Acceder

Participaciones del usuario Padrino - Preferentes

Padrino 24/02/17 12:27
Ha respondido al tema Preferentes UNNIM XS0225115566
A la vista de lo que se ha negociado hoy a esta hora de la mañana pienso que ya hay particulares que están tomando posiciones en esta preferente, compras de 40.000 euros nominales son compras de particulares evidentemente, y lo mismo de cualquiera de nosotros de este foro que a la vista de los comentarios de este mismo hilo se han decidido a dar un paso adelante. 
Ir a respuesta
Padrino 23/02/17 21:21
Ha respondido al tema Preferentes UNNIM XS0225115566
Yo no albergo duda de ningún tipo, una emisión con un cupón irrisorio, que en algún momento subirá cupón porque los tipos acabarán subiendo de eso no hay ninguna duda, pero para mí eso solamente no justifica esa subida tan vertical y con volúmenes grandes, una emisión que no se nos olvide..., no tenía liquidez alguna. Sea BBVA o sean otros los compradores pienso que el motivo de estas compras es el que es. Por supuesto que no hay una seguridad 100%, faltaría más, de hecho si fuese así yo metería todo todito mi capital en estas preferentes y esperaría sentado a que BBVA me liquide la preferente y no lo he hecho ni cuando estaban a cincuenta y tantos ni ahora al precio que está por un sano principio de diversificación. Pero que le doy una alta probabilidad de amortización de eso no tengo duda alguna..., si no no tienen sentido esas compras. Saludos y suerte a los que estamos dentro.
Ir a respuesta
Padrino 13/02/17 21:07
Ha respondido al tema Novo Banco 2043 3,5% Senior Notes XS0869315241
Gracias Luís por mantenernos al día de los avatares de este culebrón. El último párrafo de la noticia no me gusta un pelo a priori..., pero de aquí a que se dé el hecho en sí hay aún un camino largo me parece. Veremos en que quedamos...
Ir a respuesta
Padrino 30/12/16 12:30
Ha respondido al tema Preferentes UNNIM XS0225115566
En esta emisión los que nos metimos, con más o menos porcentaje de nuestras carteras, teníamos bastante claro el por qué de la compra y los riesgos que había..., era jugarse la carta de la amortización en .... X años. Liquidez escasa, cupón pírrico..., por tanto la carta es la que es... Sabíamos que el nivel de decisión estaba en el BBVA en todo momento y en eso estamos. Por ello la cotización presente creo que debe ocuparnos poco o nada ( hablo por mí al menos), fluctuará como no puede ser de otra manera en un producto cotizado en un mercado..., pero nuestra opción es oferta de recompra o amortización. O vender en pérdidas y a otra cosa mariposa si se nos agota la paciencia. Yo a estos precios actuales estoy en pérdidas y puedo tener la paciencia que haga falta, así que lo fío para largo y a esperar..., era una situación prevista cuando tomé la decisión de entrar. El pelotazo hubiese sido entrar y en varios meses que nos amortizasen. Como "sueño húmedo" no hubiera estado mal... Un saludo a todo el foro y buen año para todos y plusvalías.
Ir a respuesta
Padrino 18/11/16 12:46
Ha respondido al tema Obligaciones subordinadas Eroski 3% + E1 ES0231429046 Vencimiento 1-2-2028
Mi opinión con respecto al asunto fiscal es la que expuse antes, que como veo es la misma que la que expone Luís en su post. En lo que además estoy de acuerdo con él al 100% es en lo de "lo que no vale es no hacer nada" porque la información de los brokers van a ser valoraciones al 100%, de eso no me cabe ninguna duda, no van a ser valoraciones del primer día de cotización ni nada parecido. Yo las he liquidado y si veo que quiero seguir dentro compraré dentro de dos meses (mejor cuando pase el cupón para no comerme la retención de hacienda en el pago) pero en este caso que nos ocupa veo que algo hay que hacer porque la diferencia entre rentabilidad financiera y fiscal es muy grande.
Ir a respuesta
Padrino 17/11/16 20:28
Ha respondido al tema Obligaciones subordinadas Eroski 3% + E1 ES0231429046 Vencimiento 1-2-2028
Hay varios mensajes en este hilo o en el general de las eroskis, uno de los dos, pero el tema fiscal ya está supertratado en Rankia con respecto a las Eroski. Te resumo lo que yo creo que es por lo que ya se comentó y por lo que ha pasado en otros canjes: hay una diferencia enorme entre la rentabilidad financiera y la fiscal, los bonos los han valorado al 100% en la entrega, así que eso es lo que hay que declarar en el IRPF (aunque desde el primer día no hayan valido eso ni de lejos en mercado), pero lo que hemos recibido iba valorado al 100% ( el 100% del 55% se entiende lógicamente), así que hay un RCM implícito desde el precio de compra de las AFS hasta lo recibido en metálico más la valoración de los bonos (el 100% del 55% del nominal que llevábamos de las AFS). Para que figure en el IRPF lo que realmente nos ha supuesto el canje financieramente mi entender es que habría que vender antes de fin de año los bonos y realizar un RCM implícito negativo (diferencia entre el precio de venta de los bonos y el precio de valoración) y de esta manera no tributaríamos por algo que realmente no hemos ganado. Yo al menos así lo entiendo y en consecuencia he actuado este mismo mes de noviembre para no esperar a diciembre, por si hay mucha gente que le pase lo mismo y tengamos que salir todos zumbando antes de final de año :) Espero te sirva. Un saludo.
Ir a respuesta
Padrino 07/11/16 12:51
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
Enhorabuena a todos los que las llevábamos, era la última RF nacional que me quedaba en cartera.
Ir a respuesta
Padrino 17/08/16 18:39
Ha respondido al tema Actualicemos la situación con vistas a 2016
Muchas gracias a ambos por las respuestas, como dije en anterior mensaje en opciones de euronext operé algunos contratos de ALSTOM a principios de año también con R4 y las comisiones son elevadas y al menos en este valor que estuve siguiendo durante unos días las horquillas eran amplias. Operé también con IB y en cuanto a comisiones era bastante más económico, además lo podías hacer online, en R4 lo hice a golpe de teléfono. Lo de querer cerrar una operación y no poder porque el cuidador se retire ya es algo que me aboca de todas todas a evitar el mercado de opciones en Europa. Le daré un vistazo a esos enlaces que adjuntas, pero me da la impresión que para una estrategia de este tipo hay que irse sí o sí al mercado USA y cubrir el riesgo divisa aprovechando que cualquier broker te permite un apalancamiento alto en forex y con poco dinero retenido podemos cubrir una cantidad elevada que cambiemos a dólares. Un saludo y gracias.
Ir a respuesta
Padrino 16/08/16 11:31
Ha respondido al tema Actualicemos la situación con vistas a 2016
El mercado de derivados de bolsas europeas no lo he frecuentado mucho, sólo alguna operación que otra puntual como parte de otra operación con acciones, por eso te pregunto... ¿ Suele haber liquidez en esos strikes tan alejados del valor actual de la cotización? Imagino que para que haya una liquidez mediana habrá que ir a vender puts de los 50 del Eurostoxx que supongo que serán los que moverán más opciones negociadas. Y otra pregunta caso de que suelas hacer este tipo de operativa... ¿vendes esas puts a plazos cortos, uno o dos meses a vencimiento, con objeto de que la pérdida de valor temporal haga su efecto con más intensidad o vendes a plazos más largos? Gracias.
Ir a respuesta