Acceder

Participaciones del usuario Juako

Juako 30/07/04 13:19
Ha respondido al tema Apreciaciones british sobre la ¿burbuja? española..
Apreciaciones "British" las hay para todos los gustos. Te envío la siguiente noticia: "Thousands of Britons are taking advantage of the rising value of their homes to buy properties in Spain and France, research suggested yesterday." http://www.telegraph.co.uk/news/main.jhtml?xml=/news/2004/07/15/ncont15.xml&sSheet=/news/2004/07/15/ixhome.html De la que entresaco las siguientes frases: "Cheaper house prices on mainland Europe - the average cost of a home in Spain is £87,000, while it is £81,000 in France - are encouraging Britons to buy abroad, and the trend is fuelling a continental property boom, according to research commissioned by Barclays bank." ¿No quedamos en que el precio de las casas en España todavía era el 80% que en Francia? (Claro que a un 18% por año, les cogemos en 18 meses, y ya quisiera yo para mí un salario francés para pagar la hipoteca). "Martin Hoskin, a spokesman for Kyero - an online "portal" that advertises more than 34,000 Spanish properties - thinks that property in Spain will not present such good value in the future. He said: "Twenty years ago the attraction of Spain was that it was cheap and sunny. "It's still sunny, but is not so cheap any more." Uh, oh,....
Ir a respuesta
Juako 06/05/04 11:45
Ha respondido al tema Se acabo la Burbuja. Prisa dixit.
Pues a mí lo de decir que 2003 fue un trimestre "especialmente fuerte", me parece un intento de justificar lo que no deja de ser una caída preocupante. Si fue especialmente fuerte en ventas, ¿por qué no lo fue en ingresos, que fueron un 15% más bajos que este año? Y si quieren subir las ventas de viviendas un 12% en 2004 y en el primer trimestre han caído un 18,7%, mucho se van a tener que poner las pilas, no? En cuanto a Urbis, lo de "un 7% en la cifra de contratos más variación de reservas", me suena a maquillaje de cifras, a menos que alguien me explique qué es lo de variación de reservas. Bueno, esa es mi opinión, pero cada uno cree lo que quiere creer, no?
Ir a respuesta
Juako 05/05/04 13:46
Ha respondido al tema Se acabo la Burbuja. Prisa dixit.
Creo que el artículo de ayer lunes 4 sobre Metrovacesa es bastante ilustrativo: http://elmundodinero.elmundo.es/mundodinero/2004/05/04/Noti20040504104412.html Metrovacesa gana un 20% más por el alza de ingresos en alquileres EP Metrovacesa obtuvo un beneficio neto atribuido de 63,08 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 20% respecto a la suma de los resultados de Metrovacesa y Bami en igual periodo de 2003, según informó la inmobiliaria. No obstante, la cifra de negocio de la compañía resultante de la fusión de estas dos empresas cayó un 15,3% entre los pasados meses de enero y marzo, hasta los 224,68 millones, por el descenso en las ventas de viviendas y suelo. En concreto, EL ACTUAL PRIMER GRUPO INMOBILIARIO ESPAÑOL REDUJO EN UN 18,7% LOS INGRSOS PROCEDENTES DE VENTA DE VIVIENDAS, HASTA LOS 123,64 MILLONES. LA FACTURACIÓN POR ENAJENACIÓN DE SUELO FUE DE 52,7 MILLONES, UN 22,4% MENOS.
Ir a respuesta
Juako 28/04/04 11:39
Ha respondido al tema Poca competencia en la banca española
Obviamente los tipos están más altos en el UK, concretamente en el 4%, así que si ING Direct ofrece allí el 4,5%, y aquí, con tipos al 2%, ofrece el 2,45%, la oferta es similar, medio puntillo de diferencia con el tipo básico. Lo curioso es que para abrir una cuenta en ING Direct UK, es imprescindible ser residente en el Reino Unido, mientras que para abrir una cuenta en ING Direct España, no es necesario ser residente en España (la página de ING te deja elegir entre cualquier país; es más conozco gente a la que le han enviado la documentación parar abrir la cuenta al extranjero).
Ir a respuesta
Juako 27/04/04 13:53
Ha respondido al tema Poca competencia en la banca española
Pues en cuanto a los tipos de interés de la deuda pública, no hay tanta diferencia. Echando un vistazo en cualquier periódico salmón de hoy, tenemos: (a 2 años, 5 años, 10 años) Alemania: 2,43, 3,44 4,18 Francia: 2,41; 3,40; 4,28 Italia: 2,42; 3,39; 4,41 España: 2,42; 3,40; 4,28 Así que la diferencia entre la rentabilidad de la deuda no justifica las diferencias en la remuneración de ING en cada país. Como ha dicho Echevarri, la diferencia en la remuneración está más bien en lo del ciclo del mercado. España fue el primer país en el que se probó la Cuenta Naranja, y los demás terminarán siguiendo la tendencia a la baja. Pero algo de lo de la falta de competencia sí que hay; en el Reino Unido, país que conozco más por haber vivido allí, hay productos en la banca tradicional con rentabilidad similar; aquí no. Ay, qué pena que exijan ser residente en el Reino Unido para abrir una cuenta naranja allí. Con ese 4,5% que dan....
Ir a respuesta
Juako 30/01/04 13:06
Ha respondido al tema Comision de Cancelacion en una cuenta
Si dejas un céntimo en la cuenta peor, con el primer cargo de comisiones de mantenimiento que te hagan entrarás en números rojos y te empezarán a cobrar intereses, que se irán sumando a las sucesivas comisiones de mantenimiento. Pagar la comisión de mantenimiento en el momento de cerrarla es inevitable, lo dice en las condiciones que firmas al abrir la cuenta. Si cierras el 2 de enero de 2004, tienes que pagar la comisión correspondiente a 2004, enterita. Es algo muy injusto para el cliente y que además perjudica a la imagen de la entidad, pero es lo que hay. Además, el banco no puede liquidar una cuenta que no tiene movimientos hasta pasado un buen número de años (creo que por lo menos diez o veinte), y si en ese plazo se te ocurre pasarte por una de sus oficinas, o tienes alguna otra cuenta abierta con ellos, te van a quitar el dinero el día que menos te lo esperes. Lo mejor es cerrar las cuentas del todo, aunque en el momento haya que pagar la comisión. En mi caso, yo solo opero con bancos que no cobran comisiones, como patagon, uno-e e ing.
Ir a respuesta
Juako 30/01/04 10:33
Ha respondido al tema Comision de Cancelacion en una cuenta
Los bancos no suelen cobrar comisiones de cancelación de cuenta, lo que sucede este que al cancelarla te cobran la comisión de mantenimiento correspondiente y que no te iban a cobrar hasta el final del semestre o del año. He trabajado en la sucursal de una entidad financiera y era bastante difícil explicarle al público que cuando querían cerrar una cuenta tendríamos que hacerle la liquidación para descontarle la comisión de mantenimiento correspondiente a ese periodo. Todos los bancos y cajas operan igual. Eso sí, si el cliente protesta mucho, el director de la oficina puede hacer la vista gorda. Yo mismo he picado este mes, el Santander me ha cobrado la comisión de mantenimiento de 12 euros de una tarjeta de débito que anteriormente era gratuita, cuando no he recibido previamente ninguna comunicación de este cambio en las condiciones.
Ir a respuesta