Acceder

Participaciones del usuario Propietariadel2

Propietariadel2 11/12/20 13:00
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Buenas! Vengo a aportar mi granito de arena. Ya que todos los días os leo en las sombras. :) Primero de todo, muchas gracias a todos por las aportaciones tan interesantes que hacéis. En mi opinión personal y condicionada por vivir en Madrid, creo que la vivienda sí va a bajar (de hecho está bajando según puedo ver), pero por el momento no hay/no veo caídas bruscas y no creo que se den (Madrid). Hablo de que un piso que se vendía bien por 200.000€ pueda estar en 4 meses por 130.000€. Sobre las zonas que conozco. - Vicálvaro: No es una mala zona, ni zona conflictiva, pero es un barrio obrero de construcción de ladrillo al estilo años 60. Lo que puedo observar es que los precios están cayendo. Hace cosa de un año no había nada publicado por debajo de los 120.000€ (hablo de pisos de 60 años. 50/60m2 con decoración de Cuéntame). Sin embargo, ahora se pueden encontrar esos pisos por /90/110k dependiendo los metros, y cada poco tiempo salen opciones que considero buenas. Algo que no se veía. Por supuesto, el 80% sigue manteniendo el precio, pero son pisos que no se venden. Y por mis conversaciones con inmobiliarias de allí, poco se está vendiendo. La obra nueva sale una y otra vez en anuncios, así que no se debe estar vendiendo nada. - Zona Rosas/ Valdebernardo: por proximidad, me salen en el filtro los anuncios de los barrios colindantes que son mucho más nuevos y atractivos. Bien, por lo que puedo observar a estos precios aun no les ha llegado la crisis. Veo verdaderas burradas. Pisos de construcción del 2000, entre 90 y 120 metros petrendiéndose vender por 300k-400k. Cuando no es un ático por 500k. No lo entiendo. De verdad que no. Entiendo gastar 300k dentro de la m30, pero en un barrio que al final tiene la misma ubicación que Vicálvaro (yo) no pagaría el triple. Eso sí, los anuncios duran y duran. Supongo que aquí influye lo que ya se comentó en este tema. No es lo mismo poner en venta el pisito del abuelo que se acaba de morir y es herencia, que el piso de alguien que se endeudó hasta las trancas en los 2000. Aunque no se vendan, supongo que hay un precio límite y no van a bajar de ahí. Simplemente, no los venderán. 
Ir a respuesta
Propietariadel2 20/10/20 11:21
Ha respondido al tema Uci 2020
Buenas Pirry23, Finalmente no firmamos con ellos ya que la vivienda dejó de estar en venta. En el último momento los propietarios decidieron inexplicablemente echarse atrás y nos quedamos sin ella, y por consiguiente, sin la hipoteca. Así que no te puedo decir cómo funciona la operativa, ya lo siento.  Si no recuerdo mal, nos ofrecían la hipoteca al 96%, un tipo de interés fijo a 30 años del 2,09% y vinculaciones (nómina y seguros) sólo el primer año. Me dio mucho reparo irme con ellos por todo lo que se comentaba de las hipotecas variables de los años de la crisis y gente arruinada por no poder pagar. Lo que saqué en claro con respecto a aquellas hipotecas, pero ya no indagué más, es que ahora al final con ellos firmas un tipo de interés, una cuota fija y unos años. Quitando detalles de letra pequeña (que no sé si los hay) como coste por amortización, o transferencias a 50€ (me lo estoy inventando, pero por poner un ejemplo), no lo vimos mala opción y estaba entre las candidatas. Ahora estamos mirando otra casa y otra hipoteca y en principio no nos iremos con ellos ya que tenemos otras opciones que nos convencen más. ING, que sí ofrece al 100% y un interés más bajo, o analizar el dar el 20% de entrada y sacar un TIN realmente bueno con otro banco.  
Ir a respuesta
Propietariadel2 27/08/20 15:00
Ha respondido al tema Indignacion nuevas tasaciones - hipoteca 100%
Buenas!! Perdona que me he metido en tu hilo y he desvirtuado un poco el tema... Sobre lo que comentas tienes toda la razón. No puede ser que una propiedad pueda tener un cambio en su valor de tasación tan excesivamente alto. Que hoy te tasen en 200.000€ y mañana en 125.000. Y pasado (en, pongamos, 2 años) te lo puedan tasar en 230.000€. Este sistema a todas luces no funciona. Y más, cuando una tasación se hace precisamente como respaldo para los bancos, para asegurarse el valor de una propiedad en caso de impago en los próximos 30 años. Entonces deberían saber que lo que hoy tasan y les sirve como respaldo, se sustenta en... nada. :) 
Ir a respuesta
Propietariadel2 27/08/20 14:56
Ha respondido al tema Indignacion nuevas tasaciones - hipoteca 100%
No estoy del todo de acuerdo. Aunque quizás sea porque soy una de esas compradoras que lucha por un crédito al 100% :) Te expongo mi caso. Mi pareja y yo tenemos una hipoteca cada uno y además, somos capaces de ahorrar entre los dos aprox. 18.000€/anuales. Y no vivimos con la soga al cuello. Nos vamos de vacaciones y gastamos, con cierto control, por supuesto. Pero como ya hemos invertido en nuestras respectivas casas, nuestros ahorros acumulados son actualmente escasos. Para un piso de 300.000€ necesitaríamos unos 80.000 en entrada y gastos lo que serían 4 años largos ahorrando. Y sin embargo, una hipoteca de 300.000€, al 100%, se nos quedaría en una cuota de 1100€ que es inferior a lo que somos capaces de ahorrar (sin contar con que ya estamos pagando 2 hipotecas). Es más, por aquí ya comenté que se nos cayó la compra de la casa y demás, pero el banco nos concedía el crédito sin necesidad de liquidar nuestras casas, aunque fuera nuestra intención... A lo que voy, es que escucho muy a la ligera eso de: la gente está loca por meterse sin ahorros en una hipoteca, cuando creo que habría que profundizar más en el caso de cada uno. Lo que yo no veo sentido es que si yo tengo una herencia de 100.000€ en el banco, me presten a la ligera 250.000€ y si solo tengo 20.000€ ahorrados en un par de años, no me quieran dar ni 120.000€. Es lo que hay y me doy con un canto en los dientes pero creo que habría que profundizar más. La norma del 80% no creo que sea la forma más correcta de estimar nada. 
Ir a respuesta
Propietariadel2 08/06/20 16:58
Ha respondido al tema Opinión sobre las hipotecas al 100%
Sí, soy consciente de que 5 años son muchos y que mi vida ahora no está para planificar tanto. Muy posiblemente consiga un aumento (aunque sea con el IPC), tenga mi primer hijo, estoy a medias de comprarme una casa con mi pareja... Vamos que de chiripa se cumple mi previsión y la voy cambiando según van viniendo las cosas. Pero sí me gusta estimarlo así, sobre todo por parte del ahorro. Es la partida que al menos se tiene que mantener o subir y saber a largo plazo de cuánto voy a disponer pase lo que pase en mi vida. Y si veo que en 5 años voy a tener por ejemplo, 40.000€ ahorrados, eso me da una paz mental y ganas de cumplir con lo autoexigido para conseguirlo. Pero cada maestrillo... :) 
Ir a respuesta
Propietariadel2 08/06/20 16:17
Ha respondido al tema Opinión sobre las hipotecas al 100%
Sí, podrían estudiar más a fondo cómo han conseguido esos ahorros como otra variable más a estudiar si ofrecer o no el préstamo. Que tampoco debe ser determinante. Cuento mi caso. Soy una persona muy ahorradora y responsable con el dinero. Lo llevo en excel y tengo una estimación de ingresos y gastos de aquí a 5 años. Una especie de plan a seguir para llegar donde quiero. Sé perfectamente que porcentaje de mi sueldo va a ahorro, se qué facturas me van a llegar e incluso cuando paso la revisión del coche pregunto cuánto me va a costar la del próximo año. Lo tengo todo muy controlado e incluso tengo prevista una partida para imprevistos como multas o demás para que nada me pille de imprevisto. Incluso un plan B si me quedo sin trabajo. En serio, soy muy friki de las finanzas personales XDY aun así, mi capacidad de ahorro no es altísima. Vivo sola, pago las facturas yo sola, trabajo lejos y en gasolina me dejo lo que no está escrito... Lo que ahorro es como máximo lo que puedo ahorrar si pretendo además disfrutar un poco de la vida. Ahora cogemos el caso de una persona que viva con sus padres, y que ahorre 300€ más que yo al mes ahorrando "lo que le sobra" pero que no sepa ni lo que es el IBI. En 5 años esa persona tendrá muchos más ahorros que yo para enfrentar una hipoteca y a igualdad de préstamo, tendrá menos problemas que yo para que se lo den, pero muy probablemente y llegado el caso, sea yo mucho más capaz de afrontar una mala racha que la otra persona. Por eso creo que no deberían poner ninguna norma determinante y que se deberían estudiar muchos aspectos de una persona antes de concederle un préstamo por los próximos 30 años. 
Ir a respuesta
Propietariadel2 08/06/20 13:43
Ha respondido al tema Opinión sobre las hipotecas al 100%
Yo aquí lo que veo es que en base a los ahorros la gente en general, estima cuánto puede pedir y cuanto más quiere, más pide. Lo que es un error. O sea, la gente no piensa: Casa de 200.000€, como tengo 40.000€ (gastos a parte), sólo tengo que pedir 160.000€. La lectura suele ser: como ya tengo 40.000€ quizás pueda ir a por una casa de 230.000€... Y así nos va. Yo creo que independientemente de los ahorros, siempre queremos y/o buscamos más de lo que podemos asumir por lo que los ahorros previos poco suelen influir.  
Ir a respuesta
Propietariadel2 08/06/20 13:34
Ha respondido al tema Opinión sobre las hipotecas al 100%
Claro, a mi lo que me parece un error es la norma del 80% como vara de medir en todos los casos. Creo que sería mejor estudiar la economía de las personas que van a tomar la hipoteca, hacer una estimación del máximo que pueden pedir, su comportamiento en el pago de otros créditos, su trabajo... y en base a ello concederles o no lo que piden. Tengo entendido que la norma del 80% viene a evitar que la gente deje de pagar porque ya tiene ahorros metidos en esa casa. En la época de crisis, la gente tomaba las hipotecas casi como alquileres y cuando explotó, ya no podían pagar y entregaban las llaves. Y el banco se quedaba con un crédito a deber de 300.000€ y una casa postburbuja valorada en 200.000€. (corregidme si me equivoco, porque no tengo la certeza, pero tengo entendido que fue un comportamiento muy extendido). Al final, lo del 80% es una garantía para los bancos. Por eso ahora también se toman mucho más en serio las tasaciones. Pero está poco o nada relacionado con la capacidad de pagar. Lo que no tiene mucha lógica (a mi modo de ver) es que una persona con 50.000€ pueda acceder a una hipoteca de 170.000€, pero que esa persona con solo para gastos no pueda solicitar 80.000€. Por muchos ahorros que tengas metidos, hacer frente a una cuota de 400€, es más fácil que a una de 700€ y mucho más fácil dejar de pagar la segunda. 
Ir a respuesta
Propietariadel2 08/06/20 11:39
Ha respondido al tema ¿Hasta cuanto puedo rebajar un piso que me interesa?
Es complicado saberlo, y más en la situación de crisis en la que estamos y que nadie sabe cómo se va a comportar la vivienda. Aunque siendo Chamberí, dudo mucho que se vea afectado o muy afectado. Aunque puede ser una baza para que lo puedas negociar. Si el propietario cree que puede bajar en los próximos meses, puede llegar a aceptar un precio a la baja. Puedes ver el comportamiento de venta en esa zona en los años de crisis para ver cual es la base y lo mínimo por lo que se ha podido vender para hacerte una idea y ver cuánto podrías llegar a bajar. Pero como te han dicho, depende mucho de la prisa que tenga por vender, de las novias que le salgan al piso... Tienes que tener en cuenta que al igual que tú, el vendedor también sabe que lo ha publicado por debajo del precio medio por m2 de la zona por lo que será más reticente a bajar. Espero que tengas suerte! 
Ir a respuesta
Propietariadel2 08/06/20 09:35
Ha respondido al tema Engañados por inmobiliaria. ¿Soluciones?
El de la inmobiliaria nos ha dicho que podríamos reclamarles 3000€ , a parte de recuperar nuestro dinero. Como si fuera un contrato de arras. Nosotros sabemos que no, ya que no lo han firmado (la oferta es vinculante cuando la firman las dos partes) y dudamos mucho de ello. Parece otra triquiñuela de la inmobiliaria para ponernos en contra del vendedor. Tampoco lo pretendemos. Simplemente queremos ver con los vendedores cuál es el motivo real de no querer vender y ver con ellos si podemos llegar a un acuerdo. Comprar en un par de años, acordar otro precio... En fin. Llevamos meses haciendo planes sobre la casa y lo que menos esperábamos era un revés así... ¡Gracias por contestar! 
Ir a respuesta