GUAU que casualidad y me alegro un mogollón que coincidamos en el foro , un verdadero placer partiendo que eres uno de los buques insignes de Rankia por tu educación y el nivel que tienes
Felipenet27/08/25 13:55
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
De hecho en el pasado estuvo por encima de 1,60 y lo comente , pero que se vaya ahora a esos niveles por AF seria un evento Carrington , ni que decir que para Alemania seria el jaque mate a la hora de exportarSucedió en Marzo del 2008 año fatídicoEUR/USD MENSUAL
Felipenet27/08/25 13:21
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Pues por AT pinta bastos y si Trump se sube al carro que tiene que bajar ya veremos , pero con sus maravillosos aranceles , el IPC en Australia en mensual pasa del 2,3% al 2,8% casi nadaCRUDO WTI DIARIO
Felipenet27/08/25 13:15
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Es que que nunca en bolsa no procede , como en la propia vida casarse con la firme promesa de que nunca nos separamos , como que no
Felipenet27/08/25 12:52
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Estoy entre la capital y el pueblo , la capital de las mas limpias de España y por su puesto mucho ambiente con mas de 30000 estudiantes , es de las ciudades de España con mas extranjeros en la universidad seguro que no seré objetivo pero para mi la plaza mayor la mas bonita de España , ya pondré fotos que una prima mía se dedica por hobby hacer fotos Como ves vecino de Carlos2011
Felipenet26/08/25 20:45
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Yo soy por definición romántico , es algo que me infunde un bienestar impresionante , cierto mi carácter es algo duro , los charros tenemos esa vertiente
Felipenet26/08/25 20:41
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
En el SP500 pondera un 8% una locura
Felipenet26/08/25 20:40
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Nada a lo suyo un emperador en toda regla
Felipenet26/08/25 20:37
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Pues de momento el DAX en diario lateral y el semanal que es mas referente alcista , toca aprovechar los recortes para entrar con compras en el intradía y en general dada la asimetría de la bolsa mucho mas seguro tomar posiciones largas que cortasNo por Dios otra huerta no con la que tengo estoy mas que servido , los primeros días una agujetas de muy señor mío en la espalda todavía cogiendo tomates es una tierra tardía ,la meseta norte es lo que tiene a casi 1000 metros de altitud , Cárpatos con su huerta a 1300 metros en Suiza conozco la zonaEs curioso las similitudes que tengo con Cárpatos nos gusta este mundo de los mercados , mismo amor platónica en nuestra adolescencia con Agnetha la rubia de ABBA una preciosidad de mujer y para rematar somos quintos , por desgracia también es quinto un tal Zapatero
Felipenet26/08/25 16:25
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
La Revolución Industrial impulsó las bolsas al expandir las redes comerciales, promover la inversión en fábricas y la producción masiva, y facilitar la globalización económica mediante el desarrollo de infraestructuras como el ferrocarril y los barcos de vapor. Esto generó un crecimiento económico sin precedentes, pero también desafíos como la especialización de mercados y la necesidad de inversiones para financiar la expansión industrial, sentando las bases para el capitalismo financiero y las bolsas modernas. Crecimiento Económico y Mercados GlobalesAumento de la Producción y Nuevos Mercados: La producción masiva y la creación de fábricas aumentaron la oferta de bienes, lo que generó nuevas oportunidades de inversión y estimuló la creación de mercados a nivel nacional e internacional. Globalización: Las mejoras en el transporte, como los ferrocarriles y los barcos de vapor, acortaron distancias, redujeron costes y facilitaron el comercio internacional, consolidando una economía global. Desarrollo del Capitalismo y la BolsaCapitalismo Industrial y Financiero: La necesidad de capital para financiar la expansión industrial llevó a una mayor inversión en fábricas y otros medios de producción. Esto dio origen al capitalismo industrial y, posteriormente, al capitalismo financiero, donde los capitales se invertían en la industria. Auge de la Inversión: Las bolsas se convirtieron en un mecanismo clave para atraer y canalizar capital hacia las nuevas empresas industriales, facilitando la inversión y la financiación de la producción a gran escala. Especialización y ConsecuenciasEspecialización Productiva: La economía se volvió más global y se produjo una especialización de los países y las regiones en la producción de ciertos bienes, que luego se exportaban. Innovación y Competencia: La competencia entre empresas impulsó la innovación tecnológica y la eficiencia en la producción, lo que impactó en las estrategias empresariales y el desarrollo de los mercados financieros. La gran pregunta el impacto de la IA será de un impacto similar?Su desarrollo es mucho mas acelerado , un mundo robotizado sus luces se incrementa la productividad aun menor coste en las economías , las sombras se destruirá empleo en muchos sectoresAntes que finalice esta década se despejaran muchos interrogantes , esperemos que los creadores de la IA sean sensatos y no traspasen líneas rojas que puedan conllevar que la IA sean nuestros amos