Acceder

Participaciones del usuario Felipenet - Bolsa

Felipenet 22/08/25 13:36
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Esta también de hoy en el NASDAQ M2 nada menos 106 puntos , esta es de libro la tendencia previa muy bajista NASDQ M2
Felipenet 22/08/25 13:14
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Volviendo sobre la estrategia RSI que el compañero Vinagretto menciono la he mejorado porque solo con el RSI para posiciones largas sin mas ingredientes demasiado pobreVoy dando los pasos en que consiste la que he creado1) para el RSI debe superar el nivel 502) la vela debe cerrar por encima de la EMA 20 HIGH3 El cierre de la posición si pierde el RSI el nivel 50Se compone la estrategia del propio RSI, EMA 20 HIGH verde y EMA 20 LOW amarilloPara posiciones cortas a la inversa de lo comentado si pierde el RSI  el nivel 50 pero todo a nivel tendencial y lo optimo que precede de una tendencia previa relevante en este caso DAX M2 y para detectarla mejor hay que visualizarlo en M5 y M15 Si marcan divergencias o laterales no se entra DAX M2 DAX M2
Felipenet 21/08/25 11:28
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Primer grafico entrada horario del bróker en esta plataforma difiere de nuestro horario , pero pongo el horario europeoVela 10:15 , vela cierre 10:30Segundo grafico vela 15:30 vela cierre 15;45
Felipenet 21/08/25 11:20
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Pero no olvides en los 7 magníficos la volatilidad a raudales y con ello los fuertes giros 
Felipenet 21/08/25 11:14
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Solo con el RSI  dichos niveles complicado , hay que añadir patrones de velas y accion del precio , se corre el riesgo que el RSI supere los 70 y la tendencia tenga mucho mas recorrido al alzaVoy a poner dos ejemplos que se han cumplido en el DAX ayer en M5 + 100 puntosEl 14 de Agosto en 1H  + 350 PUNTOSEs logico que en time frame mas amplio se recoja mas puntos  pero a la vez hay menos entradasDAX M5DAX 1H
Felipenet 20/08/25 22:45
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
También hoy en el DAX M15 solo que a la inversa
Felipenet 20/08/25 22:36
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Hola Joper35Fíjate  yo me centro ya ahora ante un menor tiempo disponible , ya como pensionista en labrar la huerta que es amplia , viajar la vida es muy corta hace 2 meses perdí a un primo que con su mujer iba de paseo y le dio un infarto fulminante y fallecióFXblue ya ni recuerdo cuando lo utilice , pero el mejor Backtesting es en vivo , donde se vislumbra los movimientos realesLudópata y trading tienen poco en común , aléjate de esa practicaYo pienso que podemos intercambiar sistemas en este hilo , que se echa mucho de menos y explicar como funciona su fiabilidad y fallos , yo utilizo CFDS , su gran competidor los futuros han tenido que  bajar a micro lotes para poder competir , si es en el mercado MEFF para olvidar y como DAY  Trader los CFDS se ajustan mas a mi perfilYo como Cárpatos que es 8 meses mas joven que yo y no piensa retirarse si reducir el curro los años pesan,  solo opero en índices en los dos grandes de USA , DAX , EUR/USD y en menor medida ORO y Crudo , el ORO Físico guardado es el verdadero plan de pensiones dado el futuro muy incierto en el se dinero FiatHaber que te parece la siguiente de hoy en el DAX M15 , se gana poco salvo con apalancamiento salvaje
Felipenet 20/08/25 18:35
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Estudia los gráficos que he puesto es un  simple  consejo y como se esta cumpliendo , se basa en el AT teoría , trading llevarlo a la práctica , minoristas que representan ya el 40% del mercado con la caña de pesca preparada y obviamente con una dosis de suerte
Felipenet 20/08/25 17:39
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
En el DAY TRADING los movimientos son de ida y vuelta todo es posible como lo vesNASDAQ M5
Felipenet 20/08/25 17:29
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Muy cierto , ante los 7 magníficos con ratios desorbitados cualquier noticia negativa se aprovecha para hacer caja en el sectorMientras los sectores defensivos con ratios mucho mas razonables sufren mucho menos y absorben mejor que le economía de USA no esta boyante con los aranceles altos es proclive a tensiones inflacionistas y con ello caída en el consumo y con ello se incrementa el riesgo de EstanflaciónSaludos