Acceder

Participaciones del usuario Padrino - Preferentes

Padrino 29/01/15 19:17
Ha respondido al tema Repercusion del QE sobre la renta fija europea
Cuando se ha comprado deuda en la parte de intereses altos del ciclo lo normal es que se compre a precios bajos, si encima parece que el mundo se va a acabar como hace 2-3 años pues es muy probable coger precios de saldo como pasó en 2012 por ejemplo. Ahora el que hizo eso tiene unos rendimientos latentes muy elevados, pero sabe que si vende o le amortizan va a materializar la ganancia pero va a tener que meter el dinero a muuuuy bajo interés porque ahora estamos en la parte del ciclo donde los intereses están por los suelos, la cuestión es particular de cada uno... ¿necesito cobrar el cupón de la deuda que llevo para vivir o mis rentas principales vienen de otro sitio? ¿cómo de jugosas son las plusvalías que llevo acumuladas? ¿cuál es mi aversión al riesgo...? etc Es decir, cada uno somos un mundo a la hora de invertir y desinvertir. Yo actualmente estoy en liquidez en un 60% al menos, y la renta fija que me queda muy muy escogidita y en empresas que creo van a seguir pagando cupón o que me van a devolver el principal en algún momento. Es decir, estoy invertido en menos de la mitad de mi patrimonio y en emisores que considero muy muy solventes (la única aventura que me he permitido fuera de esta regla es Eroski). a cambio he tenido que romper la sagrada regla de la diversificación, reduciendo el nº de emisores de deuda en mi cartera a 4-5, cuando hace un año o año y medio eran del doble. No puedo asignarle probabilidades a un escenario de futuro porque eso es casi de vidente en este mundo en el que nos movemos donde el mercado está tan tan intervenido por varias manos fuertes que cualquiera sabe hasta donde pueden llegar los activos, sean los que sean, renta variable, fija, comodities..., sería decir un número por decir. Lo que sí comparto con muchos blogueros de Rankia que creo que son gente mucho más puesta en el tema que yo es que en la renta fija hay un burbujón de órdago, las burbujas se ven siempre muy claritas a toro pasado pero cuando se está en ellas nadie dice ni mú a excepción de unos pocos. Suerte..., y prudencia. Un saludo.
Ir a respuesta
Padrino 29/01/15 13:23
Ha respondido al tema Actualicemos la situación con vistas al 2015
No sé si Luís volverá a escribir por aquí o no..., lo que sí sé es que opinar en este foro se ha ido convirtiendo con los años en casi un ejercicio de riesgo y hay que respirar hondo y varias veces en muchas ocasiones para no meterse en fregados inútiles con nadie. Los enganchones con otros foreros nunca llevan a nada bueno y hay muestras en la web de Rankia de este tipo de polémicas a montones. No se trata de caerle bien o mal a nadie Pelos, se trata de algo tan sencillo como RESPETO, y esa sencilla palabra en este foro no se ha tenido en cuenta en muuuchas ocasiones. De hecho veréis que muchos de los foreros más antiguos de este foro de preferentes ya casi no escriben o escriben lo justito y éste es uno de los motivos principales.
Ir a respuesta
Padrino 29/01/15 13:14
Ha respondido al tema Repercusion del QE sobre la renta fija europea
No es que vea mal ni bien la deuda corporativa española, no es eso... Mi opinión es que cuando hay miedo a que una burbuja se pinche o empieza a desinflarse, el miedo no entiende de barcos y el dinero sale de los activos de manera irracional porque lo que manda es el miedo, y en esos momentos muy pocos actores del mercado discriminan si la deuda es corporativa o pública, hay oleada de ventas y eso lo arrastra todo. No sé si al decir esto y meterlo todo en el mismo saco es que no entiendo, puede ser que el forero Cavillare lleve toda la razón y ( me doy por aludido) no entiendo al meter todo en el mismo saco. La experiencia cercana nos puede ayudar mucho también y si hacemos un ejercicio de memoria, de memoria de no muy largo plazo, unos 2,5 años, podremos ver que cuando la prima de riesgo española estaba más o menos en máximos pues llegó a haber (por ejemplo) unas estupendas preferentes de fenosa (deuda corporativa) en el SEND al 60% (yo las compré las primeras a ese precio) y... ¿era mala empresa gas natural entonces? ¿era mal cupón el que pagaban esas preferentes...? No..., simplemnente que había miedo y los activos de RF estaban por los suelos, los públicos y los corporativos. Nadie se fiaba de nadie. Hoy la prima de riesgo está más o menos en mínimos y el SEND en máximos en casi todas sus emisiones. De nuevo deuda pública y corporativa van de la manita. Saludos.
Ir a respuesta
Padrino 28/01/15 19:38
Ha respondido al tema Repercusion del QE sobre la renta fija europea
El último que se quede sin silla que se agarre los machos... http://www.rankia.com/blog/familyoffice/2641709-cnmv-blinda-previsible-colapso-renta-fija Soy de la misma opinión que este bloguero de Rankia. Saludos.
Ir a respuesta
Padrino 19/01/15 19:59
Ha respondido al tema Actualicemos la situación con vistas al 2015
Como bien dice Luís esta emisión no negocia casi nada, no me importaría llevar un poco de ella aunque fuese al 100% pero es que no hay papel... A mí también me amortizan las CAM C y las Guipuz-III y ando igual que tú..., pero no hay casi nada donde meterse con un binomio rentabilidad/riesgo tipo estas dos preferentes que se amortizan.
Ir a respuesta
Padrino 24/12/14 13:29
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
Pues sí Pelos, así es..., los que llevábamos preferentes cuponeras del SAB y no quisimos/pudimos meternos en las preferentes "basura" pues..., una lotería muy sui generis cuando menos, yo llevaba guipuz 3 y CAM C compradas ambas al noventa y algo y puestos a poner me gustaría haber seguido cobrando cupones. eso ya es pasado, así que a mirar donde poner la caña en otros lados para 2015, como por ejemplo: -las preferentes bancarias internacionales..., luisalfil ya ha escrito lo divino y lo humano sobre ellas, así que creo que ya está todo dicho y bien explicado. - tirarse de cabeza a las BKT y las UNF del SEND y romper todos los principios de diversificación habidos y por haber confiando en que son dos empresas solventes.También quedan las POP pero éste no lo metería como solvente. -BC que por quedar aún queda alguno del SAB por ahí... Para todo lo demás habrá que quebrarse muuucho más la cabeza que hasta ahora, hemos vivido dos/tres años muy muy buenos y ahora el que quiera un 6-7% tiene que asumir riesgos ( eroskis por ejemplo?) o diseñar estrategias tranquilas que tengan exposición limitada a la RV pero que necesitarán de mucho estudio y seguimiento. Os hago partícipes de algunas de estas estrategias que me han gustado tanto por su planteamiento como por su puesta en práctica y por la claridad en la exposición. Ha empezado a publicar hace poco en rankia y me ha gustado mucho su blog y su filosofía de inversión, no descarto poner en práctica alguna de ellas que se parecen muuucho a algunas otras que yo por mi cuenta y riesgo ya había diseñado y comprobado en el histórico. Su web es: www.slowinver.com Buenas fiestas a todos familia.
Ir a respuesta
Padrino 07/10/14 18:36
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Otros vendrán que le pintarán la cara a Mercadona, de eso estoy seguro, pero también tengo claro que no van a ser éstos de costco, un modelo de ventas y un tipo de productos que aquí (al menos en Andalucía) no pega ni con cola, hay un par de páginas de blogueros en las que describen su experiencia con costco y por esas opiniones y por mi propia experiencia creo que éstos no le van a quitar negocio al valenciano como decís, y no es que tenga ningún tipo de "apego" ni a él ni a su cadena (más bien al contrario), pero es que lo de costco, en Sevilla al menos, no soy el único que no lo ve nada nada claro. Otra cosa será que costco logre cambiar los hábitos de consumo de los españoles y conducirlos (más aún) a hábitos estilo "American way of life", que todo podría ser... De momento ni yo ni toda la gente que conozco compramos Nutella en 5 Kg ni aceite de oliva español a 9,99 euros/litro siendo el olivo junto con la encina el árbol más abundante en Andalucía al menos ( por eso muchos en tono jocoso le llamamos a la frontera natural de Despeñaperros el telón de olivos) y habiendo almazaras para hartarse por toda la geografía del sur de España. http://www.lacosaestamuymal.com/2014/07/opinion-sobre-costco.html Un saludo.
Ir a respuesta
Padrino 25/09/14 22:04
Ha respondido al tema Caixabank amortiza todas las preferentes
A mí me ha "cogido" con las Monte D y las Cajacanarias, buen cupón en ambas, así que casi que no sé si alegrarme...¿y ahora a donde vamos...? Enhorabuena a los que apostaron por las preferentes baratas cuando estaban de saldo.
Ir a respuesta
Padrino 04/09/14 11:53
Ha respondido al tema Qué hago con mi cartera de renta fija
Mi opinión sobre qué hacer con una cartera de RF ahora mismo: - Papel con cupón fijo y grandes plusvalías venderlo, mejor en 2015 que en 2014 por aquello del tema fiscal, a menos que el cupón y el TIR sean tan jugosos y el emisor tan solvente que no importe mantener el papel hasta vencimiento o amortización de preferente ( estoy pensando en las SAN internacionales por ejemplo, que muchos de aquí llevamos y no soltamos ). - Papel con cupón variable referenciado al euribor y un buen diferencial ( estoy pensando en las CAM, BKT, GUIPUZ 3, UNF, Monte D, Cajacanarias etc) las mantengo en cartera sí o sí el tiempo que haga falta, si me vale el TIR que me ofrecen en estos tiempos en cuanto el euribor diga a subir un poco me valdrán aún más. Que las amorticen cuando quieran que no hay prisa ninguna. Si me plantease comprar algo de RF a la par o casi a la par ahora sería algo así siempre con cupón variable. - RF de cupón fijo ahora NO compraría absolutamente nada de nada, hay muchas más papeletas de que el precio del bono baje a que suba en los próximos años, solo por probabilidades viendo los tipos de interés que hay en el mercado y el ambiente de tranquilidad y falta de miedo en cuanto se mueva un poco el arbolito los bonos con cupón fijo lo normal es que bajen de precio ( imposible saber eso cuándo va a ser ). -Tengo liquidez pero no me encuentro cómodo en RV...¿qué hago ahora? Tener paciencia, no queda otra si no se quieren asumir grandes riesgos o no somos de ese perfil de inversor. Si se materializan las plusvalías de la RF de estos años atrás, el principal, los cupones cobrados y las plusvalías obtenidas van a tener que estar un tiempo remunerados a un 1,5-2% sin riesgo mientras el ciclo completo de RF va teniendo su transcurso y se hace suelo en el euribor, se vuelven a subir tipos..., que todo eso llegará. Esta vez no tiene por qué ser diferente.
Ir a respuesta