Acceder

Participaciones del usuario Padrino - Preferentes

Padrino 12/12/13 09:51
Ha respondido al tema Actualicemos la situación con vistas a 2014
En este caso disiento de esa opinión, sin dejar de respetarla como es normal por otro lado, sobre todo en lo que toca a la parte alta de la horquilla de ese 5-8%, sacando un 8% anual de manera sostenida (y creo que aquí está parte de la clave del asunto ), hemos duplicado el capital en tan sólo 9 añitos de nada, y me da la impresión que eso no está al alcance de cualquiera. Sólo hay que mirar las rentabilidades sostenidas de los fondos sean del sector que sean para darse cuenta de que si hubiese un gestor que asegurase un 8% anual de forma continuada independientemente de las condiciones del mercado ( sea RV,RF, etc ) tendría clientes a punta pala, y yo sería el primero. Sé que no es un buen ejemplo el de los fondos ya que se gestionan como se gestionan, sirven en muchos casos a la gestora o a la matriz de la gestora para hacer todo tipo de operaciones en las que el perjudicado suele ser el partícipe y el beneficiado el gestor además de que las comisiones se comen parte de la rentabilidad de los fondos. Soy consciente de que sin salir de esta página hay foreros que sacan rentabilidades mayores que las de cualquier gestor de fondos año tras año sin despeinarse, y muchos de los que aquí escribimos hemos sacado rentabilidades de dos dígitos holgadamente en los últimos años, las condiciones de mercado han favorecido y evidentemente el buen hacer el inversor. Hay otra frase en la que también disiento y es en la de... " con un poco de esfuerzo dedicado se logra ", y ojo, con esto no quiero decir que no haya gente que no lo logre, aunque se me antoja difícil, pero en mi caso personal y en el de otros muchos que conozco creo que más bien nos aplicamos la regla de " con un mucho de esfuerzo...", aquí me aplico otra de las muchas frases que pululan por los foros de bolsa que dice que "el mercado es el sitio más difícil para ganar dinero fácil". En fin, cada uno cuenta la feria según le va y yo cuento la mía..., como he repetido miles de veces por el foro firmaría desde ya el conseguir un 7-8% sostenido año tras año dedicando un mucho de esfuerzo, aunque repito que me parece, y lo mismo me equivoco, que esa "hazaña" está al alcance de muy pocos y desde luego no creo que lo logren con un poco de esfuerzo. Un saludo.
Ir a respuesta
Padrino 11/12/13 16:15
Ha respondido al tema Actualicemos la situación con vistas a 2014
Esta es la clave..., bajo mi punto de vista ésto que dices no se nos debería olvidar para el futuro: "estamos todos luchando contra el anclaje al que nos tiene sometidos el haber visto que durante estos dos últimos años esto ha sido una fiesta en la que éramos muy pocos los invitados y el catering era tremendo". Si somos capaces de olvidarnos realmente de estos dos últimos años tendremos la suficiente flexibilidad como para abordar la consecución los objetivos personales de cada uno de nosotros usando un abanico amplio de posibilidades ya sea de inversión o de especulación.
Ir a respuesta
Padrino 11/12/13 16:06
Ha respondido al tema Actualicemos la situación con vistas a 2014
Para RF USA lo mejor que conozco porque lo he usado es Interactive Brokers, tienes incluso tiempo real por 2 dólares al mes o algo así. En Flatex creo que puedes acceder a lo que se negocie en bolsas alemanas aunque el bono en cuestión esté denominado en dólares. A RF USA seguro que no. Sí habría que distinguir si lo que se quiere es RF europea emitida en dólares o directamente RF USA, desde Intercative Brokers también se puede acceder al mercado de RF Euronext en euros, la verdad es que es un broker muy versátil para casi todo. Sobre valores de RF empresas USA puedo decirte poco puesto que lo que más trillé en su momento fue RF de empresas europeas (TEF; ELE; MTS...) emitida en dólares y negociada en mercado USA. Un saludo.
Ir a respuesta
Padrino 11/12/13 12:30
Ha respondido al tema Actualicemos la situación con vistas a 2014
Buenas tardes..., ya se echaban de menos comentarios tan trabajados como éste. Gracias por la dedicación. Veamos..., punto por punto estoy de acuerdo contigo en cuanto a la cuestión de las preferentes. Si "for a long time" vamos a estar con estos tipos de interés, pues..., ya digo, comento poco porque estoy 100% de acuerdo en todo lo que has expuesto. Pero si me hago algunas preguntas... - SEND es estrecho y cada vez más ilíquido, ya vemos los restos que quedan de preferentes..., damos una vuelta por Europa y yo al menos no encuentro algo equivalente al listado de preferentes bancarias que has expuesto del SEND, es decir, no encuentro bancos zona euro equivalentes a POP, SAB, BKT o incluso SAN o BBVA o CABK que tengan en mercado preferentes con cuponazos como los que mantienen algunas de las que has mencionado y que además, como es el caso de muchas de ellas, anden por debajo de la par. ¿es sólo esto particualr del mercado español por tanto? ¿sigue percibiendo el mercado más riesgo en la banca española que en la italiana por ejemplo? La banca media italiana tiene preferentes en mercado pero actualmente dan TIRs más bajos que éstas que solemos seguir en el SEND, de la banca media francesa o alemana ni entro porque ahí los TIRs andan por debajo del 4-5% por lo general. Si nos salimos de lo bancario y vamos a las industriales resulta que pasa lo mismo: las PP industriales del resto de Europa pagan menos TIR que PP de las que se negocian en el SEND aún siendo éstas de multinacionales como REP, GAS o TEF. ¿miedo o ineficiencia...? Os dejo para muestra un botón: DE000TUAG059, es lo que he encontrado que se pueda aproximar más a los TIRs que se manejan en SEND para algunas preferentes bancarias, y ésta incluso es no bancaria, pero es la excepción, no la regla. Así y todo por encima del 100% en precio. Formar cartera de RF a estas alturas o acabarla de completar tiene un riesgo intrínseco que hace un año muchos de nosotros ni sospechábamos, nadie imaginaba la RF a estos precios, yo no al menos. ¿Y para el 2014...? Puuuf..., pues conseguir TAES de dos dígitos como en 2012 y 2013 va a requerir de una gestión muy muy activa y una dosis de acierto y algo de suerte mayores que las que hemos necesitado en dichos años: Los Rentafijistas sólo tenemos dos vías claras: o mantenemos, esperamos y cobramos cupón, o vendemos con buenas plusvalías lo acumulado en años anteriores. Los que tengan mucha liquidez..., es hora de tener paciencia..., o arriesgar mucho para poco premio ( hablo de entrar en RF ahora en estos momentos), difícil elección en cualquier caso. Lo que sí tengo claro es que nos falta visión global del mercado o tiempo o dedicación, y me explico: cuando uno se centra y focaliza casi exclusivamente en un mercado, el nacional, en un mercado dentro de ese mismo, el SEND, y en una serie de valores (15-20), cuando la cosa se agota (RF cara, arbitrajes nulos o muuuuy escasos, canjes de preferentes se acabaron ) hay que buscar nuevos horizontes donde poner la liquidez, hay que reiniciar todo o casi todo de cara al año siguiente, en el plano teórico y en el emocional también, pues hay que darse cuenta rápido de que esos días de vino y rosas se acabaron y que tenemos la infinita ventaja de que el mercado es amplio de narices, aunque sí que es cierto que uno no da para todo. imagino que así andaremos muchos de los que solemos leer esta página de RF de Rankia. Creo que hay que pulsar el botón de reset lo antes posible, o corremos el riesgo de pasar días y días planeando sobre el SEND o la RF bursátil por si suena una flauta y estamos viendo como cada vez hay menos flautistas y más gente con la caña puesta. Mientras pasamos así los días esperando una buena suelta de tal o un gap de cual..., pues..., a buen seguro hay otros mercados donde se están dando buenas oportunidades, sean algunas pares de divisas para montarse en una tendencia limpia y sostenida, sean las materias primas o sean las commodities. En fin..., reflexiones de fin de ejercicio...
Ir a respuesta
Padrino 31/10/13 16:56
Ha respondido al tema Novedad de producto Bankinter: bono estructurado
Yo no me arrimo a un estructurado ni loco..., pero no porque crea en su "maldad o bondad intrínseca", simplemente que un estructurado a fin de cuentas es una operación a dos, tres bandas a lo sumo que hace el banco con el dinero que tú le das, en el que combina una inversión en algún activo muy muy seguro y con un cupón escasito más un refrito (depende del estructurado) de opciones para cubrir la operación, cada estructurado dependiendo de lo que ofrezca en cuanto a barreras de pérdidas, rentabilidades, etc se fabrica de una u otra manera por parte del banco emisor. Con esto no estoy descubriendo nada que no sepamos, y mantengo que el estructurado es un producto que tiene y tendrá su público (si se sigue ofreciendo por parte de la banca es porque hay gente que lo contrata), de ahí que no lo critique como producto, PERO ( y aquí viene el pero) en esta web, me refiero a Rankia, quien más quien menos sabe de opciones, de coberturas con derivados diversos, de spreads entre productos, de apalancamientos y de todo lo habido y por haber y... aquí suelen tener mala venta, la verdad..., porque todos saben/sabemos, que para ese viaje no hacen falta alforjas, que el estructurado unos más y otros menos se lo fabrica cada uno a su gusto y sin tener que pagarle el peaje al banco sólo por hacer ese trabajo de montar el estructurado. No es un problema de producto, es un problema de a quién y dónde se ofrece el producto, todo esto suponiendo que exista algún problema, que en este caso es sólo una forma de hablar. Mi experiencia me dice que ningún banco te ofrece un estructurado mejor que el que tú te puedas fabricar, pero hay que saber hacerlo claro está (con esto no afirmo que yo sea el maestro de la fabricación de estructurados), sin embargo sí que me dediqué un tiempo de algunos meses a destripar los Reverse convertible bonds y otros animales por el estilo, en los que te pagan un cupón muy apetitoso siempre que tal o cual acción no esté por debajo de tal o cual precio a vencimiento del bono en cuestión, con ello intentaba arbitrar entre una posible compra del bono y una cobertura con los diversos instrumentos que me ofrece el mercado, a fin de cuentas estaba yo tratando de replicar lo mismo que hace el banco emisor del reverse convertible bond. Puedo asegurar que en todos los supuestos que analicé siempre salía perdiendo el que contrataba el bono con respecto a hacerlo por tu cuenta y riesgo sin que te lo haga el banco. Mi resumen: no es cuestión de si el producto es malo o no, es cuestión de dónde y a quién se ofrece..., con esto tampoco quiero decir que uno no esté en su derecho de ofrecer el producto que sea en la web que estime conveniente por supuesto, pero rapidamente se ve que producto y potenciales clientes no casan excesivamente bien. Un saludo.
Ir a respuesta
Padrino 16/10/13 09:18
Ha respondido al tema BC Popular- 6,750 04/2018 ES0213790035
Bere te dice que llames..., pero al POP, al servicio de atención al accionista que es donde llamamos en cada conversión para vestirlos de limpio, R4 ya no tiene nada que ver en el asunto, o casi nada. Yo toca hoy la llamada para tener unas palabritas con ellos, al menos les montamos la traca y echamos un ratito con el/la telefonista. Y desahogamos un poco..., eso sí, con corrección :) Saludos.
Ir a respuesta
Padrino 15/10/13 21:58
Ha respondido al tema BC Popular- 6,750 04/2018 ES0213790035
En la anterior conversión del 4 de abril las acciones estuvieron cotizando y listas para soltarlas el... 29 de abril!!! Creo que toca esperar, esta gente en menos de 15 días no han hecho ninguna conversión creo recordar /hablo de memoria...)
Ir a respuesta
Padrino 02/10/13 17:48
Ha respondido al tema BC Popular- 6,750 04/2018 ES0213790035
Esto me recuerda a cuando Rafael de Paula o Curro Romero le sacaban pecho al toro, se empinaban sobre los pies y estiraban la barbilla levantando la frente todo lo que podían... ¡¡¡ cuando ya el toro estaba apuntillao en el suelo!!! Así estamos todos hoy, de valientes parriba...(^_^) Ahora tengan cuidado ahí fuera con las garantías a mantener (cuenten con un mes), que a más de uno un toro apuntillao le ha dao una corná de espanto.
Ir a respuesta
Padrino 02/10/13 17:10
Ha respondido al tema BC Popular- 6,750 04/2018 ES0213790035
No hay nada que disculpar hombre..., hay gente que en lugar de ir a largo con un valor (como un bono) y esperar a que suba y venderlo o arriesgarse a quedárselo en cartera si baja hasta no se sabe cuando, prefieren comprarlo un poquito por debajo del 100% (cuanto más abajo mejor) y calculando cada día que pasa cuántas acciones te van a dar cuando se convierta ese bono pues venden esas mismas acciones en descubierto ( sin tenerlas), de modo que cuando les den las acciones, han pagado por ellas por ejemplo digamos, el 98% (el precio del bono ) y sin embargo ellos ya las tienen vendidas esas acciones por el 100%, de modo que "arañan" esas pocas migajas con un riesgo muy controlado. Son los "limpiadores" o "barrefondos" del ecosistema del mercado. Si no fuese por esos tipos, los arbitrajistas, la mayoría de los pillados en cualquier tipo de bono basura de éstos (los convertibles lo son en mi opinión, papel de RF de muy baja calidad) no podrían salir casi al 100% o perdiendo un 1 ó 2%, pues son ellos los que le dan liquidez al bono sobre todo a estos precios tan altos. El BC POP estos días se ha estado comprando/vendiendo en torno al 98,5-100% sólo porque hay gente arbitrándolo, si no fuese así ese papel de ese banco, con esas condiciones leoninas que tiene un convertible y con ese cupón no valía ese precio ni de lejos. Salvo mejor opinión... Saludos.
Ir a respuesta