Acceder

Participaciones del usuario Joseangel

Joseangel 09/02/04 16:42
Ha respondido al tema Para Anvafa.
Estoy de acuerdo en acudir siempre que vayamos como tu y yo planteamos de ir a por el 100% de nuestro dinero, en un cobro, es decir ya y con los intereses. Nada de ir pidiendo limosna cuando es nuestro dinero. En que lucha obrera se ha visto que los trabajadores van pidiendo casi lo que está ofreciendo la patronal, quien siempre va a mirar por sus intereses. Sin ir a luchas obreara, cuando vas a un banco a pedir un préstamo hipotecario como vayas pidiendo el mismo interes que ofrece el banco lo tienes claro. Que mas quiere el banco. Se lo pones super fácil. Si los tipos de interes están entre el 4,5 y un 5% tienes que ir con propuestas de un 4 o un 4,25%, además de que no haya comisiones de apertura.... Ya se encargará el banco de ir subiendo hasta donde este dispuesto a subir para que le resultes cliente interesante. Aquí sucede lo mismo. Al FDG hay que decirle que, en la medida que hay liquidez para pagarnos, lo que tiene que hacer es firmar un convenio que diga que Eurobank no paga inmediatamente nuestro dinero mas los intereses generados. 1.- Que tiene liquidez (el FDG) suficiente para aguantar si ahora se queda sin cobrar algo de lo puesto para pagar los 20.000 euros a los depositantes. Que se quede como acreedor. 2.- Si no hace eso que se atienda a las consecuencias que le puedan venir derivadas por incumplir la funcion por la que fue creado, recogida en las leyes y que como bien dijo justicia anteriormente y repite ahora los problemas pueden llegarle al mismisimo Banco de España. Porque lo que se ha planteado por Anvafa como propuesta para no exigir el levantamiento de la suspensión de pagos ( que el FDG apoye un convenio en el que se nos pague 70-80% ahora y lo restante que quede escrito con avales) ya lo ofrecia casi Eurobank entre lo que decia iba a dar en octubre del 2003 y el 2004 ( hablo de un 60%). Lo que SOLICITO a todos los foreros es que INTERVENGAMOS MASIVAMENTE en este foro dando cada cual su opinión ya que no podemos realizar una asamblea estos dias para que la Junta directiva tenga una opinión de cual es el sentir de los afectados. Espero vuestra participación. Os animo a que lo hagais. Estoy muy tranquilo Justicia, pero no me gusta que ADAEM vaya a estar con el FDG para pedir lo que Anvafa plantea. Me parece grave que , a estas alturas, no este eso claro cuando creia que lo teniamos todo el mundo muy claro. Yo siempre lo habia dejado muy claro y nadie, repito nadie (ni uno solo de los que intervienen en el foro habia dicho lo contrario); ahora la Junta hace afirmaciones contrarias al sentimiento expresado por todos los afectados. No estoy nervioso. Estoy un tanto preocupado ( por utilizar unas formas contenidas; como suele decir Justicia:en mi línea comedida). Recibid un saludo Escribid vuestras opiniones. Desde Bizkaia Jose Angel
Ir a respuesta
Joseangel 09/02/04 13:18
Ha respondido al tema Para Anvafa.
Sintonizando con la idea de Justicia de que a la reunión del 12 con el FDG hay que ir a pedir el cobro del 100% ya con intereses. Eso es lo que queremos los afectados, creo yo. La junta directiva en su reunion del 7 de febrero da a conocer que se va a reunir con el FDG el 12. Anvafa aclara en otro momento los terminos en que se va a permitir la no exigencia del levantamiento de la supensión de pagos en dicha reunión. Leyendo sus palabras el 7/2/2004, a las 19:03 podemos conocer sus opiniones. ¿ A qué se va a la reunión con el FDG el día 12 de febrero? A lograr que el FDG nos apoye y comparta la petición de un convenio con el pago del 70-80% en un pago y sin aplazamientos y lo que no quedara mas remedio que aplazar por no quedar liquidez suficiente, que quede con suficientes garantías legales. En este caso no se solicita el levantamiento de la suspensión de pagos. Me asombra que ningún afectado (salvo Justicia hasta el momento) haya escrito sus opiniones contrarias al enfoque de dicha reunión. ESO NO ES LO QUE HEMOS ESTADO EXPRESANDO EN ESTE FORO que queríamos; decíamos queremos recuperar el 100% ya y con intereses. ¿ Qué sucede? ¿Hay miedo a opinar diferente o qué es lo que sucede? Yo lo quiero saber. Llevo 6 meses escribiendo CARTAS al DIRECTOR, enviando escritos a columnistas, articulistas, interviniendo en casi todas las emisoras de Bizkaia, en algunas Televisiones del País Vasco, me he reunido con otros afectados con el máximo responsable del Partido Popular de Bizkaia, he participado en varias concentraciones en Madrid con mi mujer, estuvimos en la Huelga de Hambre en la Iglesia d San José, me acerque a Barcelona a la concentración de la Sagrada Familia, he enviado escritos al Gobernador del Banco de España, a ....sigo participando activamente en ADAEM escribiendo, tengo intención de participar en las movilizaciones de Madrid y si es posible la de Barcelona. He invertido miles de horas de mi vida, privando a mi hijas de una mayor atención de su padre, he gastado dinero en viajes, teléfono,... y he invertido muchísimo tiempo ( de lo que no me arrepiento por cierto) para ir a solicitar al FDG que nos apoye un convenio que nos permita cobrar ahora el 70-80% ahora. NO estoy de acuerdo con ir a esa reunión el 12 a pedir eso. Hay que exigir que nos devuelvan todo nuestro dinero, ya y con intereses. Sí hay dinero para cobrar. El balance lo deja claro que espere el FDG que para ello está. De ir a la reunión hay que pedirle que apoye un Convenio en que se nos devuelva todo el dinero ya; y luego que ellos, que tienen suficiente dinero como para ir cobrando con tranquilidad que esperen un cierto tiempo. Lo que mas me sorprende es que el resto de los afectados no digáis nada, que personas como Dólar, como Entrepiratas,... estéis de acuerdo. Nosotros tenemos que demandar todo nuestro dinero; en todo caso ellos pueden hacer propuestas. Pero que nosotros vayamos de antemano con estas propuestas. No salgo de mi asombro. ¿Ese es el objetivo de las movilizaciones del 14 y del 20.? Es un contrasentido. Tenemos que ir a PRESIONAR para recuperar TODO NUESTRO dinero, el que llevan 6 meses en sus manos. Es nuestro dinero. No vayanmos a mendigar. Exigamos TODO EL DINERO YA. De lo contrario no veo que pintemos nada en esa reunión. El FDG se va a frotar las manos si se va con esa propuesta y Eurobank estará tomando champán. Me gustaría que todos los afectados den su opinion en este foro sobre este asunto. Un saludo Jose Angel
Ir a respuesta
Joseangel 09/02/04 12:52
Ha respondido al tema ¿ Bufetes sin intereses directos son mejores Entrepiratas ?
Justicia yo no he dicho que tu hayas hecho publicidad de ningun despacho de abogados; precisamente dijiste lo contrario: que no querias , a petición del mismo, darlo a conocer, que incluso te habian comentado que te habias gastado una pasta gansa que igual no tenia demasiado sentido,...lo que si dijiste y me parecio que estabas en tu derecho de hacerlo era que te habias asesodo por unos abogados para que te dieran su opinion sobre como podia ser el mejor camino a seguir para recuperar tu dinero, que te dieron un extenso informe... Lo mismo que le he comentado a Anvafa lo único que quería comentar era que lo normal es que cobren, que todo el mundo tiene por costumbre hacerlo (salvo los amigos, los compas de estudios,...). Lo demás me parecería de tontos. Yo trabajo por un salario. Los abogados lo hacen por honorarios. Sobre ¿cual es la posición de los afectados a la hora de elegir quien les defiende? Me parece tema complicado. Ya que para los afectados, no acostumbrados a conocer este mundo en el que nos movemos de leyes, es dificil saber cuando aciertas, cual es la posicion más certera. Los afectados sólo saben, creo yo, que quieren recuperar todo su dinero Ya, con los intereses correspondientes. Eso si que lo tenemos claro. Al menos yo. Lo demás es complicado. Lo mismo que le he dicho a Anvafa si te has sentido acusado o molestado por mi comentario, será porque me he expresado mal. Sólo queria decir lo dicho TODO TRABAJO TIENE UN PRECIO. Recibe un saludo. Jose Angel
Ir a respuesta
Joseangel 09/02/04 12:29
Ha respondido al tema ¿ Bufetes sin intereses directos son mejores Entrepiratas ?
No era mi intención acusarte de nada. Pensaba que tus opiniones sobre la conveniencia o no de presentar la exigencia del levantamiento de la suspensión de pagos las habias dado asesorado por algun bufete de abogados. Si no es asi he dado por hecho algo que no es cierto. Mi desconocimiento era total en este sentido. Te pido disculpas por ello. Insisto que mi intención no era acusarte de nada. De todos modos no estoy diciendo que sea negativo, que esté en contra de que nos asesoremos por diferentes fuentes. Yo lo hago de muy diversas maneras: tomo en consideración las opiniones de diversos abogados, de asociaciones, las vuestras (incluyendo las mias estudiando las leyes que comentamos) Mi intención sí era señalar que TODOS los asesores que tienen abogados, que suelen dar criterios sobre casos complejos como el que tenemos entre manos (bufetes de abogados, asociaciones de consumidores,...) cobran dinero, lo cual es logico; pero que TODOS cobran. Y quería dejar eso claro porque pensar lo contrario me parece una idea alejada de la realidad. Es una excepción un grupo de compañeros de Universidad, como parece que es tu caso, quienes te dan sus opiniones sin mediar honorarios de por medio. Yo tambien tengo amigos abogados de quienes recibo sus comentarios y opiniones sin que medien honorarios por medio. Yo no te he querido acusar de nada, de verdad. Siento que se me haya entendido asi. Yo no he hecho afirmaciones de que tu representes los intereses de nadie. Creo simplemente que das tu opinión. Reitero aceptes mis diculpas mas sinceras si te has sentido acusado por mi. Recibe un saludo. Jose Angel
Ir a respuesta
Joseangel 09/02/04 12:00
Ha respondido al tema SUSPENSION o LEVANTAMIENTO To be or not to be taht's the quest.
Comentarios a lo que dice Hoxetono: Primeros comentarios: Ya lo comente hace tiempo, en conversación con Javijana, en este foro, sobre la posibilidad del levantamiento de la suspension de pagos que ,segun me comentó el auxiliar que lleva el caso de euROBANk ( creo recordar que se llama José Tomás), se puede solicitar al juez que este exiga a eurobank el levantamiento de la supensión de pagos. Dado de ya lo ha hecho de oficio AUSBANC, como así lo ha señalado Telebank en repetidas ocasiones, el Juez tiene la capacidad de decidir si se lo exige a euurobank o no. Con esto lo que quiero decir es que el articulo 9 al que hace referencia Hoxetono se refiere a que el deudor tiene derecho a la suspension de pagos; que una vez que se le concede y mientras se sustancia el expediente (mientras se elabora), no se podrá impugnar la procedencia de la declaracion judicial o aplazar su inmediata efectividad. Bien; pero el expediente esta acabando de sustanciarse y la solicitud de oficio propuesta por AUSBANC puede materializarse tras esa sustanciacion del expediente, cosa que todos sabemos esta en puertas de ser conocido.Es decir tras la presentacion del expediente puede valorar la propuesta de AUSBANC consumo por ser una accion dañina contra los depositantes y solicitarsela al deudor. Recibid un saludo. Jose Angel.
Ir a respuesta
Joseangel 06/02/04 14:31
Ha respondido al tema Soy un vero afectado
Telebank cuando Uds. (yo estoy plenamente de acuerdo)plantean la exigencia del levantamiento de la suspension de pagos por parte de eurobank es porque sólo depende de la voluntad de hacerlo del deudor. Lo único que necesita es la suficiente presion para hacerlo. Me imagino que no tiene nada que ver con lo que plantea Maximus: solicitar el levantamiento de la suspension de pagos por via Constitucional. Me puede aclarar este asunto. Un saludo.
Ir a respuesta
Joseangel 06/02/04 13:49
Ha respondido al tema AUSBANC, la pantalla de EUROBANK
Aunque soy consciente que me meto en terreno complicado para mi esa es la chispa de la vida. Tratare de dar mis opiniones sobre lo que estas comentando en este hilo. ( Están integros todos los comentarios el 17/11/2003 para quien lo desee) 1.-A continuacion escribo un resumen de las intervenciones de aquel dia en el hilo que Nabeca comenta. Las escribo para ofrecer una idea más extensa de lo que se dijo aquel 17/11/2003. Aquel 17 de noviembre de 2003 del que hablas, cuando se produce la discusión entre Vaquemania, Jornalan y Telebank, Vaquemania que tenía 120.000 euros en un depósito a 25 meses ( me imagino que estaría hecho polvo) y le dice a Telebank que no es sicario de nadie y al final viene a decir que la presión no sirve y que al final habrá que recurrir a abogados,... Jornalan le critica (se supone que a Telebank) por la forma humillante con que trata a la gente, que merecemos más respeto, que sus puntualizaciones son demasiado punzantes,... Telebank le comenta a jornalan que si no hubieran dicho nada (me parece que se refiere al asunto de las Mutuas) no se hubiera alcanzado el recobro para tanta gente. Le recuerda que recibieron muchas amenazas por denunciar la situacion de las mutuas. Le pregunta si la radio pública en la que trabaja investigó esas denuncias o ha guardado un espeso silencio. Añade diciendole que el dinero ha venido de Luxemburgo en operaciones de recompra de titulos...Le recuerda a Jornalan, para acabar, que la solucion de problemas requiere de denuncias publicas para movilizar a los organismos de la administración que ejercen las competencias. 2.-Algunos comentarios sobre otras sugerencias que añades: ADAEM no tiene que caer bajo la sombra de Eurobank. Si sucede que ADAEM cae bajo el control de Eurobank será porque nosotros, los asociados, lo permitimos. No será por Telebank. Telebank es una persona que da las opiniones de AUSBANC CONSUMO sobre el problema que tenemos con Eurobank. Nos pueden gustar o no sus formas, podemos estar o no de acuerdo con sus opiniones, pero... Si en algo ha insistido y sigue haciéndolo Telebank es en el carácter radicalmente ilegal del mantenimiento de la suspensión de pagos, y que de levantarla eurobank posibilitaría el abono inmediato de los cheques correspondientes a nuestro dinero. En esa dirección propuse la carta al director titulada: “ la cuesta de febrero” que envió un afectado a la prensa y afortunadamente fue reproducida en el periódico EL PAIS un día de esta semana. Telebank la citó ayer mostrando coincidir con su contenido. Que hayan abandonado este foro personas que fueron activas y generosas en sus esfuerzos, y enormemente valiosas sus aportaciones no podemos achacarlo al modo como Telebank pudo en un momento e incluso reiteradamente transmitirles sus discrepancias. En mi opinión llevamos mas de seis meses metidos en esto, entre los afectados hay gente muy diversa, con experiencias vitales y de lucha muy diferentes (algunos son exluchadores de batallas del metal, de la naval,...; otros sin embargo son personas que trabajan en un despacho, los hay que tienen sus negocios y para quienes participar en una movilización se escapa de sus posibilidades,...), no todo el mundo tiene el mismo dinero por deuda, ni lo que tiene por cobrar representa lo mismo en su vida familiar,... Me parece Nabeca que estas razones se acercan más a la realidad de por qué un afectado puede “irse a su casa”. Lo demás es buscar un coco, un malo. Telebank puede no gustar en esto o en aquello, pero asumirle otras responsabilidades me parece no ajustarse a la realidad. Telebank no creo que trate de crear desunión en tre los afectados. Señala lo que intuye puede pasar: ¿no es lógico que eurobank tenga expias en este foro, que haya tratado de convencer a ciertos afectados que la mejor solución es esta o aquella (la que a el le convenga), que haya intentado negociar con tal o cual organización que adopten las posiciones mas beneficiosas para el,...?Aquí, en este foro,
Ir a respuesta