Acceder

Participaciones del usuario Mahler

Mahler 02/11/23 11:35
Ha respondido al tema True Value
Buenos dias, En mi opinión puede ser más justo compararse con fondos e índices globales ya que ellos invierten a nivel global.Aún así la diferencia con el índice es cierto que es importante, pero es que eso pasa con casi todos los fondos activos debido sobre todo a las comisiones que cobran y otros gastos. Si lo comparamos con el promedio de fondos de su categoría, hay algo de diferencia pero tampoco es tanta.un saludo
Ir a respuesta
Mahler 01/11/23 23:49
Ha respondido al tema True Value
Desde su creación, la rentabilidad del fondo original de acuerdo a Morningstar está más o menos en línea con la media de su categoría (con algo más de volatilidad como se ve a simple vista), y está por debajo de su índice (como le ocurre a la inmensa mayoría de fondos de gestión activa a largo plazo).   Por tanto, no creo que sea necesariamente un mal fondo de gestión activa de small caps. Está más o menos en la media de lo que es. Hay que recordar que los índices de small cap han subido muy poco en los últimos 5 años.Creo que es importante para los partícipes que entiendan las cararcterísticas de este tipo de activos antes de entrar en ellos. De acuerdo a Morningstar, True Value es un fondo small cap blend, y este tipo de fondos presentan unos niveles de volatilidad que pueden ser muy fuertes para gente que no se haya formado bien en la materia y no tenga muy claro dónde se está metiendo. Es uno de los sectores de mayor "riesgo" dentro de la renta variable.  Hay que estar dispuesto a esperar durante varios años y aportar durante los malos momentos para poder extraerle el potencial a los fondos small caps, bien sean indexados o activos. En mi opinión, además de ver videos de youtube y foros, creo que es fundamental hacerse de libros clásicos y formarse bien antes de invertir cantidades serias en este tipo de fondos. Entrar en un fondo de small caps sin haberse formado bien es jugar con fuego. Dicho esto, el sector de small caps está relativamente "barato" en términos de PER. El mercado puede estar descontando que van a venir mal dadas para este sector en el futuro próximo por la subida de tipos etc. Si se produce una reversión a la media, esta categoría en conjunto podría tener un buen desempeño en el futuro en algún momento (o no, nadie lo sabe, por eso el factor tamaño en un riesgo adicional).
Ir a respuesta
Mahler 16/09/23 21:09
Ha respondido al tema True Value Small Caps: dudas y opiniones
Viendo los ratios PE de los índices, desde mi humilde e inexperta opinión creo que se puede asumir que están baratos. Al menos el SP600 y el MSCI world small caps rondan el PER 12-14. También academicamente está visto que los factores smallcap y value dan un extra de rentabilidad a costa de más volatilidad, aunque este fondo no tengo claro si es value o es blend. Entiendo que se descuenta la recesión que se lleva anunciando ya un buen tiempo y no llega. Nadie sabe lo que ocurrirá, pero llegarán los ciclos alcistas que las hagan crecer con fuerza. Ya veremos lo que ocurre. Yo personalmente creo que es un buen momento para apostar por este sector, y estoy haciendo buena parte de mis aportaciones a mid caps / small caps en base a la historia y los ratios PE. Por otra parte creo que los vídeos que hace el gestor son en general interesantes y siempre se aprende algo sobre fuentes de información, historia de los mercados y sus estadísticas, etc. Creo que tienen un componente didáctico muy bueno independientemente de la parte de marketing de sus fondos, y que ayudan a fomentar la cultura financiera en nuestro pais, que tanta falta hace.
Ir a respuesta
Mahler 05/09/23 23:02
Ha respondido al tema Búsqueda de información.
Aquí se puede bajar en excel el PER del SP500. Se van hasta 1870. No he estudiado qué índice utilizan previo a la creación del SP500.En la web hay otros muchos indicadores que también se pueden descargar.https://www.longtermtrends.net/sp500-price-earnings-shiller-pe-ratio/
Ir a respuesta
Mahler 30/08/23 23:47
Ha respondido al tema Búsqueda de información.
Aprovecho para preguntar si conocéis webs donde se puedan encontrar los PER históricos de distintos índices, o alternativamente de fondos indexados o ETFs.Por ejemplo la web de yardeni es muy útil a ese respecto pero el número de índices que analiza están limitados.https://www.yardeni.com/pub/peacockfeval.pdfLos que más útiles me serían son los de MSCI. Ellos dan el PER del último mes (igual que los ETFs SPDR o ishares dan información del momento en que lo miras), pero no logro encontrar una base de datos con esa información a largo plazo (20-30 años). Por ejemplo, me gustaría poder analizar el PER histórico del MSCI world small caps.gracias
Ir a respuesta
Mahler 23/08/23 23:36
Ha respondido al tema True Value Small Caps: dudas y opiniones
Quizás uno de los más inmediatos puede ser cualquiera que siga el MSCI world small caps. Por ejemplo:https://www.vanguard.co.uk/professional/product/fund/equity/9159/global-small-cap-index-fund-eur-acc Otro (sólo de USA) puede ser alguno q siga el S&P 600. Por ejemplo:https://www.blackrock.com/es/profesionales/productos/251920/ishares-sp-smallcap-600-ucits-etf
Ir a respuesta
Mahler 12/01/23 22:42
Ha respondido al tema Plan "trae amigos" de MyInvestor
Buenas noches,A mí todavía me quedan 8 disponibles. Podéis encontrar abajo el código y el enlace. https://myinvestor.page.link/SWHHgmzarzPhuuw69HHHY0 Un saludo.  
Ir a respuesta
Mahler 06/12/22 17:54
Ha respondido al tema Plan "trae amigos" de MyInvestor
Buenas tardes.Paso abajo mi enlace y código por si alguien más está interesado. Tengo 9 invitaciones disponibles. https://myinvestor.page.link/xcAdC6hfcngRZ3hg8HHHY0 
Ir a respuesta
Mahler 06/12/22 14:32
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Buenos días,Estoy pensando aparcar efectivo en un ETF de bonos de USA 1-3 años dados los tipos de más del 4.5% que se están pagando ahora mismo a 1 año.Estoy pensando comprarlo con cobertura de la tasa de cambio EUR/USD dado lo caro que está el dólar. El  IE00BDFK1573  se puede comprar en degiro y tiene un 0.1% TER.Aunque he visto que ya se ha debatido sobre ello alguna vez, agradecería si alguien pudiese aclarar cuál es el coste aproximado de la cobertura. Por lo que tengo entendido, es aproximadamente la diferencia entre la tasa de interés en USA y en Europa (es decir, ahora mismo algo más del 2%). ¿Es así o hay más costes asociados?Muchas gracias y un saludo
Ir a respuesta
Mahler 15/11/22 22:28
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Buenas noches,Soy nuevo aquí. He comenzado a invertir hace unos meses, principalmente en ETFs. Querría compartir una oportunidad que he identificado para conocer vuestra opinión.La web yardeni.com tiene una cantidad de información gratuita de valor incalculable sobre índices de sectores y paises cubriendo los últimos 20-30 años. Imagino que será ya conocida en este foro. El SP400 y el SP600 llevan unos cuantos meses en valoraciones muy atractivas, con un PER FWD entre 11 y 13 mientras su crecimiento de beneficios y media en las últimas décadas se ha acercado mucho a la del SP500, incluso ha sido superior. Se pueden ver esos datos aquí:https://www.yardeni.com/pub/peacockfeval.pdf En concreto estoy invirtiendo en el índice del SP400 de State Street, con una comisión del 0.3%, acumulación y replicación física. IE00B4YBJ215 . ¿Qué os parecen estos índices de cara a los próximos años? ¿Alguna justificación a las valoraciones tan bajas comparado con el SP500 aparte de la mayor volatilidad esperada?
Ir a respuesta