Acceder

Participaciones del usuario Padrino - Preferentes

Padrino 03/08/16 14:51
Ha respondido al tema Actualicemos la situación con vistas a 2016
Buenas y veraniegas tardes a todos. LA verdad es que escribimos poco ya en el foro, aunque lo seguimos, hablo al menos por mí..., lo que ocurre es que escribir por escribir..., yo ahora tengo poco que decir, la verdad, pasaron los años de gloria de las preferentes y ahora jugamos otro partido muy distinto, con un entorno de tipos pésimos para los ahorradores y con otros riesgos diferentes a los de entonces. Fuera obviedades y sintetizo mi visión y mi situación inversora también, por qué no. -Fuera de RF y de mercados en general en un 90% más o menos. Mantengo preferentes que cotizan al 100% o muuuy cerca y que estoy tentado de vender día sí día también, este 2016 no lo haré por motivos fiscales, pero me queman en la cartera. Mantengo preferentes esperando amortización futura a la lotería, ya todos conocéis las UNIMM. Mantengo los bonetes de Eroski de momento,suculento cupón, y mantengo un "metón de pata" en un BS de Novobanco esperando que algún pez gordo se lo trague. El resto cuenta COINC y similares, es decir, un 90% de la cartera más o menos. - Compras de RF: ni están ni se les esperan, no la toco ni con un palo.No hago ni media compra nueva. Estar en liquidez es una manera de gestionar el patrimonio tan válida como otra cualquiera, y a veces muy poco entendida. Pero entiendo que es lo más sabio en determinados momentos. A estas alturas y con los tipos de interés tal como están no meto un duro en RF, y conste que soy de los que piensa que este entorno de tipos extrabajos va para muuuchos años. - A la RV le tengo alergia, no voy.Estrategias de compras al contado y combinación con opciones(collars, coberturas con puts...) las deseché porque el mercado nacional no tenía ni tiene la liquidez mínima que yo le reclamo Petróleos, VIX y demás, como dice Luís, los dejo para otros,no doy para seguir tantos frentes. - Si en años anteriores disfrutamos de rentabilidades de dos dígitos en algunos ejercicios concretos (hablo de 2012, 2013 por ejemplo), no pasa nada de nada por estar otros tantos años con rentabilidades del 1-2%. Los buenos años compensan los menos buenos. Vamos a largo a la hora de computar rentabilidades, carrera de fondo que se dice. - Veo riesgo en los mercados, totalmente intuitivo, de sentimiento si queréis, no lo baso en nada racional ni en ningún tipo de análisis profundo, quizás esto no es muy atinado hacerlo en las finanzas personales, pero yo le doy su peso a esta parte del conocimiento...¿el hemisferio cerebral derecho era..., o era el izquierdo..., ? No recuerdo ahora. - Llevo a cabo entradas en el mercado puramente especulativos con un 6-7% del patrimonio implementando estrategias de spreads (pair trading) y estudiando muuucho este tipo de estrategias, haciendo backtets a saco y pasando horas de mirar y examinar excel y gráficos. Lo dicho, otro partido diferente del de las preferentes.A adaptarse tocan a momentos de mercado diferentes. Saludos a todos y buen verano.
Ir a respuesta
Padrino 19/03/15 10:46
Ha respondido al tema Novo Banco 2043 3,5% Senior Notes XS0869315241
Enhorabuena a los que se han salido porque eso son plusvalías seguras ya hechas. A los que nos quedamos dentro creo que hay que darnos la enhorabuena también porque si Novobanco se lo compra alguno de los grandes, este bono debe valer el 100% o incluso más. Creo que ésta va a ser una de mis mejores apuestas de este 2015 a 1-2 años vista. Y gracias a bogys porque está destapando mucho papel interesante en otros hilos de este foro. saludos.
Ir a respuesta
Padrino 24/02/15 09:49
Ha respondido al tema Novo Banco 2043 3,5% Senior Notes XS0869315241
Confirmo que este bono de Novo banco cotiza SIN incluir el cupón corrtido en su cotización, me pareció lo contrario el día que lo compré. pero cuando me han hecho la liquidación defintiva me han cobrado el cupón aparte. Veremos hasta donde estira a medida que se acerque un desenlace de la compra de Novo Banco. Saludos y gracias a Ombromanto por postear el bono.
Ir a respuesta
Padrino 20/02/15 11:27
Ha respondido al tema Novo Banco 2043 3,5% Senior Notes XS0869315241
Gracias, eso me parecía por el cargo que me han hecho en la compra, he estado dos días puesto en demanda pero si se quiere este papel de mercados internacionales hay que atacar la oferta sí o sí, el cuidador le mete 100K ó 200K a cada lado de la horquilla y eso es lo que hay. Hoy he pagado un par de puntos más de lo que podía haber pagado hace un par de días, pero ya tengo visto es que en estos mercados o atacas la oferta o no se rasca nada. Bueno..., que se le va a hacer, lo mismo dentro de tres meses estamos en el 100% cuando se lo lleve el Santander...:)
Ir a respuesta
Padrino 20/02/15 10:18
Ha respondido al tema Novo Banco 2043 3,5% Senior Notes XS0869315241
Bogys y Vil Metal..., imagino que ya vuestro broker os habrá hecho la liquidación de la compra... ¿habéis pagado en la compra el cupón corrido desde el 2 de enero o iba incluído en el precio final? Creo que dependiendo de cada mercado y cada producto determinado cotiza de una u otra manera, y es difícil acceder a esa información concreta siendo mercados extranjeros. Gracias.
Ir a respuesta
Padrino 30/01/15 11:34
Ha respondido al tema Repercusion del QE sobre la renta fija europea
Sí, tengo cuenta en Flatex hace ya un tiempo, creo que fui de la primera hornada de foreros que abrieron cuenta en Flatex, recuerdo los jaleos de notarios y demás que tuvimos que pasar. Muy bien Flatex hasta el momento, ninguna queja en absoluto, recomendable 100%, allí tengo depositadas las SAN internacionales por ejemplo, el primer año usé Flatex bastante, ahora llevo ya sin hacer una operación allí por lo menos un año y medio, porque los precios son los que son..., a pesar de todo creo que todavía quedan algunas preferentes internacionales más o menos cuponeras al 100% que podría dársele un tiento...
Ir a respuesta
Padrino 29/01/15 22:14
Ha respondido al tema Repercusion del QE sobre la renta fija europea
CAM C y GUIPUZ-3, no es excesivo lo que llevaba en ellas, pero es un dinero que estaba a un 7% TIR haciendo cuenta redonda y ahora a ver dónde encuentras eso en un emisor de garantía. Hay cosas decentes pero al 100% o similar, pienso en las BKT del SEND, las UNF o en las SAN internacionales por ejemplo, entrar en ellas, recoger tu 4-5% anual de media supongamos y asumir que estamos en un escenario en el que ese papel con todos sus inconvenientes (perpetuidad etc) vale hoy lo que vale gracias al cupón que pagan y ahí nos vamos refugiando poco a poco los cobardes :), haciendo eso subimos los precios o los mantenemos altos cuando menos. Ahora hay que pasar un tiempecito en el que para los que no somos capaces de asumir riesgos excesivos hay que conformarse con no perder dinero o ganar un % muy muy bajo anual..., hay momentos y momentos a lo largo de los años, y hemos tenido un 2012, 2013 estupendo..., eso debe hacer media con un 2014 normalito (mi caso) y el tiempo que esté por venir a intereses ridículos. Hay veces que lo mejor que se puede hacer es no hacer nada y otras veces hay que ir con todo lo que se tiene..., nos suele costar más trabajo lo primero que lo segundo. O eso o al carrusel de la RV, comodities, divisas etc y como yo eso lo llevo mal pues ahí ando días y días diseñando maneras de meterle el diente a esos mercados pero con estrategias de riesgo muy controlado. Si me conformo con un 4-5% anual sostenido (por ejemplo) debo asumir riesgos en consonancia con esa expectativa de beneficio sea cual sea el mercado donde se opere. Da más trabajo que prestarle el dinero a un emisor medio solvente y que te dé el 5% anual sin mover un dedo pero hay épocas en las que no hay más remedio. Rentabilizar nuestro dinero en este 2015 nos va a suponer más esfuerzo a todos, eso sin duda.
Ir a respuesta
Padrino 29/01/15 21:46
Ha respondido al tema Repercusion del QE sobre la renta fija europea
Ese es el razonamiento "correcto" en el sentido que dices y yo lo veo así también desde la razón..., pero es que el escenario actual que veo en la renta fija es del todo menos razonable y no digo que vaya a durar poco o mucho, que no lo sé, lo que sí sé es que hay emisores de todo punto insolventes (estados y empresas) que tienen activos en el mercado cotizando a unos precios que no se corresponden con su solvencia en absoluto y en algún momento se va a acabar la música y espero que nos pille bien posicionados en deuda solvente o en liquidez. No estoy hablando de un escenario de catastrofe absoluta y colapso , simplemente veo que nuestras maneras de razonar de hace 2 días (ciclo tradicional de la renta fija, correlación de los tipos de interés con la actividad productiva de las empresas etc) ya están obsoletas a base de QEs , LTROs y demás inyecciones masivas de dinero, las condiciones del mercado están cambiando a más velocidad de lo que nosotros somos capaces de cambiar nuestros viejos esquemas de pensamiento..., que hace 4-5 años podían valer pero que ahora creo que no ante un mercado artificialmente sostenido (mucho más que en anteriores ocasiones). Me permito copiar un párrafo del blog de Gurus Mundi que creo que sintetiza bastante bien mi opinión sobre la renta fija en estos momentos y ellos se explican mejor que yo...:) "Si vemos la renta fija tradicional, o sea los bonos soberanos y corporativos cotizados, con sus ratings prostituidos pero aún determinantes, el panorama es aún más pesimista. Al sobreendeudamiento de los emisores del mundo desarrollado, hay que añadir el precio desorbitado al que cotizan actualmente. Los bancos centrales se han encargado de que emisiones de deuda insolvente coticen con rendimientos muy bajos, o sea a precios muy altos (bonos españoles, portugueses, griegos, franceses, italianos, japoneses, norteamericanos, etc). Y la consecuencia lógica de ello es que los solventes coticen con rendimientos a prácticamente cero o negativos. Un incentivo maquiavélico y perfecto para que el dinero fluya comprando deuda de solvencia dudosa en busca de algo de rendimiento. Al fin y al cabo, alguien debe mantener a flote el sistema, y qué mejor que lo hagan algunos inversores institucionales junto con la casi totalidad de inversores particulares y ahorradores. Así se viene consiguiendo en los últimos años que el pez se muerda la cola y la pelota de deuda siga rodando. Cuanto menor es el rendimiento de la deuda solvente más dinero fluye hacia la insolvente en busca de rendimiento, manteniendo así su precio elevado y su rendimiento bajo. No importa que la solvencia sea más que dudosa, lo importante es que la música siga sonando y que la banca siga colocando el dinero de sus clientes en deuda cara e insolvente a cambio de unos miserables puntitos de rendimiento. La reflexión generalizada parece ser: "Total, como no hay inflación, un 3% anual, bueno es". Y de paso se obvia que ese 3% lo está ofreciendo un papel mojado de un emisor superendeudado con un vencimiento a muchos años, que caerá en fallida en cuanto la rueda empiece a pararse." Ese parase de la rueda que menciona es lo que a todos nos gustaría saber caso de que se produzca...cuándo y por dónde va a venir. S2.
Ir a respuesta
Padrino 29/01/15 19:22
Ha respondido al tema Repercusion del QE sobre la renta fija europea
Cierto, y comparto lo que dices, pero fíjate que a pesar de esas diferencias entre deuda pública/privada, cuando tuvieron que bajar bajaron en comandita hasta sus respectivos suelos y cuando han dicho a subir lo han hecho al unísono y ahora están en sus respectivos máximos, lo cual me reafirma en lo que comenté con anterioridad, es decir, que el mercado cuando cae a los infiernos y cuando sube hasta el cielo discrimina poco entre un papel y otro. Salvo mejor opinión...
Ir a respuesta