Acceder
En empieza el próximo webinar Conoce las opciones diarias (0DTE).

Participaciones del usuario rimarja

rimarja 28/09/14 13:47
Ha respondido al tema Modelo interesante
Es que el formato en el que lo tengo es un tanto "follón" para calcular lo que me pides. Si quieres envíame tu mail por privado y te envio una hoja de Excel con lo que necesitas para poder hacerlo, el problema es que tal y como están los datos no acabo de ver como se puede hacer de manera automática (ir uno por uno desde el 1993 es una locura). Ahora me paso por tu blog, me alegra que este "tema" sirva como precedente para que todos podamos descubrir cosas nuevas, como tu blog :) Keep it up Dario!
Ir a respuesta
rimarja 27/09/14 16:16
Ha respondido al tema Modelo interesante
Siento decirte que no puedo contestarte a esas preguntas puesto que no lo he calculado. Este modelo lo tengo en Excel, digamos que cada vez que en una columna pone un 1, el modelo se pone largo, cuando pone un 0 se pone corto. En otra columna tengo el acumulado de la cuenta calculado como el importe en To por el cociente entre los precios (cambian los numeradores en función de si es larga o corta). Partiendo de esto, si me quieres poner los condicionales multiples necesarios que le tengo que meter al excel para calcular lo que me pides, lo calculo encantado y te post los resultados. Un saludo,
Ir a respuesta
rimarja 27/09/14 11:26
Ha respondido al tema Modelo interesante
1. El modelo es rentable con el SPY y no con otros porque ha sido construido para operar el SP 500 y no otro índice o activo. Tendría que cambiar los patrones de movimiento del precio (de que forma? Prefiero no decirlo). 2. El modelo toma la decisión de largo o corto en función de una variable, un threshold, creado a partir de otras variables. 3. Utilizo un protective stop a un 25% de distancia del precio de entrada, pero nunca ha saltado. Por lo demás, el modelo no utiliza ningún método de money management porque entiendo lo perjudica (según las pruebas realizadas). No obstante entiendo que eso es bastante personal y depende de la aversión al riesgo de cada inversor. Si a alguien no le gusta, puede reducir la entrada en en proporción al drawdown actual, a la volatilidad, etc (ej: si la vola sube por encima de X, invierto la mitad). Para ello simplemente tendría que observar que volatilidad se considera habitual para el modelo y cual se desvía de la norma, y aplicar el supuesto en el caso de que se desvíe de la norma (crear otro threshold que filtre bien el ruido de la vola). Un saludo
Ir a respuesta
rimarja 27/09/14 03:03
Ha respondido al tema Modelo interesante
Jajajaja, Te agradezco la opinión pero tenía la necesidad de opinar sobre ella. Un saludo,
Ir a respuesta
rimarja 27/09/14 02:29
Ha respondido al tema Modelo interesante
No estoy de acuerdo, el modelo demuestra tener una capacidad para poder sobrevellar nuevas situaciones cada año, de hecho es lo que hace. En cualquier caso, como dices, puede que el modelo deje de ser rentable algún día, en ese caso te digo, el día que empieze a comportarse de manera anormal lo dejaré de lado pero mientras fucione por que no lo voy a utilizar? Por sí algún día deja de ser rentable por que cambia la situación de mercado? En ese caso nadie invertiría en ningún proyecto de inversión tanto financiera como de otro tipo puesto que el mercado siempre es susceptible de cambiar y afectar a su rentabilidad. Es como decir, que en un mercado con muchos competidores dejaré de ganar dinero, en cuyo caso te digo, mientras haya pocos competidores me quedo y cuando aumenten en número, el mercado sea menos rentable y pierda dinero o gane menos, me saldré. Yo lo veo más o menos así. Como ves comparto tu punto de vista en ese sentido pero creo que es invitable, si condicionamos nuestra inversión a que no haya cambios en el futuro en el mercado que invertimos, nadie invertiría Un saludo,.
Ir a respuesta
rimarja 27/09/14 02:06
Ha respondido al tema Modelo interesante
Hola yotrader: El modelo lleva un 16,31% de rentabilidad en lo que llevamos de 2014. Los resultados del modelo son out sample, la probabilidad de que un modelo con resultados positivos out sampe (muy similares al in sample) este sobreoptimizado es muy baja. No estoy de acuerdo con la afirmación de que porque un modelo solo opere rentablemente con un activo, esta sobreoptimizado. Piensas que un trader de petróleo que gane millones con un buen modelo, también ganaría operando con oro? Probablemente no, porque su modelo se adapta a las características de un mercado, en este caso el de petróleo y no el de oro. Quiere ello decir que el modelo es inválido o que está sobreoptimizado? Para nada, quiere decir que esta hecho para un mercado y no para otro, por ello en uno es rentable y en otro no. Por cierto, como se ve en la gráfica, el modelo bate al SP 500 desde el 93 hasta hoy. Bien, esto viene ocurriendo desde el 1970. Antes de 1970, el SP 500 batía al modelo. Ahora, puede ocurrir que mañana haya un cambio en los mercados como el de la década de los 70 y el SP 500 vuelva a batir al modelo, bueno en ese caso, dejaré mi modelo de lado, pero hasta el momento, el coste oportunidad por darle la espalda es demasiado alto. Un saludo
Ir a respuesta
rimarja 27/09/14 00:59
Ha respondido al tema Modelo interesante
Hola Dario: En efecto, el modelo llega soportar drawdowns entorno al 20%, que muchos no están dispuestos a soportar, la volatilidad también es bastante alta. La principal ventaja del modelo es su robustez, el modelo sigue obteniendo buenos resultados ante cambios en los parámetros. Respecto a las tripas del modelo, no voy a entrar en detalle, el algoritmo crea una distribución y a partir de ella crea unos thresholds a partir de los cuales se determina si el precio esta en alguna de las dos colas, en la cola de la derecha compramos y en la de la izquierda vendemos. El tema de los drawdowns merece un post especial, puesto que es una medida sobre el equity curve y no sobre la cantidad inicial invertida. Es fácil manipularlo puesto que depende del equity curve y no de la cantidad inicial invertida, es decir, supongamos que un modelo en el que comenzamos con 10K, simpre se invierte la misma cantidad (no se reinvierte), tiene un Max draw down del 5% al cabo de 4 años (en el que perdió 4000 dólares). Esos 4000 dólares representan un 5% del valor de la curva en ese momento, no obstante, si hubiésemos empezado a invertir en el modelo justo cuando se produjo el drawdown, iríamos 4000 abajo, que sobre 10000 (valor de la equity curve), implica un 40% de Max drawdown. Como puede ser que un mismo modelo tenga 2 drawdowns tan dispares? Porque el drawdown depende de si reinvertimos o no, y en caso de no reinvertir, del momento en el que empieces a invertir en el modelo. Si el drawdown te pilla al principio, cuando tu cuenta vale poco, va a representar un % muy alto. Si lo hace cuando tienes una cuenta abultada, representa un % menor. No se sí me he explicado bien. Un saludo
Ir a respuesta
rimarja 26/09/14 21:22
Ha respondido al tema Modelo interesante
Dile a tu amigo un par de cosas: 1. No estoy "contando" como funciona el sistema ni nada acerca de él, salvo las entradas que hace. 2. Si piensas que un grupo de foreros de rankia pueden mover el ETF SPY con 187 billones de dólares de capitalización y 80 millones de volumen diario... no me digas más
Ir a respuesta
rimarja 26/09/14 17:47
Ha respondido al tema Modelo interesante
El modelo va LARGO en SPY desde el 24/09/2014 a un precio de 199,56 (el de cierre). De momento sigue largo y hoy no se ejecutarán operaciones.
Ir a respuesta
rimarja 26/09/14 16:42
Ha respondido al tema Modelo interesante
No me refería a tu comentario, de hecho me he reído con él. Aquí os dejo el equity curve del modelo hasta el cierre de ayer. La cantidad está en DÓLARES! Saludos
Ir a respuesta