Acceder

Participaciones del usuario Propietariadel2

Propietariadel2 25/03/20 11:01
Ha respondido al tema PORQUE SUBE EL EURIBOR??? Si no paran de bajar los tipos y de imprimir dinero
No se si servirá como indicativo de algo pero me estoy quedando alucinada con el banner de Openank de esta misma página. Juraría que hace 15 días/un mes ofrecían una hipoteca fija al 1,5%, 15 años, 50% del valor de tasación. No se si era tin 1,5% o 1,95% pero por debajo del 2% seguro. Pues ojo, que hoy, plena crisis del covid-19 e incertidumbre, ¡ofrecen la misma hipoteca al 2,68%!Tenía entendido que esta crisis, de influir en los tipos, sería a la baja, pero ya veo que no... :S 
Ir a respuesta
Propietariadel2 25/03/20 10:28
Ha respondido al tema Comparador de hipotecas en Rankia. ¿Me concederán la hipoteca?
Buenos días, A ver si me podéis ayudar. Perdón por adelantado, menudo tocho. :) Mi pregunta es la siguiente: ¿qué posibilidades hay de que el banco nos conceda a mi pareja y a mí una hipoteca al 100% teniendo solvencia? Os hago un resumen de nuestro caso. Mi pareja y yo somos propietarios de una vivienda cada uno con su respectiva hipoteca. - En su caso: Propietario al 100%. Le quedan 180.000€ por pagar y podría vender su casa por 230.000€ (en principio 250K/270K pero dada la situación...). Tiene ahorrados 30.000€TOTAL DISPONIBLE: 80.000€ Ingresos mensuales 2.100€, contrato fijo, antigüedad 5 años, funcionario. - En mi caso: Propietaria al 50%, con mi madre. Podría vender en la situación actual por 100.000€ (50.000€ para mi) y me quedan por pagar 34.000€. Tengo ahorrados 10.000€ TOTAL DISPONIBLE: 26.000€Ingresos mensuales: 1800€, contrato fijo, antigüedad: 2 años. * en mi caso problemas para demostrar que cambio vivienda habitual por otra, por lo que podrían ser 20.000€ por IRPF.Hemos visto una casa por 305.000€ que de normal fácil la estarían vendiendo por 400.000€. Digamos que les urge vender y ya tiene un precio muy reducido, de plena crisis, no se pede bajar más. Es más, hay terrenos por la zona que se están intentando vender por ese precio por lo que creo que el valor de tasación podría estar incluso por encima. O sea, digamos que sólo el terreno ya lo vale por lo que lo consideramos una buena oportunidad. El problema que tenemos es que aunque podamos hacer frente con nuestros ahorros del 20% de entrada + gastos + impuesto revolucionario de la inmobiliaria (unos 90.000€), nos quedaríamos sin casi un duro para arreglar la casa, que necesita una reforma de entre 60.000€ y 70.000€ (supongamos 80.000€ para no quedarnos cortos). Entonces, dado que por nuestros ingresos podemos asumir una hipoteca de 305.000€, a la que se le quedaría una cuota mensual que no supera el 30% de los mismos, hemos pensado que la mejor opción sería solicitar la hipoteca al 100% y destinar la totalidad o parte de nuestros ahorros a reforma + gastos + impuestos. ¿Creéis que sería viable en nuestro caso? Si se dan todas las variables, claro está, que dada la situación es una incertidumbre total y uno ya no sabe si guardar el dinero debajo del colchón... ¡Muchas gracias!! 
Ir a respuesta
Propietariadel2 02/03/20 12:14
Ha respondido al tema Dudas con artículo 9 y artículo 18 de la LPH
¡Muchas gracias Juan Lackland por tu ayuda! me parece muy interesante lo que dices de que al final, la comunidad es responsable de obtener la licencia. Yo creo que lo que sucedió fue lo siguiente: La comunidad contrató una empresa para reformar la fachada e iniciaron los trámites para obtener la licencia. La empresa les diría que era sólo cuestión de tiempo que nos la dieran y que mejor comenzar ya las obras. Cuando iban por la mitad y les rechazaron el proyecto a falta de poner bien los aires acondicionados, la empresa les dijo que ok, pero que eso suponía un coste y ellos (administrador y presidente) en vez de admitir el error ante los vecinos, nos echaron la culpa a los afectados y pretenden que lo paguemos nosotros. Como no pueden admitir que no tenemos licencia (yo lo sé porque me he informado en el ayuntamiento pero los vecinos no tienen ni idea), han tirado con lo del ITE para hacernos culpables a los vecinos afectados de no poder acceder a las ayudas gubernamentales. Seguiré peleando e intentando que admitan la verdad... ¡Muchísimas gracias, de verdad! He intentado buscar temas relacionados y es tan enrevesado que es difícil saber cómo proceder.
Ir a respuesta
Propietariadel2 02/03/20 11:50
Ha respondido al tema Dudas con artículo 9 y artículo 18 de la LPH
Muchas gracias por tu ayuda Jabarrio. Investigaré lo del ITE. Ya que el problema radica en que no quieren admitir ante la comunidad que no tienen la licencia, y están presionando con el ITE. ¡Gracias! 
Ir a respuesta
Propietariadel2 28/02/20 14:13
Ha respondido al tema Dudas con artículo 9 y artículo 18 de la LPH
Hola Jabarrio! Mil perdones por no contestarte. Pensé que nunca se había llegado a publicar mi mensaje y desde el PC he logrado ver que sí, hasta hoy. La obra: hace un año y medio más o menos acordamos la renovación de la fachada. La empresa contratada comenzó las obras sin haber obtenido la licencia del Ayuntamiento y cuando ya habían realizado la mitad del edificio el Ayuntamiento dijo que otorgaba la licencia siempre y cuando los AACC estuvieran ubicados debajo de la ventana. Ahora pretenden que los vecinos con aire mal ubicado paguemos otra vez por la reubicación del aire y los daños ocasionados en la nueva fachada (tapar los agujeros). Lo que digo yo es: - yo he pagado por la fachada y porque me coloquen el aire. Si la empresa ha actuado mal debería asumir a coste cero las obras. Yo no tengo que pagar dos veces por errores de terceros. - En caso de tener que pagar. Las obras son para lograr la licencia y obtener el ITE. Por lo tanto es una necesidad de la Comunidad. ¿Pueden los vecinos decidir que una obra comunitaria se paga solo entre varios vecinos? En mi opinión es contrario a la ley. Es como si yo digo que los del 5º tienen que pagar el ascensor. - Si tengo que pagarlo yo, y por lo tanto no es comunitario: tengo el derecho de hacerlo con la empresa que yo quiera. ¿no? Para más INRI pretenden que paguemos, nos imponen la empresa que lo debe hacer y pretenden cobrarnos un ppto 6 veces superior a lo que se cobra en el mercado. ¿Alguna idea de cómo proceder? ¡Muchas gracias! 
Ir a respuesta
Propietariadel2 24/02/20 15:06
Ha respondido al tema Duda reinversion vivienda habitual
¡Muchísimas gracias Alberto888, Juan Lackland y Leopol72! Ahora ya me queda mucho más claro. En los meses que transcurran hasta la venta iré recabando todas las pruebas posibles y haciendo un dossier para justificar que ha sido mi vivienda habitual. También tomaré en consideración no ser proactiva y esperar a que me reclamen algo, no vaya a ser que les de por investigar. Y en la medida de lo posible trataré de retrasar la venta para que aunque el número de años sea inferior a 3, haya pasado el mayor tiempo posible. ¡Gracias!! 
Ir a respuesta
Propietariadel2 24/02/20 12:43
Ha respondido al tema Duda reinversion vivienda habitual
Buenas, Voy a utilizar tu tema, Alberto888, porque más o menos tenemos el mismo problema y por no abrir otro hilo. Espero que no te moleste. :) Ahí va: ¿Cómo puedo justificar ante Hacienda que donde resido es mi vivienda habitual (por más de 3 años) para poder tener la exención por reinversión en vivienda habitual? De aquí a un año me gustaría vender mi piso (donde resido) para comprarme otro más grande donde pretendo vivir. La vivienda actual la compré en agosto de 2017 y entré a vivir en ella en enero de 2018. Por lo que, si vendiera en febrero de 2021, ya llevaría residiendo en ella más de 3 años y por lo tanto podría aplicar la exención. Sin embargo, hasta octubre de 2018 no me empadroné allí. Por lo que, a ojos de Hacienda, tengo entendido que tendría que esperar hasta octubre de 2021 (3 años) para vender. Plazo que no me puedo permitir. Mis preguntas son: -      Primero de todo, ¿los 3 años se cuentan como meses (36 meses seguidos) o podría valer estar empadronado durante 3 ejercicios fiscales? 2018, 2019 y 2020, por lo que ya llevaría 3 años. -      Si se cuenta por meses, ¿hay alguna forma de justificar ante Hacienda, y que lo de por válido, que llevo desde enero de 2018 viviendo allí? Tanto facturas como vecinos lo pueden acreditar pero tengo entendido que te lo pueden echar atrás y me gustaría ir sobre seguro.   -      Si todo lo anterior fuera que no, un matrimonio y/o un hijo, ¿justificarían el cambio aun a pesar de no llevar 3 años? Porque la vivienda no se adapte a tus circunstancias (tiene una sola habitación). Es el motivo por el que quiero cambiar y me urge. ¡Muchas gracias!  
Ir a respuesta
Propietariadel2 31/01/20 16:17
Ha respondido al tema Envestio
Aquí una de ls afectadas! Esta misma tarde voy a ir a poner la denuncia a la policía. Encontré un formulario de denuncia en twitter y creo que es importante. Gracias que no tenia muchísimo dinero, pero me da mucha angustia saber que se han llevado mis datos personales y fotocopia del DNI. Ahora mismo y dado que ya lo doy por perdido, eso es lo único que me preocupa. Por eso pondré la denuncia. 
Ir a respuesta