más profunda que esto que estamos viendo.
Ir a respuesta
sesama 10/01/17 15:56
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Yo a medio plazo lo veo en 10200. La descarga suavizadora de indicadores pues no llega, debiera llegar, pero se pueden marcar un "porque yo lo valgo".
Ir a respuesta