Acceder

Participaciones del usuario Javi59

Javi59 31/03/16 12:18
Ha respondido al tema Estrategias de inversión Momentum con ETFs – CAGR 10-20%
¿Conoces el trabajo de Gary Antonacci y Mel Faber? Añadiendo al debate sobre el momentum, el lookback period … etc. La verdad es que los de ETF360 han hecho una (muy) buena recopilación (gratis) de research papers aquí. Ya os digo que no me lo he leído todo todo (y no pienso hacerlo :-) ). 
Ir a respuesta
Javi59 25/03/16 18:11
Ha respondido al tema Estrategias de inversión Momentum con ETFs – CAGR 10-20%
Hola, Gracias por las respuestas. Voy a intentar contestar.   Te animaría a que subieses un pantallazo con el gráfico del backtest de tu estrategia   Podría pero hay mejor. Los sitios ETFscreen y ETF360 ya tienen Backtests públicos (“published screens” or “backtests”). La estrategia que utilizo se parece mucho al Backtest de #1176 de ETF360, y sigo también el #391 y #467 desde hace bastante tiempo. Honestamente mi idea al abrir este hilo era más compartir opiniones sobre estrategias de inversión Momentum con ETFs, antes que pegar pantallazos :-)   ¿Conoces el trabajo de Gary Antonacci y Mel Faber? Antonacci utiliza un lookback de 12 meses, Faber tiene varios sistemas, 200 días, o 3,6,y 12 meses, por ejemplo. Antonacci insiste que el mejor es 12 meses. (Mrs. Sippi)   Sí claro. Estos escribieron un montón sobre el Momentum pero no son los únicos. Lo que llaman a veces el scoring o el relative strength está básicamente construido con una mirada al rendimiento sobre el lookback period. En cuanto el “mejor” scoring / lookback period … como lo mencionas tú misma, hay muchas opiniones que van de 1 mes a 1 año, dependiendo de que si son individual shares, o bonds, materias primas, funds, funds of funds … o un mix de todo. Yo soy una persona pragmática entonces lo probé yo mismo, con ETFs “clásicos” (o sea nada de materias primas o de leveraged/apalancados). Al final utilizo principalmente un lookback de 3 meses.   ¿¿Porque limitarse a 10 ETFs, porque no scanear cada mes cuales han sido los dos mejores de todos? Básicamente porque no funciona. Lo intenté con Backtests. Obtienes rendimientos catastróficos. Creo que pasa así porque hay centenares de ETFs de muchas asset classes, con comportamientos de mercado muy distintos, y muchos duplicados también (debe de haber ~20 S&P 500 en Euronext por ejemplo). Con esa técnica que propones, acabas con 2 apalancados 4x idénticos que se lucieron durante las últimas 2 semanas, y que se te van a fundir en el momento en el que los compres. Exagero un poquitín pero ves la idea. Hay que tener un poco de lógica funcional en la estrategia. ¡Antonacci no era nada tonto!     me quedo con la efectiva simplicidad del momentum y del trend following, pienso que a largo plazo es lo que funciona. Lo malo es que el largo plazo requiere paciencia, pero a estas alturas he llegado a la conclusión de que no hay atajos.   ¡Nunca mejor dicho! Es exactamente mi opinión. Para mí el Momentum ETF te permite un salto de un 3-4% de CAGR (con un gestor que no sea un idiota) a un 8-15%, a largo plazo. . PERO requiere sentarse 10-20 minutos cada mes para ver dónde estás y comprar/vender entre 0 y 4 ETFs. Poca gente es capaz de tener esta disciplina mínima (“no hay atajos “) y por eso hay gestores que cobran la diferencia entre el 4% y el 10%. A mí me parece muy caro. El fenómeno se parece mucho al negocio de los gimnasios, a los que solamente un 10% de los socios van. La gente no tiene disciplina y los que no van (el 90%), pagan el equipamiento para los que van.   si no crees en la gestión activa en sí misma, tampoco deberías pensar que tu mismo como inversor particular si que podrías obtener una rentabilidad superior a los mercados.   ¡Veo que hay gente que sigue! Creo en la gestión activa individual multi-asset class con productos pasivos (ETF). Lo que no funciona (de acuerdo con lo que leo) es la gestión activa mono-class o mono-index con estrategia “beat the index” (por ejemplo : active fund basado en IBEX o MSCI Europe Equity). Pero entiendo muy bien tu argumento, muy claro, y los hay que van con Buy&Hold puro y duro tipo “perfect portfolio”. De hecho … tengo yo un 40% de mis ahorros en Buy&Hold. Pero pienso mover una mayor proporción a mi carpeta de Momentum ETF.   ¿Y cuanto pagas por cada ETFs, en custodia, Operación, etc.?   Creo que encontrarás más respuestas en el hilo de “De giro”. Los ETF tienen un TER ( Total Expense Ratio) entre 0.07% y 0.7% con media alrededor de 0.3%, al año. Saludos!
Ir a respuesta
Javi59 17/03/16 18:25
Ha respondido al tema Estrategias de inversión Momentum con ETFs – CAGR 10-20%
Pero...valdrian para ello ¿no? Sí valdrían. Pero entiendo que los ETF son más adecuados. Entre otras cosas tienen más liquidity y son más baratos. Hay varios argumentos en este documento: http://professoral.edhec.com/servlet/com.univ.collaboratif.utils.LectureFichiergw?ID_FICHIER=1328885974073 The implementation of the portfolio strategies is enabled by ETF which are natural investment vehicles since they offer a broad exposure to the markets and provide the necessary liquidity to the frequent rebalancing
Ir a respuesta
Javi59 15/03/16 21:02
Ha respondido al tema Estrategias de inversión Momentum con ETFs – CAGR 10-20%
Buena pregunta. Les ETFs son de hecho fondos también, pero … más baratos … y más eficaces (rendimiento largo plazo). Son las razones principales. Mira aquí al final: http://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/3085518-cada-vez-negocian-mas-etfs-espana Agregaría que son forzados también por el sentido común : una mejor educación financiera y también el choque de los escandalosos resultados de la gestión “activa”, o sea, a través de fondos comunes clásicos = los productos de los bancos de retail. Lo más asombroso es el report SPIVA de S&P (buscar “spiva-us-midyear-2015.pdf” en google) que indica claramente: Over the five- and 10-year investment horizons, 80.8% and 79.59% of large-cap managers, respectively, failed to deliver incremental returns over the benchmark. También el Morningstar - Active/Passive Barometer indica resultados similares.
Ir a respuesta
Javi59 04/03/16 11:54
Ha respondido al tema ¿He encontrado el Santo Grial de la bolsa? Si no lo es, poco le falta…..
De acuerdo. Gracias por aclarar. La verdad que estuve mucho tiempo navegando por el mundo del Backtest Momentum ETF. Hay mucha documentación sobre el tema (estudios, prensa, forums …). Invierto en bolsa, con esta estrategia. Para contestarte, y si le interesa este tema a más gente en el foro, te pongo una estrategia “clásica” con los ETF US (pero se convierten rápidamente a ETFs Europe mirando al index) : - Rebalance mensual - Scoring basado en el rendimiento 3 meses (look-back period). - 2-3 ETF invertidos - Lista diversificada de ETF (al final) También toma en cuenta que hay más sitios web de Momentum ETF: - Etfreplay: US, el que utilizas. Está bien. Con muchas herramientas. - Etfscreen.com : US, es gratuito pero muy …. cutre. Aunque tenga estrategias públicas. (published screens) - Etf360.eu : Es Euronext y tiene también herramientas, estrategias públicas y una FAQ “gratuita”. Con etfreplay tienes que ser Miembro para acceder a la FAQ. Profesional. - Justetf.com: Allemán. Muy profesional también. Euronext + Xetra. Pero sólo tiene Backtest Buy&Hold. Todos en inglés por supuesto... AAXJ iShares MSCI All Country Asia ex Jpn Idx VGK Vanguard European VIPERs GML S&P Emerging Latin America ETF IWM iShares Russell 2000 Index Fund QQQ Nasdaq 100 SPY S&P 500 DWX S&P International Dividend TLT iShares Barclays 20 Year Treasury Bond Fund DIA SPDR Dow Jones Industrial Average GLD Gold KXI MSCI World Consumer Staples IXC MSCI World Energy IXG iShares S&P Global Financials IXJ MSCI World Health Care RXI iShares S&P Global Consumer Discretionary Sector IXP iShares S&P Global Telecom Sector EXI iShares S&P Global Industrials Sector JXI iShares S&P Global Utilities Sector MXI iShares S&P Global Materials Sector
Ir a respuesta
Javi59 03/03/16 14:56
Ha respondido al tema Cada vez se negocian más ETFs en España
Hola ! Pues totalmente de acuerdo. Una gráfica vale más que 100 palabras dicen. Esta merece la pena: ICI 2015 investment factbook http://www.icifactbook.org/fb_ch2.html#index Figure 2.16: Some of the Outflows from Domestic Equity Mutual Funds Have Gone to ETFs Siempre me sorprende que tanta información sea disponible gratuitamente.
Ir a respuesta
Javi59 02/03/16 13:46
Ha respondido al tema Cada vez se negocian más ETFs en España
Estoy de acuerdo (aunque creo que este foro solo atrae personas convencidas :-) ). Sobre todo con Rafa Devis : Pienso que los ahorradores están viéndose forzados a convertirse en inversores debido a la represión financiera existente en la actualidad. Agregaría que son forzados también por el sentido común : una mejor educación financiera y también el choque de los escandalosos resultados de la gestión “activa”, o sea, a través de fondos comunes clásicos = los productos de los bancos de retail. Lo más asombroso es el report SPIVA de S&P (buscar “spiva-us-midyear-2015.pdf” en google) que indica claramente: Over the five- and 10-year investment horizons, 80.8% and 79.59% of large-cap managers, respectively, failed to deliver incremental returns over the benchmark. También el Morningstar - Active/Passive Barometer indica resultados similares. La industria del fund Management se está derribando poco a poco y la gente se da cuenta que la posibilidad de echarle la culpa a otro (en caso de pérdidas en la inversión típicamente) cuesta muchísimo dinero. Es un lujo psicológico que muchos ya no están dispuestos a pagar, y por eso van a los ETF y siguen un índice por un precio fijo y bajo.
Ir a respuesta