Acceder

Participaciones del usuario Plissken - Hipotecas

Plissken 19/08/15 11:07
Ha respondido al tema ¿Amotizar en cuota o en plazo?
A ver, vuelvo a lo mismo y como dice el anuncio "permíteme que insista" :) Probablemente, y siguiendo con los ejemplos.... - Si alguien elige un plazo de 30 años para pagar 421€ es porque eso es lo que su economía puede permitirse. Pongamos 1/3 de su salario. Por lo tanto, su salario es 1260€ mensuales. - Si alguien ha elegido un plazo de 15 años por el mismo motivo, se supone que su salario es mayor y, con el mismo cálculo, pongamos que cobra 2070€ mensuales. Sube el euribor y ahora han de pagar al 4,2% ¿Qué hace más daño a la economía familiar? ¿Una subida de 58€ a alguien que cobra 1260€, o una subida de 69€ a quien cobra 2070€? ¿Quién tiene mñas dificultades para cubrir sus gastos básicos? Seguro que hay gente que calculó con mucha holgura cuánto podían pagar mensualmente, y no se pillaron los dedos, pero fueron muchos más los que con sueldos discretos se metieron en hipotecas abismales a plazos de 40, 50 años y que no pudieron afrontar una subida de 3 puntos del euribor. Saludos!
Ir a respuesta
Plissken 17/08/15 15:15
Ha respondido al tema ¿Amotizar en cuota o en plazo?
No sube lo mismo en un caso y en otro. La cuota sube más en el caso del plazo más largo, nominalmente y sobre todo en porcentaje (lo que puede afectar muy negativamente a gente que vaya muy ahogada, más proclive a alargar los plazos) Hipoteca de 100.000€ 15 años al 3%: cuota de 690€ 30 años al 3%: cuota de 421€ 15 años al 4,2%: cuota de 749€ (59€ más, subida del 8,5%) 30 años del 4,2%: cuota de 489€ (68€ más, subida del 16,5%) Cuanto más suba el euribor, más será la diferencia. Seguro que a mucha gente le da igual esto, ya que como comentaba es más una cuestión de preferencia y situación personald e cada uno. Pero es algo que a mucha gente se le pasa por alto, y hay que tenerlo en cuenta. Potencialmente, la cuota de tu hipoteca será más estable antes subidas del eruibor cuanto menor sea el plazo restante. Esto explica, entre otras cosas, por qué mucha gente se quedó atrapada con sus hipotecas de 2005 a 50 años cuando subió el euribor por encima del 5% en 2008. Los intereses multiplicaron su cuota mensual. Saludos.
Ir a respuesta
Plissken 13/08/15 11:53
Ha respondido al tema ¿Amotizar en cuota o en plazo?
Creo que es algo de preferencia personal y, por supuesto, del ratio cuota/salario que estás dispuesto o puedes asumir. Yo siempre amortizo plazo. ¿Por qué? Porque mi salario actual me permite pagar holgadamente cada mes, e incluso hacer a fin de año una aportación extra para llegar a los 9040 máximos deducibles, y porque disfruto pensando que al ritmo actual me quitaré la hipoteca en 15-17 años en lugar de los 35 iniciales. Pensar que a los 40 y tantos años puedo estar libre de hipoteca me motiva. Lo que me desmotivaría es pensar en tener una hipoteca hasta más allá de mi jubilación, por mucho que la cuota sea -supuestamente- baja. Además, a menor plazo que te quede, menos vas a notar una posible subida del euribor. Saludos.
Ir a respuesta
Plissken 21/05/15 17:41
Ha respondido al tema Gastos piso. Hipoteca y gastos - El novio paga todo y ella sólo mitad comida
Obviando temas legales, creo que en estos casos debe imperar el sentido común y la buena fe de ambos. Si el piso es tuyo, y quieres que siga siendo así, debes pagarlo tú. Ahora bien, considero que los gastos normales de mantenimiento del mismo se deben repartir, a parets iguales si el poder adquisitivo es similar, y proporcionalmente a los ingresos de cada uno si éstos son dispares. Pero vamos, que esto no es inamovible y depende de lo que "pacte" cada pareja en función de sus preferencias y circusntancias. Y lo de salir por ahí, vicio y vacaciones, pues a partes iguales y de vez en cuando te pagas una cena elegante con velas a ver si se anima a hacer la caídita de Roma más a menudo xDDDDDDD PD.- Cada vez esto se parece más a Forocoches :)
Ir a respuesta
Plissken 07/04/15 16:36
Ha respondido al tema ¿Qué harías vosotros? Líquido la hipoteca
Si bien debe ser un gustazo quitarse toda la hipoteca de golpe, me uno a los que opinan que con los intereses tan bajos, lo mejor es quitarse cada año el máximo desgravable (9040€), maximizando así la devolución del 15%, y dejar que la hipoteca muera poco a poco. Y si surge algún imprevisto, o necesitas "cash" para alguna compra importante, o hay un repunte repentino de los intereses, pues tienes tu colchón que te permite dormir la mar de tranquilo. Un saludo y enhorabuena, espero estar en tu situación en unos añitos...
Ir a respuesta
Plissken 03/03/15 16:16
Ha respondido al tema ¿Merece la pena quitarme la hipoteca? Debo 34000 euros y la tengo a 0,941 %
Bueno.... tú mismo lo has dicho, tienes 145.000€, estás en una posición envidiable para afrontar imprevistos. Lo dicho, yo me quitaría 9040€ cada año, aprovechando el máximo de deducción fiscal. Si sois dos los que os podeís beneficiar de la deducción, 18.080€ anuales. Te quitas la deuda en 2-5 años, sacas un 15% (menos los intereses) de toda esa inversión, y si surge por el camino cualquier imprevisto, liquidas la deuda y santas pascuas.
Ir a respuesta